| 17 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Un momento de la reunión del equipo de gobierno de Elche.
Un momento de la reunión del equipo de gobierno de Elche.

Cs advierte al tripartito que no apoya los presupuestos si no hay rebaja fiscal

El tripartito de Elche, que gobierna en minoría, afronta una etapa llena de optimismo ante la fractura del PP, el grupo mayoritario en el Ayuntamiento de Elche.

| J.P.A. Edición Elche

El tripartito ilicitano arrancó este miércoles el curso político escenificando una unidad inexistente entre los tres partidos en el gobierno: PSOE, Compromís y Partido de Elche. Entre los objetivos que se ha propuesto el gobierno municipal para este período de un año está la aprobación de los presupuestos de 2018 (tendrán que convencer de nuevo a Ciudadanos para que les apoye), la reactivación de la economía local y la generación de empleo. Por otra parte, el debate del Estado de la Ciudad se celebrará en la tercera semana de octubre.

A pesar de su inferioridad numérica, el tripartito tiene ante sí un panorama más halagüeño que hace unos meses, siempre y cuando Ciudadanos siga en su línea de diálogo y colaboración a cambio de que se incluyan sus propuestas.

Esta bonanza pasajera de los responsables municipales no es porque falte menos legislatura, que también, sino porque el principal partido en la oposición (PP) está sufriendo un cisma en su grupo municipal de proporciones casi “celestiales”.

Los ediles partidarios de la aún portavoz Mercedes Alonso, han rechazado el cambio de designaciones que exige el equipo de Pablo Ruz, recién elegido presidente del partido, tal y como aprobó el último Comité Ejecutivo. La lucha de los populares siempre puede hacer más llevadera la gestión del tripartito, que se enfrenta al tramo final en estos dos años de mandato.

Pero volviendo al próximo ejercicio, el alcalde Carlos González realizó unas declaraciones muy políticas, como no podía ser otra manera. “Somos un equipo de gobierno cohesionado, estable, que tenemos un proyecto de ciudad compartido y claro en el que nos sentimos cómodos trabajando juntos”. Estas afirmaciones contrastan con sus puntos de vista diferentes sobre asuntos tan importantes como la construcción del Mercado Central, un proyecto que enfrenta a PSOE y Compromís.

Exigencia de Ciudadanos

Sin duda, el objetivo prioritario del Ejecutivo local es lograr sacar adelante los presupuestos de 2018, hecho más que probable aunque tendrán que pasar por el “aro” de Ciudadanos. El partido de David Caballero es clave para sacar adelante estas cuentas ante la debilidad numérica del tripartito.

Cs ha dejado caer que esta vez no será “tan fácil” como los presupuestos de 2017, que salieron adelante gracias a esta formación de centro. Si entonces consiguieron que se incluyeran 70 de sus propuestas, ¿qué no conseguirán ahora? De momento, para empezar, exigirán la rebaja del impuesto de vehículos a motor y del impuesto de construcciones.

Pero aparte de la presión fiscal, Carlos González se centró en la necesidad de promover una reactivación económica y en la generación de empleo. “En definitiva, iniciamos el curso político impulsando las tareas conducentes a la aprobación del presupuesto municipal”, matizó.

Asimismo, el regidor ilicitano hizo hincapié en la mejora del espacio público y calificó de “extraordinariamente importante” la limpieza, el transporte público urbano y a las pedanías, la seguridad ciudadana o los espacios municipales.

El alcalde destaca los proyectos de ampliación del Parque Empresarial y el Campus Tecnológico

Otro aspecto que destacó el alcalde es el impulso proyectos que generan empleo y riqueza, entre los que enumeró la ampliación del Parque Empresarial, la puesta en marcha del Campus Tecnológico, el Plan Estratégico de la Ciudad, el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana, el Plan del Palmeral o el proyecto de Elche Capital Verde Europea 2030.

Como proyectos más concretos, el máximo responsable del equipo de gobierno citó el impulso a la modernización de la planta de residuos, la mejora de la depuradora de Algorós, la peatonalización de la Corredora y la regeneración del entorno del Pantano, además de otros que dependen de distintas administraciones públicas como la finalización de la Ronda Sur, la entrada en funcionamiento del AVE Madrid-Elche-Murcia o la duplicación de los accesos al aeropuerto.

Compromía y Partido de Elche

Por su parte, Mireia Mollà, (Compromís) la otra pata importante del tripartito, insistió en la atención a los asuntos sociales y en el “relato de un Elche instalado en el siglo XXI, en una ciudad más amable y transparente”. Mollà recordó sobre el debate del Estado de la Ciudad el protagonismo que se da a los consejos sociales y a las pedanías y destacó la vertebración del municipio consolidando proyectos en las partidas como la mejora del transporte. También destacó la política turística llevada a cabo desde su formación.

Por último, Jesús Pareja (Partido de Elche) dijo que “es importante destacar el nivel de consenso, de unión y de ilusión del equipo de gobierno, donde hay un clima de trabajo razonablemente alto que nos lleva a un futuro esperanzador”.

El concejal de Deportes destacó el proyecto del Parque Empresarial, “fundamental para dar un impulso a la economía de la ciudad”; la redacción del Plan General; la peatonalización de la Corredora o proyectos del ámbito deportivo como la remodelación integral del polideportivo de Altabix o la creación de un proyecto innovador como un pabellón para personas con discapacidad”.

 Asimismo, el regidor ilicitano hizo hincapié en la mejora del espacio público y calificó de “extraordinariamente importante” la limpieza, el transporte público urbano y a las pedanías, la seguridad ciudadana o los espacios municipales.

Otro aspecto que destacó el alcalde es el impulso proyectos que generan empleo y riqueza, entre los que enumeró la ampliación del Parque Empresarial, la puesta en marcha del Campus Tecnológico, el Plan Estratégico de la Ciudad, el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana, el Plan del Palmeral o el proyecto de Elche Capital Verde Europea 2030.

Como proyectos más concretos, el máximo responsable del equipo de gobierno citó el impulso a la modernización de la planta de residuos, la mejora de la depuradora de Algorós, la peatonalización de la Corredora y la regeneración del entorno del Pantano, además de otros que dependen de distintas administraciones públicas como la finalización de la Ronda Sur, la entrada en funcionamiento del AVE Madrid-Elche-Murcia o la duplicación de los accesos al aeropuerto.

Jesús Pareja, Carlso González y Mireia Mollà.

Por su parte, Mireia Mollà, (Compromís) la otra pata importante del tripartito, insistió en la atención a los asuntos sociales y en el “relato de un Elche instalado en el siglo XXI, en una ciudad más amable y transparente”. Mollà recordó sobre el debate del Estado de la Ciudad el protagonismo que se da a los consejos sociales y a las pedanías y destacó la vertebración del municipio consolidando proyectos en las partidas como la mejora del transporte.

MIreia Mollà destaca que Elche se ha convertido en una ciudad más "transparente"

Por último, Jesús Pareja (Partido de Elche) dijo que “es importante destacar el nivel de consenso, de unión y de ilusión del equipo de gobierno, donde hay un clima de trabajo razonablemente alto que nos lleva a un futuro esperanzador”.

El concejal de Deportes destacó el proyecto del Parque Empresarial, “fundamental para dar un impulso a la economía de la ciudad”; la redacción del Plan General; la peatonalización de la Corredora o proyectos del ámbito deportivo como la remodelación integral del polideportivo de Altabix o la creación de un proyecto innovador como un pabellón para personas con discapacidad”.