ESdiario


ÚLTIMA HORA 

EN DIRECTO | Manifestaciones en Madrid y Caracas contra del régimen de Maduro y en apoyo a Edmundo González

Sigue toda la actualidad de esta jornada marcada por esta protesta en la Puerta del Sol y en la que David Sánchez, hermano del presidente, ha declarado en como investigado dentro de la causa de los contratos de la Diputación de Badajoz.

Concentración contra el régimen de Nicolás Maduro en la Puerta del Sol, a 9 de enero de 2025, en Madrid.

Concentración contra el régimen de Nicolás Maduro en la Puerta del Sol, a 9 de enero de 2025, en Madrid.Diego Radamés / Europa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ayuso exige al Gobierno de Sánchez que esté "a la altura" con Venezuela

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha aseverado que "no se puede aguantar tanta traición" pues, a su juicio, el Ejecutivo de Sánchez tiene "que decidir": "O se está con la libertad o con la dictadura". Así se ha pronunciado Ayuso en su intervención durante la manifestación que se ha celebrado en la Puerta del Sol en Madrid.

La presidenta madrileña ha mostrado su admiración hacia el pueblo venezolano. "El pueblo de Madrid y España está aquí, a vuestro lado", ha defendido Ayuso, quien ha replicado a los "matones" del régimen de Nicolás Maduro que no "tienen miedo". Así, ha pedido a las Fuerzas Armadas de Venezuela que den "el paso adelante" para defender al pueblo.

También ha dirigido mensajes al presidente Pedro Sánchez: "Nadie tiene derecho a poner las instituciones a su servicio contra la alternancia politica y el discrepante. Ni a ponerse bravo con dictadores muertos y cómplice de dictadores vivos", ha subrayado.

Ayuso ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que "esté a la altura" de una "gran nación" como España y "haga lo mismo" que los expresidentes Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy. "No se puede aguantar tanta traición, no se puede aguantar esto. Hay que decidir. O se está con la libertad o con la dictadura", ha reclamado.

Feijóo exige a Sánchez reconocer a Edmundo González y le recrimina que sea "comprensivo" con "dictadores vivos"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha emplazado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez a liderar en la Unión Europea el reconocimiento de Edmundo González como presidente de Venezuela tras las elecciones del 28 de julio y decir "sí" a la democracia en Venezuela "sin ambivalencias". Dicho esto, le ha recriminado que sea "muy valiente con los dictadores muertos" y "muy comprensivo con los dictadores vivos", en alusión a Nicolás Maduro.

El líder popular ha señalado que España tiene un peso enorme en la política exterior de la Unión Europea y "debería de liderar a la Unión Europea el reconocimiento" de Edmundo González como presidente de Venezuela.Tras señalar que Venezuela es un "país hermano" y se sienten "solidarios con la libertad y con la democracia en Venezuela", Feijóo ha indicado que "el cambio ya se ha producido" porque la gente votó el pasado 28 de julio.

"Lo que tenemos ahora que conseguir es que el resultado de las urnas se traslade al Gobierno, y lo que tenemos que conseguir es que se acabe la dictadura venezolana", ha manifestado el presidente de los 'populares'.

Protestas también en Venezuela en la víspera de la toma de posesión de Maduro

Tanto las protestas en España como en el país venezolano se producen el día antes de la toma de posesión de un Nicolás Maduro que insiste en su desafío de tomar posesión pese a que el chavismo aún no ha publicado las actas que deberían avalar su teórica victoria, mientras que el opositor Edmundo González se agarra al consenso internacional para abanderar una nueva era.

​El Gobierno español todavía no ha reconocido como presidente electo a Edmundo González a pesar de que así se decidió en el Congreso y el Senado. Una "etiqueta" que sí le han concedido algunos socios como Estados Unidos, Argentina e Italia. El propio González Urrutia ha compartido un mensaje de ánimo en sus redes sociales hacia sus compatriotas, animando a salir a las calles para protestas.

Miles de personas abarrotan la Puerta del Sol de Madrid al grito de 'Fuera Maduro, Edmundo presidente'

Miles de personas han llenado este viernes la madrileña Puerta del Sol en defensa de la democracia en Venezuela y a favor del candidato opositor Edmundo González como "presidente legítimo" del país tras las elecciones del pasado 28 de julio. 'Fuera Maduro, Edmundo presidente', 'Fuera dictador' '¿Qué queremos? Libertad', son algunas de las proclamas que han coreado los manifestantes, envueltos muchos de ellos en banderas venezolanas. 

Aparte de las proclamas, algunos de los asistentes han portado pancartas con eslóganes como 'Justicia', 'Maduro mató la democracia', 'Gobierno represor, falseó la votación' o 'Maduro podrido, los asesinos contigo'.

