ESdiario

Mark Zuckerberg quiere que sus empleados "estén tan en forma" como él 

Meta reduce su plantilla menos productiva y a Elon Musk le multa la SEC por ocultar información

Meta, que engloba a Facebook e Instagram, aunque va a despedir a sus empleados menos productivos anuncia en paralelo nuevas contrataciones por lo que el mercado entiende que es un aviso para que su personal se espabile. 

El CEO de Tesla y máximo accionista de la antigua Tuitter en una reciente visita a Alemania. 
dpa-Bildfunk 
picture alliance/dpa

El CEO de Tesla y máximo accionista de la antigua Tuitter en una reciente visita a Alemania. dpa-Bildfunk picture alliance/dpaDPA vía Europa Press

Israel García Juez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Meta ha anunciado que despedirá al 5% de su plantilla, concretamente a trabajadores que no desempeñen con rendimiento su tarea, si bien planea contratar nuevas personas para ocupar esos puestos.

Así lo ha anunciado el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, en un comunicado interno al que ha tenido acceso Bloomberg, y en el que el empresario ha especificado que este año será "intenso", con el despido del 5% de los empleados de "menor rendimiento".

Meta cuenta con una plantilla de más de 72.000 trabajadores, por lo que, con esta reducción, se verían afectados 3.600 puestos de trabajo. Ya en 2022 y 2023, Meta cribó a 21.000 empleados, casi una cuarta parte de su fuerza laboral.

Precisamente, la semana pasada Zuckerberg anunció una serie de cambios en la empresa con los que aseguró en un vídeo que pondría fin a su programa de verificación de datos de terceros por un modelo de notas de la comunidad moderadas por la empresa, que se utiliza también en la plataforma X de Elon Musk, donde son los propios usuarios los que proporcionan más contexto a las publicaciones.

"Las recientes elecciones también parecen un punto de inflexión cultural hacia la priorización una vez más de la libertad de expresión, por lo que volveremos a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas", dijo Zuckerberg en su anuncio.

Mientras, su más férreo competidor, Elon Musk acaba de ser demandado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) por no haber revelado en el plazo legal exigido su participación en la red social X, antes Twitter, lo que le habría permitido adquirir acciones de la compañía a "precios artificialmente bajos".

"Si Musk y su administrador de riqueza hubieran revelado su propiedad como se requería, el precio de las acciones probablemente habría aumentado significativamente", señala la denuncia recogida por la cadena de televisión estadounidense CNN.

Según explica la SEC en el escrito presentado ante un tribunal federal de Washington, los hechos denunciados preceden a la adquisición, en octubre de 2022, de Twitter por 44.000 millones de dólares (algo más de 42.700 millones de euros) y permitieron a Musk pagar "menos de 150 millones de dólares (145 millones de euros) a los inversores" de la red social "por sus compras de acciones entre el 25 de marzo de 2022 y el 1 de abril de 2022".

En ese período, el presidente de Tesla y SpaceX aumentó significativamente su participación en la compañía, desde el 5% de acciones que poseía a mediados de marzo de 2022, una información que debía revelar a la SEC en un plazo de diez días naturales, si bien el magnate no lo hizo hasta el 4 de abril.

De hecho, "el precio de las acciones de Twitter aumentó más del 27%" cuando a principios de abril de 2022 reveló formalmente su participación en la empresa --en ese momento ya poseía más del 9%--, según la demanda.

La denuncia es una de las últimas medidas tomadas por la SEC bajo su actual presidente, Gary Gensler, quien dejará el cargo próximamente tras la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de despedirlo. Cabe recordar que Musk ocupará un cargo en el futuro gobierno del republicano, lo que deja en el aire el futuro de la demanda en su contra.

Su abogado, Alex Spiro, ha asegurado en declaraciones a CNN que "Musk no ha hecho nada malo" y ha acusado a la SEC de emprender una "campaña de acoso" contra el sudafricano por una "omisión de presentar un solo formulario".

tracking