La izquierda antepone el tactismo a la reconstrucción de la dana dando plantón a la comisión del Ayuntamiento de Valencia
La comisión de estudio de la dana se celebra con la notable ausencia de PSOE y Compromís que buscaban una investigación politizada y el PP les reprocha que "no quieren arrimar el hombro".
Los partidos en la oposición en el Ayuntamiento de Valencia, PSOE y Compromís, han dado plantón a la comisión de la dana. Socialistas y nacionalistas se mantienen en el tacticismo político declinando asistir como símbolo de protesta. Y es que buscaban una comisión de investigación politizada a modo de 'juicio paralelo' contra los cargos del gobierno valenciano y donde "responsabilizar" al presidente Carlos Mazón, en lugar de una comisión de estudio con comparecencias de exertos que aporten análisis técnicos para evitar que la tragedia vuelva a repetirse una tragedia similar.
Esta comisión de estudio del Ayuntamiento de Valencia ha arrancado este martes con la citación a comparecer de 10 técnicos y representantes de entidades, tales como el jefe de Bomberos, arquitectos, servicios de limpieza, Cruz Roja, la Confederación Hidrográfica del Júcar -que se ha dado a la fuga- y representantes de los vecinos damnificados. La carta no convence a la izquierda. El motivo aportado de su notable ausencia es que "no responsabiliza" al 'presient' Carlos Mazón o es una "tapadera de la mala gestión", ignorando que se trata de un análisis a nivel local y no autonómico.
Desde Compromís, la portavoz Papi Robles ha criticado que la alcaldesa, la 'popular' Mª José Catalá, "ha decidido que aquí no se debe investigar nada". Aunque reconoce la necesidad de "evaluar primero qué es lo que ha salido mal" para tratar de evitar que se repita, los nacionalistas han perdido la oportunidad que tenían precisamente de plantear sus preguntas en la comisión.
En esta línea, el mismo PSOE que el Congreso aprueba su propia comisión hecha a medida ha calificado la del Ayuntamiento de Valencia de falsa y de "tapadera". Para el portavoz socialista, Borja Sanjuan, que el PP convoque a expertos y representantes de entidades sociales en lugar de a altos cargos del gobierno valenciano es un "modus operandi" de "tapar sus responsabilidades" y motivo suficiente como para no colaborar en la comisión, evidenciando una falta de interés por la reconstrucción.
Desde el PP han "lamentado" la decisión de la posición de los grupos políticos de la izquierda de no participar en la comisión porque "demuestran que no quieren arrimar el hombro para buscar soluciones técnicas que contribuyan a la recuperación”, ha valorado el portavoz Juan Carlos Caballero. El que no participe la oposición e la comisión, ha proseguido, “no va a impedir que la comisión arranque y que todo el Gobierno municipal esté volcado y centrado en la recuperación de las pedanías afectadas. Desde el Ayuntamiento de Valencia vamos a seguir desplegando los medios económicos y técnicos necesarios para ayudar a los vecinos de Valencia y de los pueblos del área metropolitana”.
La comisión de investigación que buscaba PSPV y Compromís
Con descaro, el PSOE mostró su técnica torticera para eludir responsabilidades en la gestión de la tragedia que ha provocado la muerte de al menos 224 personas y señalar al contrario. Los socialistas y los nacionalistas de Compromís habían pedido una comisión de investigación politizada que, en lugar de estar compuesta por técnicos para abordar la reconstrucción y evitar posibles tragedias, se convirtiera en un 'juicio' partidista sólo para cargos del PP.
Con descaro, no citaron a ningún ministro, pese que el departamento de Teresa Ribera bloqueó las obras que podrían haber evitado la catástrofe, ni alertó a la población de los desembalses de las presas el 29 de octubre. Tampoco a Fernando Grande-Marlaska ni a Margarita Robles, pese al consenso en la opinión pública entorno a la tardía respuesta en el envío de militares a los municipios devastados y las pedanías de Valencia. Menos aún incluían al desaparecido presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, que no avisó del desbordamiento del Poyo o la Saleta en las horas clave y que más de un mes después aún no ha dado ninguna explicación. Obviaron asimismo al presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
En su lugar, en un ejercicio de cinismo, el PSOE de la ciudad de Valencia o propuso la declaración de ningún nombre de su partido ni del Gobierno central -a excepción del nuevo secretario autonómico Miguel Ángel Batalla que no estaba en la dana- sino que la propuesta del PSOE se centraba en los cargos del PP. El listado era extenso, figuraban 63 nombres, desde concejales 'populares' en el Ayuntamiento, el presidente de la Diputación de Valencia Vicent Mompó, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá y todo el organigrama del Consell, desde directoresgenerales, secretarios autonómicos, pasando por los consellers hasta el mismo 'president', Carlos Mazón. También pedían la comparecencia de asociaciones de vecinos y empresas como AUSA, FGV, Mercavalencia, Cruz Roja y FAMPA. Finalmente, PP y Vox votaron en contra y la propuesta de esta comisión de investigación decayó.