Más de 600.000 matriculaciones en el primer semestre hacen mucho bien a la automoción
Las ventas de turismos y todoterrenos crecen un 13,9% hasta junio, con un mes de récord en eléctricos e híbridos enchufables. El Dacia Sandero vuelve a liderar el ranking de modelos y Renault se convierte en la marca más vendida del mes.

matriculaciones junio 25
El mercado del automóvil en España continúa mostrando signos claros de recuperación. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron las 609.801 unidades durante los seis primeros meses del año, lo que representa un sólido crecimiento del 13,9% respecto al mismo periodo de 2024, según los últimos datos difundidos este martes por las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores).
El sector ha encontrado impulso, entre otros factores, en el buen comportamiento del mercado electrificado y en el estímulo adicional que han supuesto las ayudas del Plan Reinicia Auto+, prorrogadas hasta octubre, especialmente en las zonas afectadas por la DANA. Sin embargo, el mercado sigue un 12% por debajo de los niveles prepandemia, concretamente respecto a 2019.
Junio marca el mejor mes del año
Junio cerró con 119.125 vehículos matriculados, lo que supone un 15,2% más que en el mismo mes del ejercicio anterior. También mejora respecto a mayo, cuando se alcanzaron 112.820 unidades. Es el mejor registro mensual de 2025 hasta la fecha.
Por canales, el crecimiento ha sido especialmente notable en el ámbito de los particulares, que adquirieron 48.836 unidades, un 28,8% más que en junio del pasado año. Las empresas, por su parte, compraron 42.208 vehículos (+14,2%) y las compañías de alquiler —el canal de ‘rent a car’— sumaron 28.081 matriculaciones, aunque en este último caso se produjo una leve caída del 1,5% interanual.
En el acumulado del primer semestre, los particulares lideran con un alza del 18,6% (256.859 unidades), seguidos por las empresas (+9,8%, hasta 197.964 vehículos) y el ‘rent a car’, que también mejora un 11,9%, con 154.978 unidades registradas.
En cuanto al renting, en junio se matricularon 33.196 turismos bajo esta modalidad, un 3,1% más que el año anterior. No obstante, en lo que va de 2025, el renting cae ligeramente un 1%, hasta las 150.821 unidades.
La demanda de comerciales y vehículos industriales también repunta
El mercado de vehículos comerciales ligeros también vivió un buen mes de junio, con 18.551 unidades matriculadas (+13,6%). En el conjunto del año, el incremento es del 11,1%, con un total de 94.911 unidades.
Por tipo, las furgonetas, derivados y ‘pickup’ crecieron un 2,9% interanual, hasta las 8.611 unidades, mientras que los furgones y camiones ligeros registraron 9.940 matriculaciones (+24,9%).
En los seis primeros meses del año, los derivados y furgonetas han acumulado un alza del 13,4% (49.303 unidades), mientras que los furgones y camiones con chasis ligero suman 45.608 registros (+8,8%).
Sin embargo, los vehículos industriales no corrieron la misma suerte: en junio cayeron un 6,2%, con 2.597 unidades. Por el contrario, los autobuses, autocares y microbuses mejoraron un 8%, con 377 matriculaciones.
En el balance semestral, el conjunto de vehículos industriales, autobuses y autocares descendió un 12,7%, hasta las 16.219 unidades. De ese total, 14.044 corresponden a vehículos industriales (-13,6%) y 2.175 a autobuses y similares (-6,9%).
El coche eléctrico, en máximos históricos
El mercado electrificado se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del semestre. En junio se superó por primera vez la barrera de los 10.000 eléctricos puros vendidos, alcanzando las 11.334 unidades, lo que supone un incremento del 104,6% interanual.
Los híbridos enchufables (PHEV) también marcaron un hito, con 13.443 unidades y un espectacular crecimiento del 158,2%. En conjunto, los electrificados (BEV+PHEV) representaron el 20,8% del total de matriculaciones del mes, con 24.777 unidades y un crecimiento del 130,7%. Se trata del mejor mes histórico para los turismos electrificados en España.
