Ábalos denuncia que la UCO le investigó sin autorización judicial
El exministro alega que la Guardia Civil interceptó su correspondencia antes de que el Supremo lo investigase tras escuchar a investigados de la trama.

El exministro y exsecretario general del PSOE, José Luis Ábalos.
José Luis Ábalos, exministro de Transportes investigado por el Supremo, ha iniciado su contrasumario en vísperas de que el Congreso apruebe el suplicatorio para levantarle el aforamiento. En la mañana de este jueves denunció ante la fiscalía el primero de una serie de hechos que, a su juicio, prueban que fue investigado por la Guardia Civil ilegalmente dado que no había permiso judicial para investigar al todavía aforado ni lo instruía un juez del Supremo como exige la ley.
Ábalos denuncia lo siguiente:
"Los investigadores tuvieron conocimiento de que D. Koldo García Izaguirre me iba a enviar una documentación que le entregaba el entonces subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible (en adelante el subsecretario), D. Jesús Manuel Gómez García y sería entregada a través del hermano de Koldo, llamado Joseba".
"Como consecuencia de estas conversaciones, el pasado día 4 noviembre 2023, D. Joseba García Izaguirre, a la sazón hermano de D. Koldo García, había quedado conmigo en la ciudad de Valencia y concretamente en mi domicilio en la XXXXXXXXX (mi domicilio particular), se dispuso a recoger la documentación que le entregaba el Sr. Koldo para que me los llevase hasta mi domicilio".
"En el trayecto desde la ciudad de Alicante hasta Valencia, conduciendo una furgoneta Ford Transit Connect (XXXXXX) y dirigiéndose por la AP-7, a las 08:54 horas y a la altura del PK 542 de la autopista AP-7 dirección Valencia el Grupo de Acción rápida de la Guardia Civil (en adelante GAR) llevaron a efecto un control sobre el vehículo de Joseba. Se procedió a inspeccionarlo y localizaron un sobre que le había sido entregado por el subsecretario, el cual iba nominado en la parte delantera del mismo a mi nombre, “José Luís Ábalos Meco” y en el anverso estaba cerrado y con el sello oficial del MITMA".
"Como consecuencia de ese operativo que tuvieron conocimiento por las intervenciones telefónicas que iban a entregarme el citado sobre con documentación, procedieron abrirlo y a fotografiar toda la documentación que contenía dicho sobre, y que a continuación reseño el contenido del mismo:
- Documento 1.- Resolución 2-2022, de fecha 21/07/2023, del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (en adelante CTBG), a la reclamación realizada por Ramiro Grau Morancho (abogado) al organismo ADIF/Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con relación a las ofertas de mascarillas para el Covid-19 recibidas de febrero a abril 2020, informes técnicos y responsables de la compra a la empresa SOLUCIONES DE GESTION Y APOYO A EMPRESAS, S.L.
- Documento 2.- Informe (no 1489) para la fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, en el ámbito del sector público empresarial estatal no financiero emitido por el Tribunal de Cuentas en su sesión de fecha 27 octubre 2022.
- Documento 3.- respuesta del MITMA a la resolución 2-2022 del CTBG, fechada el 01 agosto 2023 y firmada por la directora General de Organización e Inspección del MITMA, XXXXXXXXXXXX.
"Los efectivos de la UCO una vez finalizada la inspección del citado vehículo por parte de los GAR, siguieron a Joseba en el entorno de las 09:40 horas hasta mi domicilio particular, XXXXXXXX, no XX de Valencia, observando como Joseba portaba el sobre blanco, tamaño A-4, y observando minutos más tarde como abandonaba mi domicilio sin portar ya el sobre".
"Procedieron a tomarme fotografías a la salida de mi domicilio, así como a fotografiar mi vehículo matricula XXXXXX, al objeto de averiguar en las bases de datos tanto de la Guardia Civil como de la Dirección General de Tráfico, la titularidad del vehículo y que figura a mi nombre".
"Pues bien, los investigadores realizaron la apertura de la correspondencia privada dirigida a un AFORADO, sin tener en consideración la protección que la Constitución y la Ley procesal otorga a la apertura de la correspondencia privada del Aforado".
"En conclusión; la gravedad de estos hechos es porque es una investigación realizada a un aforado vulnerando un derecho fundamental que como ya se ha expuesto está amparado en el art. 18 de nuestra Constitución, y ha tenido la trascendencia de imputárseme graves delitos, por tanto, no se puede entender que la actuación arbitraria, realizada en la detención y apertura de la documentación de la cual yo era destinatario, en mi condición de Aforado, como simplemente un daño colateral".
"Desde este momento dejo interesado al EXCMO. SR. FISCAL GENERAL DEL ESTADO que ordene la práctica de las siguientes diligencias, toda vez que no aporto documentación habida cuenta que se encuentra en la causa especial 20775/2020 que se sigue ante la Excma. Sala Segunda del Tribunal Supremo"
1o.- Intervención telefónica a Koldo Garcia Izaguirre del día 3 y 4 noviembre 2023.
2o.- Informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de fecha 4 diciembre 2023.
3o.- Todas aquellas diligencias de investigación para el esclarecimiento de los hechos objeto de esta denuncia y que pueda acordar el Excmo. Señor Fiscal General del Estado”