Maduro
El PP acusa a Sánchez por su tibieza ante la dictadura de Venezuela
Los líderes del Partido Popular exigen a Pedro Sánchez tomar una posición clara en horas clave para la lucha por la libertad en Venezuela
En Venezuela se viven horas tensas. El Partido Popular, que ha mostrado su firme apoyo a la causa opositora venezolana a lo largo de estos oscuros meses de represión tras las elecciones del 28 de julio, ha vuelto a recriminar al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, por sus posturas ante la situación en Venezuela. Los máximos líderes del partido han exigido a Sánchez que se plante y muestre un rotundo rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro.
Ayer, en vísperas del día de la toma de poder del nuevo presidente del país, la líder opositora, María Corina Machado, convocó a manifestaciones a lo largo y ancho del territorio venezolano, así como también en distintas ciudades alrededor del mundo. En Madrid, la Puerta del Sol recibió a unos cuatro mil venezolanos, que se reunieron para protestar y mostrar apoyo a la lucha. A ellos los acompañaron, no sólo líderes y personalidades venezolanas, sino también políticos españoles, como Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y Santiago Abascal.
El Presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tomó la palabra durante la convocatoria para exigir que sea Edmundo González, presidente electo de Venezuela, quien se juramente este viernes: "sus compatriotas así lo decidieron en unas elecciones el 28 de julio pasado y así ha quedado acreditado en las urnas (...) Cualquier otro escenario supone un golpe de Estado contrario a la constitución venezolana, una usurpación del poder y un fraude contra la voluntad de un pueblo. Los venezolanos llenaron las urnas de votos por la libertad y contra la tiranía y hoy están llenando las calles de valentía y de dignidad".
El diputado no perdió la oportunidad para atizar a Pedro Sánchez y recordarle que "España es una nación aliada con los demócratas, no con los tiranos". Feijóo agregó que le gustaría decir que el Gobierno está del lado de la libertad de Venezuela, pero le "entristece no poder hacerlo". "El verdadero compromiso con la democracia se demuestra frente a los dictadores vivos y por eso estamos aquí, para demostrarlo", concluyó el gallego.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una habitual en las concentraciones venezolanas, ha reforzado las palabras de Feijóo y ha reclamado a Sánchez que esté "a la altura" de la lucha por la democracia en Venezuela. "O se está con la libertad o con la dictadura", agregó Ayuso y le aseguró a los venezolanos presentes que "el pueblo de Madrid y España está aquí, a vuestro lado".
Asimismo, la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, tomó de ejemplo al presidente de Chile, Gabriel Boric, de izquierdas, para reclamar la inacción del Gobierno de Sánchez. "Esto no va de izquierdas o de derechas, sino de defender al tirano o la democracia y la libertad. Sánchez tiene que decirnos en qué lado está", dijo Gamarra a través de su cuenta en la red social 'X'.
Boric, bastante crítico y contundente con el régimen de Maduro, esta vez declaró: "Desde la izquierda política les digo que el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura y tenemos que hacer todos los esfuerzos internacionales para que se restablezca la ley y la democracia, y que el pueblo de Venezuela tenga derecho a decidir su propio destino".
¿Qué está pasando en Venezuela?
Venezuela se enfrenta a un día que definirá el siguiente episodio político del país. Para hoy está programada la toma de poder del nuevo presidente. Edmundo González, elegido por el poder popular el pasado 28 de julio y exiliado desde septiembre en España por las amenazas del régimen, empezó hace cinco días una gira por América para reunir apoyos; en ese camino se ha reunido con los presidentes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana. Dicha isla del Caribe es su última parada antes de intentar llegar a su destino final, Venezuela, para juramentarse. Tal parece que en su viaje estará acompañado por distintos expresidentes de la región, como Andrés Pastrana e Iván Duque.
Por su parte, la dictadura venezolana está llevando a cabo todos los esfuerzos para evitar que González reingrese a territorio nacional. Han lanzado una orden de captura, con recompensa de cien mil dólares incluida, y hoy han anunciado el cierre de sus fronteras con Colombia con efecto inmediato hasta el 13 de enero, denunciando una "conspiración" en curso. La oposición, de hecho, es consciente de lo difícil que será cumplir con el objetivo de Edmundo González: "sabemos que quien controla el territorio en Venezuela es el dictador Nicolás Maduro, y no será sencillo que pueda organizarse un viaje y aterrizar sin inconvenientes", declaró Juan Pablo Guanipa, uno de los pocos escuderos de María Corina Machado que no han sido capturados por el régimen.