En lo que va de año, se han vendido 103.349 turismos electrificados: 46.445 eléctricos puros (+84,6%) y 55.904 híbridos enchufables (+81,8%).
Los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo la opción más popular, con 46.639 unidades en junio (+24,3%), lo que les otorga una cuota de mercado del 39,2%. En el acumulado anual suman 253.914 unidades, un 32,8% más.
La gasolina retrocede y el diésel se desploma
Las motorizaciones tradicionales continúan cediendo terreno. En junio, los vehículos de gasolina descendieron un 13,7% interanual, con 34.889 unidades. A pesar de ello, siguen siendo la segunda opción preferida, con una cuota del 29,3%. En el conjunto del año acumulan 188.279 unidades, un 13,4% menos que en 2024.
Más preocupante es la situación del diésel, cuyas matriculaciones se desplomaron un 45,2% en junio, hasta las 6.589 unidades, y representan apenas el 5,5% del mercado. En los seis primeros meses, las ventas de vehículos diésel se redujeron un 37,8%, hasta 34.245 unidades.
Llamativo también el auge de los vehículos propulsados por gas, cuyas ventas se dispararon un 137,1% en junio (6.231 unidades). Con una cuota del 5,2%, se consolidan por encima del diésel como cuarta opción. En el acumulado anual, suman 31.014 matriculaciones, un 97,3% más.
En cuanto a las emisiones, los coches vendidos en mayo emitieron una media de 101,9 gramos de CO₂ por kilómetro, un 13% menos que en el mismo mes de 2024. En lo que va de 2025, la media es de 107,5 g/km, lo que supone una mejora del 8,7% respecto al primer semestre del año pasado.
Dacia Sandero, imbatible; Renault lidera entre las marcas
En cuanto a modelos, el Dacia Sandero volvió a ser en junio el coche más vendido en España, con 4.329 unidades matriculadas, consolidando su dominio en el mercado nacional. Le siguió el Renault Clio, que duplicó sus cifras frente al mismo mes del año anterior (+112,5%), con 3.317 unidades. El podio lo completó el Seat Arona, con 2.623 unidades, aunque con una caída del 17,6% respecto a junio de 2024.
El 'top 5' del mes lo completaron el Peugeot 208 (2.486 unidades) y el Opel Corsa (2.344).
En el acumulado del año, el Sandero lidera con claridad gracias a sus 20.366 unidades vendidas. Tras él se sitúan el MG ZS (15.014), Renault Clio (13.445), Seat Ibiza (12.260) y Peugeot 208 (12.195). Completan el 'top 10' del semestre el Toyota C-HR, Seat Arona, Toyota Yaris, Toyota Corolla y Citroën C4.
En cuanto a fabricantes, Renault se alzó en junio como la marca más vendida, arrebatando el liderazgo mensual a Toyota, con 9.590 matriculaciones. La firma japonesa quedó en segundo lugar con 8.993 unidades, mientras que Volkswagen cerró el podio con 8.822. Dacia (7.248) y Seat (6.527) completaron el ‘top 5’ del mes.
Por su parte, Toyota sigue encabezando el ranking anual con 49.532 unidades acumuladas, seguida de Renault (45.190), Volkswagen (39.644), Seat (36.634) y Kia (35.345).
El listado de las diez marcas más populares en junio lo completan Mercedes (6.274), Hyundai (6.165), Peugeot (6.155), Kia (5.425) y BMW (5.050).
Optimismo en el sector: “Podríamos rozar el 1,1 millón de unidades”
Con estos datos, el mercado del automóvil encadena ya diez meses consecutivos de crecimiento. Desde Anfac destacan que “junio ha sido el mes en el que más turismos se han vendido en lo que va de año, superando las 119.000 unidades”, en palabras de su director de comunicación, Félix García.
Desde Faconauto, Raúl Morales ha subrayado el buen comportamiento del mercado, "mejor de lo esperado" en este arranque de ejercicio. Por su parte, Tania Puche (Ganvam) ha recalcado que “junio, junto a marzo y mayo, ha conseguido superar las 100.000 unidades matriculadas, lo que abre la puerta a cerrar el año en torno al 1,1 millón de vehículos vendidos si se mantiene este ritmo”.