| 02 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse

El coronavirus ya se dejaba sentir en 1914: una figurante de ‘Acacias 38’ se cuela con mascarilla

Las mascarillas han pasado a formar parte de nuestro día a día. Ahora ya no salimos de casa sin el móvil, la cartera, las llaves y la mascarilla. Las hay de mil formas, colores y estampados, aunque unas protegen más …

| Patricia Hidalgo Medios

Las mascarillas han pasado a formar parte de nuestro día a día. Ahora ya no salimos de casa sin el móvil, la cartera, las llaves y la mascarilla. Las hay de mil formas, colores y estampados, aunque unas protegen más que otras, todo hay que decirlo. Muy a nuestro pesar, muchos ya nos hemos acostumbrado a ellas. Tanto, que a veces nos olvidamos de que la llevamos puesta...

Y sino que se lo digan a los responsables de Acacias 38. Resulta que durante una escena en la que dos de las protagonistas de la serie de TVE, Anabel (Olga Haneke) y Natalia (Astrid Janer), se encontraban y hablaban entre sí, se puede ver a una figurante que pasea a su alrededor con mascarilla incluida. Algo que hubiera pasado desapercibido sino fuese porque existen los que tienen muy buen ojo y lo comparten. Hasta el punto de que el asunto se ha convertido en la comidilla de las redes sociales durante estos días. Han sido muchos los usuarios que han comentado este 'gazapo', incluida la folclórica y actriz Charo Reina, que se preguntaba si en 1914 había visionarios que preveían la gripe española de 1920 o el coronavirus.

Una anécdota que se produce después de que los rodajes de series y películas se hayan tenido que adaptar a las medidas de seguridad y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias por la crisis de la Covid-19. Seguro que no es la única vez que nos encontremos con una situación como esta...

A favor de la serie de la cadena pública, hay que decir que esta no es la primera producción que mete la pata en este sentido. Hay que recordar que otra ficción de TVE, Isabel, mostró la Catedral de Cádiz, que comenzó a construirse en 1722, en una escena ambientada en 1493; por no mencionar a Juego de tronos, en la que en uno de sus episodios se vio a un figurante en vaqueros, una botella de agua de plástico y hasta un vaso de Starbucks.