ESdiario

LOS EXPERTOS APUNTAN A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

La oferta de alquileres se ha reducido a la mitad en el último lustro

España ha sufrido una "drástica" disminución de oferta de viviendas en alquiler, acompañado de un importante aumento de precios

(Foto de ARCHIVO) Un cartel de 'Se Alquila', 19 de junio de 2023, en MadridEuropa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

De acuerdo con los datos publicados por Idealista, la oferta de viviendas en alquiler ha descendido en un 56% desde el comienzo de la pandemia del Covid-19, hace cinco años. Esto, sumado a un aumento del 30% en los precios de arriendo, encuadra la crisis de vivienda que atraviesa actualmente España.

Según el portal inmobiliario, la cada vez más escasa oferta de alquileres se debe a que el Gobierno no ha tomado medidas para incentivar que los dueños decidan arrendar sus propiedades. Alegan que el Ejecutivo se ha decantado por "medidas punitivas y coercitivas de cara a los propietarios" que han provocado la "drástica" reducción de oferta.

Las Comunidades con mercados más dinámicos han sufrido la consecuencias más graves, con Barcelona liderando la disminución (84%). A la capital catalana le siguen Sevilla (-73%), Palma (-73%), Madrid (-71%), Granada (-71%), Las Palmas de Gran Canaria (-70%), San Sebastián (-65%), Málaga (-64%), Valencia (-63%) y Bilbao (-61%).

Del otro lado de la moneda aparecen Cuenca (149%), Ceuta (81%), Segovia (48%), Soria (20%), Huesca (18%), Melilla (13%) y Badajoz (12%) como las únicas siete capitales de provincia donde la oferta de alquiler ha aumentado en el último lustro.

Los precios al alza

La reducción de oferta de las viviendas de alquiler ha traído consigo un inherente encarecimiento de estas. Según el informe de Idealista, fue Valencia la capital con un mayor aumento de precios (74%), y a ella la siguen Barcelona (62%), Alicante (60%), Málaga (55%), Segovia (54%), Palma (53%), Ávila (45%) y Madrid (44%).

En cambio, Lleida (15%), Melilla (17%), Bilbao (19%), Vitoria (19%), Pamplona (20%), San Sebastián, Badajoz y Salamanca (21% en los tres casos) aparecen en el fondo de la lista con las menores subidas de precio registradas en los últimos cinco años por los estudios de Idealista.

tracking