Este acto de protesta --bajo el lema 'Todos somos Venezuela. Gloria al bravo pueblo'-- cuenta con el respaldo de las cúpulas del PP y de Vox. De hecho, está prevista la asistencia de los máximos responsables políticos de ambas formaciones, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, respectivamente.

De esta forma, PP y Vox secundan las movilizaciones que han promovido la oposición venezolana en la víspera de la toma de posesión en Caracas, a la que pretende acudir Edmundo González pese a que el régimen de Maduro le ha amenazado con su detención

Manifestación en la Puerta del Sol en apoyo a Edmundo González y contra Maduro

Manifestación en la Puerta del Sol en apoyo a Edmundo González y contra Maduro

El Ministerio de Transportes cesa al responsable de controlar las mascarillas cuya compra investiga la Justicia

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha cesado a su oficial mayor, Alejandro de las Alas-Pumariño, quien en 2020 era el responsable de ese área que se encargaba del control de las mascarillas adquiridas en pandemia que fueron almacenadas en la sede ministerial y que, además, era responsable tanto de la seguridad --controles de acceso-- como del registro de personas.

Se da la circunstancia de que el informe de auditoría encargado por el ministro Óscar Puente sobre esos contratos para la adquisición de mascarillas en pandemia, que son objeto de investigación en el 'caso Koldo', ponía el foco en "la falta de control inicial" sobre esos lotes de mascarillas en el Ministerio.

Dicho informe era tajante al remarcar esa falta de control y ponía como ejemplo el papel desempeñado por Koldo García, entonces asesor del exministro José Luis Ábalos, que daba, según recogía el documento, "instrucciones directas y a pie de pista a la empresa de distribución sobre el destino de las primeras mascarillas que llegaron a Barajas (instrucciones que en todo caso están reservadas al órgano de contratación)".

Felipe González dice que "cuesta explicar" que Sánchez no reconozca la derrota de Maduro

"El Gobierno español sabe que Edmundo González ha ganado, lo sabe, igual que lo sé yo, conoce las actas, conoce el resultado. ¿Por qué no lo hace? No lo sé, me cuesta trabajo explicarlo", ha indicado el expresidente socialista en una entrevista en NTN 24 en la víspera de la toma de posesión presidencial en el país sudamericano.

La oposición venezolana considera a González Urrutia el ganador de las elecciones y por tanto presidente electo y así lo ha reconocido el Congreso de los Diputados y el Senado --gracias al respaldo de PP y Vox y PNV y con el voto en contra de PSOE y Sumar --. Este ha anunciado que estará este viernes 10 de enero en Caracas para la toma de posesión. No obstante, Maduro se proclamó vencedor y espera ser designado presidente.

Felipe González ha reprochado que Sánchez no haya dado ese paso y alegue que quiere ir de la mano con toda la Unión Europea. "Y la Unión Europea quiere que España diga cuál es su posición", ha apostillado.

PP-A advierte de que Montero "ha sido nefasta para Andalucía"

El secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha advertido este jueves de que la decisión "ha sido nefasta para Andalucía" y "es nefasta para España". Además, ha reiterado que "no es nueva, es la vuelta al pasado más rancio" es "reivindicar el peor pasado del PSOE en los gobiernos de Andalucía".

"Menudo papelón el de Juan Espadas, le han quitado de en medio y han traído a una candidata a palos, que no quería venir, es evidente, se ha resistido todo lo que ha podido pero la estrategia del sanchismo es la estrategia de la guerra permanente", ha afirmado.

Así, ha afeado esta "actitud claramente manifiesta de confrontación" que está "alejado de una vía andaluza que lo que pretende es el diálogo y el acuerdo o una vía malagueña en la que siempre hemos planteado propuestas para la alianza por Málaga".

Óscar López dice que "no hay caso" tras la declaración judicial del hermano de Pedro Sánchez

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha dicho este jueves que "no hay caso, no hay ningún asunto ahí" en referencia a la declaración judicial del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha declarado en calidad de investigado por su contratación en la Diputación de Badajoz.

En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita a diversas instalaciones tecnológicas en Tenerife ha señalado que no conoce los pormenores de la citación --David Sánchez ha declarado durante unos 90 minutos aproximadamente-- pero ha mantenido la posición de otros miembros del Gobierno que descartan cualquier responsabilidad en una investigación sobre los presuntos delitos contra la Administración Pública y la Hacienda Pública, prevaricación, tráfico de influencias y malversación.

Sobre la declaración del jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha indicado que "los hechos son los hechos, son tozudos y contundentes" y en esa línea ha indicado que "se produjo la comisión de un delito reconocido por la pareja de la señora Ayuso, se produjo una filtración por el jefe de gabinete de la señora Ayuso" y ayer mismo "confirmó que en efecto sí había filtrado él una mentira a la opinión pública".

