SIRIA
¿Qué está pasando en Siria? Todas las claves del conflicto
El periodista Javier Fernández Arribas analiza en ESdiario lo sucedido estos últimos días en Siria y lo que podemos esperar de cara al futuro
Siria ocupa la atención del mundo en los últimos días. Tras el derrocamiento de la dictadura de Bashar Al Assad en tiempo récord por parte de rebeldes sirios, liderados por islamitas radicales de Hayat Tahrir al-Sham (HTC), la gran pregunta gira en torno a lo que pueda suceder en el país en lo próximos meses y cómo puede afectar la situación al mapa geopolítico. Sobre esto habló Javier Fernández Arribas, periodista y director de Atalayar, en el programa Las Tardes de ESdiario.
Fernández Arribas mostró las similitudes entre el presente sirio y los factores que han llevado a Afganistán al control talibán: "Es un poco lo que ocurrió con los talibanes, que daban una cara y luego desde que recuperaron el poder están mostrando su verdadero rostro, y desde hace más de tres años la situación en Afganistán sigue siendo tan precaria y tan preocupante como como siempre". El experto en geopolítica mostró su preocupación por lo que pueda suceder en Siria, comparando la situación con otros devenires poco esperanzadores en Medio Oriente, como es el caso de Libia tras el asesinato de Gadafi, recalcando que "lo que sería fatal es un Estado fallido donde las milicias, las mafias y todo lo que ha ocurrido en Libia durante tantos años tenga otro lugar y provoque una serie de de inestabilidades y, sobre todo, permita a grupos terroristas tener un sitio donde organizarse, entrenarse y desplegar sus operaciones".
Por otra parte, Arribas relató cómo se fue desarrollando la huida de Al Assad, que ahora se encuentra refugiado junto a su familia en Rusia: "Esto se viene fraguando desde hace dos o tres meses, cuando ya teníamos noticias de que tropas del HTC se estaban reagrupando y rearmando. Internamente Assad perdió el apoyo de varios generales del Ejército claves para poder mantener el régimen y el primer ministro del Gobierno, que ahora mismo se encuentra en Damasco negociando un traspaso de poderes pacífico. Cae porque dentro del propio régimen hay gente que se ve desplazada y que decide dejar de apoyar".
"Nos centramos mucho en lo que es la figura de la familia Al Assad, pero el entramado del régimen tiene otros tentáculos. Es un pulpo al que ahora mismo le han cortado la cabeza y lo que hay es que intentar que estructuras del Estado se mantengan, por supuesto cambiando a los responsables"
En cuanto al nuevo gobierno de facto en Siria, el HTC, Fernández Arribas enumera los actores internacionales que los han dotado de la fuerza necesaria para hacerse con el poder: "Erdogan está intentando erigirse como una potencia regional por sí misma. Estuvo en Libia, tiene bases en otros países africanos y Turquía ahora mismo es uno de los responsables de que el HTS haya tenido la financiación y el y el armamento suficiente. Qatar también está detrás de esta operación, con lo cual vamos a ver cómo encajan los equilibrios en Oriente Próximo". Asimismo, también resalta la importancia del silencio ante lo sucedido en Damasco por parte de los tradicionales aliados del régimen del Al Assad: Rusia, Irán y Arabia Saudí.