ESdiario

Así relata la Biblia el nacimiento y las funciones de la figura del Papa

A esperas de la fumata blanca que nos revele al nuevo Papa, recurrimos a la Biblia para entender la función primordial del Sumo Pontífice

Apacienta mis ovejasEl blog del padre Alfredo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

En medio de la especulación y expectativa por el Cónclave, que comenzó el pasado miércoles y ya nos ha dado las primeras dos fumatas negras, es buen momento para echar la vista atrás y entender -más allá de la importancia política y mundana insertada en el mundo moderno- las razones que explican el nacimiento y funciones de un Sumo Pontífice en la Iglesia Católica.

Primero que nada hay que acotar que el personaje del Papa como lo vemos hoy no se ve retratado en la Biblia. Tampoco el Vaticano, como ya advertía Lutero en sus tesis. Pero las Sagradas Escrituras sí que hablan de la necesidad de un líder, un pastor, para la Iglesia.

Pedro

Una de las figuras más relevantes dentro de las Escrituras es la de Simón Pedro, ese apóstol que negó tres veces a Jesús y decidió morir crucificado de cabeza por no considerarse digno de hacerlo como Cristo. A través de él, además de transmitirse los principales valores del catolicismo, se explica la fundación de la Iglesia y, muchos siglos después, el Vaticano. Es él el primer Papa, es a él a quien en el Cónclave ahora mismo se le busca sucesor.

En el Evangelio según Juan aparecen ya pistas sobre la trascendencia que iba a tener su figura. En éste se relata que, en la orilla del mar de Tiberíades, Jesús se le apareció a los apóstoles por tercera vez desde su resurrección. Simón Pedro, que estaba pescando, al darse cuenta de quién estaba en las orillas saltó del bote y llegó nadando hasta él. Una vez juntos, Jesús le pregunta a Simón tres veces si lo ama, a lo que él responde afirmativamente. Entonces, Jesús le dice "Apacienta mis corderos... apacienta mis ovejas".

Incluso en el libro de Lucas, antes de la muerte de Jesús, también se señala a Simón como el elegido por Cristo para liderar a los fieles: "Simón, Simón, mira que Satanás os ha reclamado para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, ayuda a tus hermanos a permanecer firmes", dijo Jesús a Simón antes de advertirle que lo negaría tres veces antes de que cantase el gallo.

Pero donde aparece aún más explícito es en el libro de Mateo. Ahí se relata que Jesús le dijo  a Simón: "Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra voy a edificar mi iglesia y el poder de la muerte no la vencerá. Te daré las llaves del reino de los cielos: lo que ates en este mundo, también quedará atado en el cielo; y lo que desates en este mundo, también quedará desatado en el cielo".

Pontifex, hacedor de puentes

Es precisamente a partir de este pasaje del Evangelio según Mateo que se entiende de mejor forma la función original, el porqué primario del Papa. El líder de la Iglesia no es si no un pastor que sigue a Dios y se encarga de enseñarle a los fieles también este camino. El título de Sumo Pontífice no es en vano -viene del latín Pontifex, que significada "hacedor de puentes" (pons y facere)- y responde a la cita de Mateo 16:19 "Te daré las llaves del reino de los cielos: lo que ates en este mundo, también quedará atado en el cielo; y lo que desates en este mundo, también quedará desatado en el cielo".

El Papa, desde el punto de vista de la Fe, no es más que eso: el puente entre la tierra y el cielo. El Papa no es un ser divino -al menos no necesariamente- ni alguien a quien adorar; es un humano más, terrenal como cualquiera, a quien le fue asignada la responsabilidad de pastorear a los corderos por el camino de Dios. Es por eso que cardenales, obispos y fieles, más allá de todo el ruido mundano, sólo han advertido un requisito indispensable para el próximo Papa: que ame y siga a Dios.

tracking