"No tengo más que añadir, es lo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo. No se ha dado la razón, es así, ha reconocido que era él quien estaba en el origen de una filtración que era una mentira y que por lo tanto, andar persiguiendo a quien persigue delito no tiene ningún sentido", ha explicado.

Óscar Puente llama "delincuente" al jefe de gabinete de Ayuso y reclama al PP su dimisión por defender a "un particular"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado de "delincuente" a Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y ha reclamado al Partido Popular la dimisión de éste por defender a "un particular" y "falsear los hechos".

Así lo ha trasladado este jueves en declaraciones a los medios antes de asistir a un desayuno informativo en Nueva Economía Fórum, en las que ha llamado al jefe de gabinete de Ayuso "delincuente condenado por sentencia firme", después de que este miércoles dijera en la puerta del Tribunal Supremo que el caso del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, iría "p'alante".

"Su historial ya lo conocíamos, ayer salió diciendo que el fiscal general del Estado tiene que ir p'alante y a mí, desde la óptica de un hombre de derecho como soy yo, ver a un delincuente condenado por sentencia firme decir que el fiscal general del Estado, que es el que persigue a los delincuentes, tiene que ir p'alante, sinceramente, se me abrían las carnes", ha declarado Puente.

En este sentido, ha criticado que Rodríguez, en su cargo como jefe de gabinete de Ayuso, "intervenga en asuntos de un particular" aunque "fuese un secreto a voces", y que le parece "gravísimo" que en una "democracia sana" no haya dimitido.

El líder del PSOE de Extremadura se responsabiliza del puesto del hermano de Sánchez: "trabaja a piñón"

El presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, ha reafirmado que la iniciativa que crear la plaza que ocupó el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, partió "del gobierno provincial" --"ésta y las 56 más que se crearon", ha matizado--, tras lo que ha asegurado que éste trabaja "a piñón" en su empleo en la institución.

Gallardo se ha pronunciado de esta forma ante los periodistas a la salida de los Juzgados de Badajoz tras declarar como investigado ante la jueza Beatriz Biedma, en el marco de la investigación que realiza por la contratación del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, en la Diputación de Badajoz.

En sus declaraciones, el también secretario general del PSOE de Extremadura ha señalado que la declaración ante la jueza, que se ha prolongado cerca de hora y media, ha ido "muy bien", ya que "quien nada tiene que ocultar, nada tiene que temer", ha rearfimado.

"Yo confío plenamente en la justicia, y he declarado aquellas preguntas que me ha hecho la jueza y también la fiscal y, por supuesto, mi defensa", algo que según el presidente de la Diputación de Badajoz, ha hecho, "desde la más absoluta tranquilidad y, sobre todo, desde la más absoluta lealtad a la justicia".

En ese sentido, ha reiterado su "confianza plena en la justicia" y por tanto ha aclarado en su declaración "todas las dudas que se puedan tener con respecto a este procedimiento, ha resaltado.

Errejón pide aplazar su declaración por un presunto delito de agresión sexual prevista para el próximo jueves

El exdiputado Íñigo Errejón ha pedido aplazar su declaración como investigado por un presunto delito de agresión sexual contra Elisa Mouliaá que está fijada para el próximo jueves, día en que también comparecerá la actriz.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que la defensa de Errejón ha solicitado mover su citación. El juez Adolfo Carretero ha dado traslado a la Fiscalía para que informe, y tomará una decisión al respecto cuando reciba respuesta.

Fue el pasado mes de noviembre cuando el magistrado acordó archivar la causa hasta que la abogada de la denunciante regresase de su baja médica. El juez explicó que Mouliaá se había "negado a designar a otro letrado que la sustituya de su confianza" por lo que "la consecuencia inevitable" era "la imposibilidad de la continuación del procedimiento".

Bolaños sale a defender al hermano de Sánchez: "no hay nada"

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha manifestado sobre la causa judicial contra el hermano del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, David Sánchez, que "todos los testimonios, todas las declaraciones, todos los informes que se han conocido y que se han incorporado a la causa, todos vienen a concluir que no hay nada".

Así lo ha expresado el ministro al ser preguntado por este asunto en el marco de unas declaraciones ante los medios de comunicación en Barcelona con motivo de una visita junto al conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, a la Ciutat de la Justícia de Barcelona.

"Estoy absolutamente convencido de que la verdad va a prevalecer", ha dicho Bolaños, que ha subrayado que tiene plena confianza en la justicia española.

