ESdiario


Planean recortar empleos y subir precios en respuesta al aumento de contribuciones

Las empresas inglesas recuerdan a Sánchez que si subes las cotizaciones sociales se destruye empleo

El flamante gobierno laborista británico anunció un incremento en las cotizaciones sociales de los empresarios en sus Presupuestos de otoño.

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa se reúne con autoridades, inversores y analistas en Reino Unido.
REMITIDA / HANDOUT por MINISTERIO DE ECONOMÍA
15/11/2024

(Foto de ARCHIVO) El ministro de Economía, Comercio y Empresa se reúne con autoridades, inversores y analistas en Reino Unido. REMITIDA / HANDOUT por MINISTERIO DE ECONOMÍA 15/11/2024MINISTERIO DE ECONOMÍA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las empresas del Reino Unido contemplan reducir sus márgenes, pero también acometer recortes de plantilla y subidas de los precios en respuesta a la subida de las cotizaciones sociales de los empresarios anunciada por el Gobierno británico en su Presupuesto de otoño.

Según la encuesta de diciembre del Banco de Inglaterra entre los directores financieros de pequeñas, medianas y grandes empresas del Reino Unido, que permitía seleccionar más de una opción, el 61% de las empresas esperan reducir los márgenes de beneficio, el 54% aumentar en respuesta al aumento de las contribuciones patronales a la Seguridad Social.

Por otro lado, la consulta de diciembre refleja que la inflación percibida por las empresas británicas fue del 2,5% en los tres meses hasta diciembre, 0,1 puntos porcentuales menos que el 2,6% en los tres meses hasta noviembre.

Sin embargo, las expectativas de inflación a un año vista aumentaron del 2,7% al 2,8% en los tres meses hasta diciembre, mientras que la medida correspondiente para las expectativas de inflación a tres años fue del 2,7% en los tres meses hasta diciembre, una décima más que en los tres meses hasta noviembre.

En cuanto a la evolución de los salarios, las empresas informaron de que el crecimiento anual fue del 5,4% en los tres meses hasta diciembre, 0,1 puntos porcentuales menos que en los tres meses hasta noviembre.

De su lado, el crecimiento salarial previsto en diciembre para el año próximo se mantuvo sin cambios en el 4% sobre la base de la media móvil de tres meses. Por tanto, las empresas esperan que su crecimiento salarial disminuya en 1,4 puntos porcentuales durante los próximos 12 meses sobre la base de las medias trimestrales.

El pasado mes de octubre, la ministra británica de Economía, Rachel Reeves, presentó su proyecto presupuestario, el primero desde que los laboristas alcanzaron el Gobierno en julio de 2024, con una subida de impuestos estimada en unos 40.000 millones de libras (48.000 millones de euros), la mayor en porcentaje de PIB desde 1993.

La mayor parte del aumento, estimada en unos 25.000 millones de libras anuales (unos 30.000 millones de euros) corresponderá al incremento de 1,2 puntos porcentuales en la tasa de la Seguridad Social del empleador, que aumentará al 15% a partir del 6 de abril de 2025, mientras que también se reducirá el umbral a partir del cual los empleadores son responsables de pagar la Seguridad Social sobre el salario de cada trabajador, que se reducirá de 9.100 libras (10.939 euros) al año a 5.000 libras (6.010 euros).

En España los costes laborales se han incrementado un 23% desde que Sánchez está en Moncloa.

El Gobierno ha subido el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta situarlo ya en los 1.134 euros, a la espera de elevarlo al menos otro 2,8% en 2025, si no más. 

A esto se suman las mejoras retributivas pactadas en los convenios colectivos, con lo que los costes salariales avanzan a un ritmo del 4,5% anual y del 1,3% trimestral, según el INE.  

Además, el próximo año entrará en vigor la nueva 'cuota de solidaridad', que supone un importe adicional de cotización para los trabajadores con salarios más altos, que superen la base máxima de cotización ( que quedará situada en el entorno de los 59.000 euros).

En cuanto al SMI, el Gobierno se ha reunido en estas últimas semanas con el comité de expertos creado para debatir sobre esta cuestión. El objetivo de que no se pierda poder adquisitivo anticipa una subida mínima del 2,8%, que es lo que han subido los precios de media este año y subirán las pensiones en 2025. Sin embargo, la otra variable que entra en juego, la de situar el SMI en el 60% del salario medio, daría lugar a una subida superior, pues los salarios este año habrían crecido por encima (según el último dato del INE, un 4,5%).

El Gobierno ya ha explicado que, tras la propuesta de los expertos, convocará a los agentes sociales para negociar la subida del salario mínimo, por lo que podría aprobarse ya una vez entrado el año con efectos retroactivos a enero. Ya pasó el año pasado, cuando el incremento del SMI hasta los 1.134 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas, se aprobó en febrero. 

Hasta el momento el salario mínimo ya ha subido más de un 50% respecto a 2018, cuando Sánchez llegó a la Moncloa.

tracking