Recuperar Valencia tras la dana
El conjunto de las comparecencias aportó una copiosa, sensible y muy útil información para un diagnóstico adecuado y un plan de choque oportuno. Para una recuperación de facto
El pasado martes tuve el honor -y la responsabilidad- de comparecer en la primera sesión pública de la Comisión no permanente para la recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 en la ciudad de València. Transmitida en tiempo real a través del sitio web municipal, transcurrió con seis intervenciones matinales y tres vespertinas.
No oculto mi extrañeza -por anunciada que hubiera sido- por la ausencia de portavoces o representantes de PSPV y Compromís, siquiera para escuchar a los comparecientes propuestos con anterioridad por ellos mismos. Aunque llamativa, menos rara me pareció la incomparecencia “por razones de agenda” -supongo sobrevenidas- de algún técnico representante de la Confederación Hidrográfica del Júcar, cuyo papel no sólo en la valoración de la emergencia, sino más aún en la gestión de la cuenca es protagonista y relevante. De hecho, el asunto salió a relucir a menudo, si no en la manifestación y testimonio iniciales de cada experto o representante de institución, en el posterior turno de preguntas.
La muy rigurosa e ilustrada exposición del Jefe de Bomberos, Enrique Chisbert, con un despliegue de datos transversales sobre medios, recursos, acciones y resultados, puso de manifiesto la excepcionalidad de la catástrofe, el nivel y capacidad de reacción -que no ha sido poco- y, entre líneas, oportunidades de mejora. Tanto en avisos y advertencia a la población en casos de emergencia, como de pedagogía permanente y cultura de riesgo a la ciudadanía. Y una, a mi juicio, acertada cautela sobre el exceso de rigidez en los protocolos. Sobrecoge el dato, siempre delicado de manejar, de intentos de suicidio detectados y, afortunadamente, impedidos mediante su intervención.
Y no resultaron menos rigurosas e ilustrativas las presentaciones de Pablo Sapiña y Antonio Mollá, respectivos Jefes de Servicio de la Oficina Técnica de Planificación y Control y Limpieza y recogida de Residuos. Como así mismo hiciera José Miguel Yubero, Director Gerente de Mercavalencia, con las impresionantes cifras de alimentos donados y distribuidos -hasta 10.000 diariamente- desde el primer momento hasta la actualidad, los anteriores dieron información precisa y suficiente como para “mapear” puntos críticos y hacer fundadas previsiones de futuro. Y si se me admite, para estimar positivamente la respuesta inmediata y a corto plazo de los servicios municipales. Tómese como un indicador de seguridad y fortaleza y un compromiso de presente y futuro. Naturalmente, y en todos los casos, con presupuestos extraordinarios, sobrevenidos, y de urgente contratación. Lo que hace más necesaria que nunca una estricta transparencia del gasto.
Nieves Dios, presidenta de Cruz Roja Valencia, evidenciando una cercanía con los ediles presentes que da cuenta de una estrecha y permanente cooperación, mostró especial sensibilidad por niños, mayores y colectivos vulnerables. Naturalmente, siempre, los más damnificados.
El “plantón” de la CHJ, que inicialmente fuera a ser representada por la ingeniera civil Clara Estrela, también prestigiosa investigadora del Instituto de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UPV, la sesión vespertina la inició la histórica dirigente vecinal de Valencia, María José Broseta, quién reivindicativa como corresponde dio fe de la firme y positiva colaboración mantenida con la concejalía de Servicios Sociales. Y dio cuenta de algo que no por anecdótico sea insignificante: al parecer algún afectado ha recibido orden de ejecución municipal con cargo al interesado.
Comunidad Valenciana
El Ayuntamiento de Valencia cita a Miguel Polo tras las 'espantada' de la CHJ
Sergi Tarazona
El pequeño empresario autónomo residente en La Torre Enrique Chirivella, y la directora de San Juan de Dios Valencia, Isabel Tortajada, ofrecieron con su testimonio una percepción imprescindible que sumar a hechos y cifras.
El conjunto de las comparecencias aportó a mi juicio una copiosa, sensible y muy útil información para un diagnóstico adecuado y un plan de choque oportuno. Para una recuperación de facto.
Entenderán que no es un tópico que me interesaran mucho más que mi propia y modesta intervención.