"Dejemos que la justicia haga su trabajo y que la instrucción efectivamente sirva para poner de manifiesto que no hay nada", ha dicho coincidiendo con la declaración como investigado de David Sánchez ante la jueza Beatriz Biedma en los juzgados de Badajoz.

El hermano de Pedro Sánchez está investigado por presuntos delitos contra la Administración Pública y la Hacienda Pública, prevaricación, tráfico de influencias y malversación

El hermano de Sánchez dice que va todos los días a trabajar, pero que no tiene un lugar físico

"Tengo muchas actuaciones en Portugal, en Madrid, en Barcelona... y esto sin contar con los desplazamientos por la provincia de Badajoz". Así ha explicado el hermano de Sánchez que no acuda de forma regular a las instalaciones de la Diputación de Badajoz: "Yo voy siempre que lo necesito, voy a mi despacho, pero no tengo esa afiliación a un lugar físico, pero voy todos los días a trabajar". El hermano del presidente del Gobierno no ha aclarado dónde se encuentra el espacio físico de la Oficina de Artes Escénicas de la que es máximo responsable desde que le cambiaron el nombre a su plaza.

El hermano de Sánchez dice que "encontró en Google" su enchufe en la Diputación de Badajoz

David Sánchez, el hermano de Pedro Sánchez, ha declarado este jueves en Badajoz ante la juez que le investiga que "encontró en Google" las bases de la oferta de trabajo público que hoy ocupa.

En 2017, fue contratado por la Diputación de Badajoz, en manos del PSOE, para coordinar la actividad de los conservatorios de la ciudad. Por ello, cobra unos 55.000 euros brutos anuales.

¿Por qué se investiga al hermano de Sánchez?

La juez Beatriz Biedma investiga si se cometieron delitos contra Hacienda y contra la Administración (prevaricación y tráfico de influencias) en la creación de la plaza de coordinador de actividades de los conservatorios de música, a la que accedió David Sánchez.

El auto de citación, fechado el 27 de noviembre, de 453 páginas, se divide en tres apartados: la modificación de puestos de trabajo y creación de ese puesto; el desempeño de la actividad laboral de David Sánchez, y el supuesto aumento patrimonial injustificado.

Según el atestado de la UCO de la Guardia Civil, las diligencias comenzaron con el análisis de las cuentas de correos electrónicos corporativas, en lo relativo a la creación del puesto de trabajo, desde que se propuso en enero de 2016 para incluirlo en los presupuestos provinciales de 2017.

El presidente de la Diputación de Badajoz llega al juzgado para declarar como imputado en el caso del hermano de Sánchez

El presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, se ha mostrado "tranquilísimo" a su llegada este jueves a los Juzgados de Badajoz para declarar como investigado ante la jueza en el caso de la contratación del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón.

La llegada de Gallardo se ha producido pasadas a las 9,30 horas por la puerta principal de los Juzgados de Badajoz, donde ha rehúsado atender a las decenas de medios de comunicación que lo esperaban, aunque a la pregunta de sí estaba tranquilo ha respondido que "sí, tranquilísimo".

Gallardo declarará ante la jueza tras David Sánchez Pérez-Castejón, que ha entrado a los Juzgados de Badajoz en coche por el garaje, por lo que no ha sido inmortalizado por las cámaras que lo esperaban.

El hermano de Pedro Sánchez declara como imputado y entra a los juzgados de Badajoz por el garaje

El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, ha entrado este jueves en coche por el garaje de los Juzgados de Badajoz a declarar como investigado ante la jueza Beatriz Biedma, para esquivar a las decenas de periodistas que esperaban en la puerta principal, así como a varias protestas que se habían convocado por este motivo.

La entrada de David Sánchez por el garaje de los Juzgados de Badajoz se ha producido poco antes de las 9,00 horas, según han confirmado a Europa Press fuentes judiciales, que aluden a una "situación excepcional" relacionada con la seguridad.

La declaración de David Sánchez ante la jueza estaba fijada para las 9,00 horas de este jueves, en calidad de investigado por el caso que se sigue por su contratación en la Diputación de Badajoz.

En concreto, el hermano de Pedro Sánchez está investigado por posibles delitos contra la Administración Pública y la Hacienda Pública, prevaricación, tráfico de influencias y malversación.

Los alrededores de los Juzgados de Badajoz han amanecido este jueves con una importante presencia policial, y con vallas para permitir la entrada y salida de los investigados y evitar el acceso de periodistas o personas ajenas al proceso.

Además, en los alrededores del Palacio de Justicia se ha colocado diversos autobuses y vehículos de organizaciones como Hazte Oír, en las que podía leerse 'Sánchez acorralado' o 'La tormenta judicial continúa', entre otros.

Cabe destacar que tras la declaración de David Sánchez, será el turno del presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, y de otros tres investigados más.

tracking