ESdiario


MENSAJE DE NAVIDAD

Felipe VI se acuerda de las víctimas de la DANA y lee la cartilla a los políticos

El rey ha pedido "cultivar ese espíritu de consenso" que inspiró la Constitución de 1978. 

Felipe VI, en su mensaje navideño.

Felipe VI, en su mensaje navideño.Casa de S.M. El Rey

Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

El Rey Felipe VI ha vuelto a hacer un llamamiento al diálogo y el consenso a la clase política española con motivo de su tradicional Mensaje de Navidad, en el que ha advertido de que la contienda política en ocasiones "atronadora" no debe impedir escuchar la "demanda de serenidad" de la ciudadanía y ha animado a seguir cultivando el espíritu de concordia que alumbró la Constitución de 1978.

El monarca, que en esta ocasión ha elegido el Palacio Real como escenario de su discurso más importante del año, ha reivindicado la necesidad de preservar el bien común "por encima de las eventuales divergencias y desencuentros". Es algo que tanto la Reina Letizia como él han "podido constatar y valorar aún más a lo largo de esta década de reinado", ha señalado, en la única mención que ha hecho a que en 2024 se han cumplido diez años de su llegada al trono.

Para Felipe VI, "es responsabilidad de todas las instituciones que esa noción del bien común se siga reflejando con claridad en cualquier discurso o cualquier decisión política". "El consenso en torno a lo esencial", ha añadido es lo que "debe orientar siempre la esfera de lo público".

"No para evitar la diversidad de opiniones, legítima y necesaria en democracia, sino para impedir que esa diversidad derive en la negación de la existencia de un espacio compartido", ha subrayado el monarca, en el que ha sido su undécimo Mensaje de Navidad.

Fue precisamente "el acuerdo en lo esencial" lo que inspiró la Constitución de 1978. "A pesar del tiempo transcurrido, la concordia de la que fue fruto sigue siendo nuestro gran cimiento", ha sostenido, defendiendo que "cultivar ese espíritu de consenso es necesario para fortalecer nuestras instituciones y para mantener en ellas la confianza de toda la sociedad".

En este sentido, ha resaltado que el "pacto de convivencia" que supone la Constitución "se protege dialogando" y ha incidido en que "ese diálogo, con altura y generosidad, debe siempre nutrir la definición de la voluntad común y la acción del Estado".

Por eso, ha advertido el Rey dirigiéndose expresamente a la clase política, "es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad".

Precisamente, Felipe VI ha querido hacer mención a dos de los temas que más preocupan a los españoles: la gestión de la inmigración y las dificultades en el acceso a la vivienda. Respecto al primero, ha reconocido que "es un fenómeno complejo y de una gran sensibilidad social".

"Sin los movimientos de población a lo largo de la historia no podrían explicarse las sociedades del presente", ha resaltado, pero "sin la gestión adecuada", los movimientos migratorios pueden degenerar "en tensiones que erosionen la cohesión social".

Don Felipe ha querido terminar su discurso, que ha abierto y cerrado haciendo una mención especial a la tragedia de la DANA en el este y el sur de España del pasado 29 de octubre, con un mensaje de esperanza, reivindicando nuevamente que "España es un gran país".

Es "una nación con una historia portentosa, pese a sus capítulos oscuros, y modélica en el desarrollo democrático de las últimas décadas, derrotando incluso el acoso terrorista que tantas víctimas causó", ha subrayado.

Una juventud, ha añadido, que "nos ha llenado de orgullo acudiendo en masa para dar lo mejor de sí en las calles de los pueblos afectados por la DANA".

tracking