Azcón celebra la llegada de la gigafactoría de Stellantis y CATL con la que Aragón se convierte en referente
La apertura de la planta, que se dedicará principalmente a la producción de baterías para vehículos eléctricos, atraerá a la región más inversiones y generará trabajo, además de consolidar el ya existente en el ámbito de la automoción.

Jorge Azcón junto a los ministros Jordi Hereu y Pilar Alegría en la presentación de la gigafactoría de Stellantis y CTLA en Figueruelas, Zaragoza.
Este viernes es un día marcado en rojo para Aragón en el ámbito industrial y económico. Se ha presentado en sociedad la gigafactoría de Stellantis y CATL -empresa multinacional china líder en el desarrollo y fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía- en Figueruelas (Zaragoza), un gran complejo que llega para transformar la Comunidad en un referente industrial, tecnológico y sostenible.
El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, ha visitado la fábrica junto al ministro Jordi Hereu y la ministra Pilar Alegría. Azcón ha subrayado el impacto trascendental que tendrá en toda la región, destacando su capacidad para convertir a Aragón en un referente industrial, tecnológico y sostenible. "Esta inversión nos posiciona no solo como líderes en competitividad, sino como un imán para nuevas oportunidades. Estamos demostrando al mundo por qué Aragón es capaz de ganar esta carrera y cómo estamos preparados para afrontar otras, generando más empleo y prosperidad para nuestra tierra", ha expresado durante su visita a la planta.
Unas instalaciones que contarán con una capacidad estimada de hasta 50 GWh (gigavatios-hora) y se dedicarán a la producción de baterías para vehículos eléctricos, esenciales para el futuro de la automoción. En el contexto de una gigafactoría como la de Stellantis y CATL, 50 GWh representa la cantidad de energía total que las baterías producidas en un año pueden almacenar. Esto es suficiente para alimentar cientos de miles de vehículos eléctricos, dependiendo de la capacidad de las baterías individuales.
Su puesta en marcha está prevista para finales de 2026, con el objetivo de alcanzar pleno rendimiento en marzo de 2028. Este ambicioso proyecto tiene como función principal abastecer de baterías a los vehículos eléctricos de Stellantis (una de las mayores empresas automotrices del mundo) fabricados en Europa, incluyendo modelos de la planta de Figueruelas. "Es un salto tecnológico y energético que refuerza nuestra posición en la industria automotriz europea", ha afirmado Azcón.
El impacto de esta gigafactoría para Aragón es de una magnitud más que notable. Se prevé la creación de 3.000 empleos directos altamente cualificados, además de garantizar la continuidad de los 35.000 empleos que el sector automotriz ya sostiene en la región. Además, la llegada de este proyecto atraerá a más de 300 pequeñas y medianas empresas proveedoras, dinamizando aún más la economía local. "La automoción y la tecnología convergen aquí, con Aragón como epicentro de esta revolución industrial", ha destacado el presidente.

Visita de Jorge Azcón y los ministros Jordi Hereu y Pilar Alegría a la gigafactoría de Figueruelas, Zaragoza.
Innovación tecnológica respetando el medio ambiente
La planta también marcará un hito en sostenibilidad, siendo la primera de su tipo en Europa libre de emisiones de carbono gracias al uso de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, producidas localmente. Esto no solo refuerza el compromiso de Aragón con la transición hacia una movilidad más limpia, sino que también posiciona a la región como un modelo a seguir en innovación tecnológica y respeto al medio ambiente.
Azcón también ha resaltado que esta gigafactoría fortalecerá el sector automotriz a nivel nacional al garantizar un suministro estable de baterías para los vehículos eléctricos fabricados tanto en Figueruelas como en otras plantas de Stellantis en el país. "Esto consolida nuestra posición como uno de los motores industriales de Europa y como una región preparada para liderar el futuro de la movilidad sostenible", señaló.
El presidente ha querido finalizar sus palabras agradeciendo a los trabajadores, los directivos de Stellantis y las administraciones públicas por su colaboración para hacer realidad este proyecto. "Hoy celebramos no solo una inversión, sino un futuro lleno de oportunidades para todos los aragoneses", ha concluido.