ESdiario

CONGRESO

Sumar, ERC, Bildu, Podemos… los socios habituales de Sánchez se lo dejan claro: "no" al aumento del gasto militar

La sesión de este miércoles en el Congreso ha estado marcada por este asunto y los que suelen apoyar al presidente del Gobierno a cambio de diferentes concesiones le han dado una respuesta clara y, en esta ocasión, común por parte de todos.

Los portavoces de Podemos, Bildu y Sumar en el Congreso: Ione Belarra, Oskar Matute y Agustín Santos.

Los portavoces de Podemos, Bildu y Sumar en el Congreso: Ione Belarra, Oskar Matute y Agustín Santos.EUROPA PRESS

ESdiario .
Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

Pedro Sánchez enfrenta un escollo importante en su plan de aumentar el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB antes de 2029. Sus habituales aliados parlamentarios han dejado claro su rechazo frontal a esta medida, y lo han hecho en vísperas de la ronda de contactos que el líder del Ejecutivo mantendrá con los grupos parlamentarios en Moncloa, con la ya sabida exclusión de Vox. Si no les convence, posiblemente tenga que depender del Partido Popular, que no enseña del todo las cartas para presionar al líder del PSOE y dejarle en evidencia demostrando su debilidad paralamentaria.

Ni los llamamientos del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a la "unidad" y la "responsabilidad" común han conseguido suavizar la oposición de los socios de investidura, que han utilizado el Pleno del Congreso de este miércoles para dejar patente su negativa a esta medida a pesar de las promesas de Sánchez. La principal: que no afectará a otros ámbitos como la sanidad o la educación. En definitiva, a las partidas sociales.

Sumar: "El PSOE debe elegir"

El portavoz de Sumar, Agustín Santos, ha sido tajante: su formación rechaza el incremento del gasto militar y considera que la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de rearmar la UE podría disparar la inflación y provocar recortes en el gasto social.

"Eso crea crisis económica, recesión y un recorte inevitable del gasto social", ha advertido Santos, quien además ha puesto en duda que la medida resuelva los problemas de seguridad. "El PSOE va a tener que elegir entre un modelo de defensa europeo apoyado por la derecha o promover un modelo de seguridad progresista y multilateral", ha subrayado.

ERC: Defensa no puede ir en detrimento del Estado del bienestar

Desde Esquerra Republicana, su portavoz, Francesc Álvaro Vidal, ha reconocido que Europa debe avanzar en "soberanía estratégica" y una mayor integración en defensa, pero ha marcado un límite claro: "No se puede poner en peligro el Estado del bienestar". Este es, recordemos, el principal argumento que ponen encima de la mesa para mostrar su rechazo casi la totalidad de los partidos de izquierdas. En su caso, ERC teme que este aumento en gasto militar suponga un desmantelamiento de "la Europa social".

EH Bildu, lejos del sí

EH Bildu tampoco se mueve de su postura histórica. Su portavoz, Oskar Matute, ha recordado que su partido sigue defendiendo el "no a la OTAN" expresado en el referéndum de 1986 y ha calificado la apuesta por reforzar el gasto militar como una "escalada en militarismo y belicismo" que considera inviable.

Podemos: oposición clara y directa

Podemos ha sido seguramente el socio que ha expresado con mayor vehemencia su rechazo durante estos días y también durante esta jornada en el Congreso. Su portavoz, Ione Belarra, ha acusado al Gobierno de "arrodillarse ante Trump" con su plan de incremento del gasto en defensa, alertando de que esto implicará "recortes en sanidad, educación y dependencia".

"Cada euro que destinan a Defensa es un euro menos para los servicios públicos", ha denunciado Belarra, quien además ha reiterado la exigencia de Podemos de que España abandone la OTAN. Su oposición también se extiende al eventual despliegue de tropas en Ucrania, algo que tanto su partido como Sumar rechazan frontalmente.

"Los españoles no quieren más armas ni enviar tropas a Ucrania", ha zanjado la líder morada, llegando a lanzar una pregunta desafiante al ministro Albares: "¿Está usted dispuesto a ir al frente o a enviar a sus hijos?".

tracking