| 01 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Isabel Díaz Ayuso
Isabel Díaz Ayuso

Ayuso rebaja la arrogancia de Illa y del PSOE en Cataluña con un dato demoledor

La presidenta de la Comunidad de Madrid recuerda que la izquierda en su conjunto se ha hundido en las elecciones del 12 de mayo y que ella sacó 1,6 millones de votos y el PSC 873.000

| Enrique Martínez España

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado la sesión de control a su gobierno en la Asamblea de Madrid para lanzar un recado al aire triunfalista del PSOE tras ganar las elecciones en Cataluña el pasado 12 de mayo. Con un “menos lobos Salvador Illa”, Ayuso ha rebajado el tono subido del PSC tras los comicios con varios datos. 

Isabel Díaz Ayuso ha recordado que la izquierda en su conjunto se ha hundido en Cataluña -todos los partidos de izquierda salvo el PSC han retrocedido considerablemente-, “se han hundido porque no hay agua, por los impuestos, la okupación, la inseguridad, la izquierda en pura esencia se ha hundido en Cataluña”.

 

“A Salvador Illa, menos lobos. Ha sacado 873.000 votos. ¿Sabe cuánto tiene el PP de Madrid? 1,6 millones de votos”, ha indicado Ayuso a los socialistas. “Ustedes dan privilegios a los independentistas para comprarles ¿Van a permitir un referéndum de autodeterminación que es lo que viene después de la amnistía?”, ha preguntado la dirigente madrileña.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, en otra respuesta a Más Madrid, les ha acusado de "engañar a los familiares de fallecidos en residencias en la primera ola del covid”. "Les están engañando cuando les dicen que vayan a los juzgados contra la gestión de la Comunidad de Madrid y no las asesoran lealmente", ha contestado Ayuso a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, recordando que hace una semana la Justicia archivaba dos nuevas causas abiertas por el fallecimiento de ancianos con covid en residencias públicas, lo que elevaba a 21 los procedimientos cerrados.