ESdiario

Sale de la cárcel el etarra que ordenó el secuestro de Ortega Lara tras 28 años en prisión

Juan Luis Agirre Lete, conocido como "Isuntza", fue condenado entre 2003 y 2005 por participar en varios asesinatos y secuestros. Es considerado responsable del aparato de los comandos ilegales y de logística de ETA.

El etarra Juan Luis Agirre Lete tras salir de la cárcel.ETXERAT

ESdiario .
Publicado por
Raúl Puente

Creado:

Actualizado:

El exjefe de ETA Juan Luis Agirre Lete ha salido este miércoles de prisión tras cumplir una pena de más de 28 años de cárcel. Fue condenado entre 2003 y 2005 por su implicación en el asesinato del general Dionisio Herrero Albiñana, además de por ordenar el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y el asesinato del abogado y socialista Fernando Múgica Herzog.

Conocido en los círculos de ETA como "Isuntza", emergió como una figura central en la organización terrorista durante la década de 1990. Su trayectoria dentro de la banda lo llevó a ocupar roles de alta responsabilidad, siendo señalado como responsable de los comandos ilegales y de proporcionar recursos para operaciones clave.

Uno de los episodios más oscuros asociados a Aguirre Lete es el secuestro de José Antonio Ortega Lara, funcionario de prisiones que fue retenido en condiciones infrahumanas durante 532 días. Este cautiverio, que conmocionó a la sociedad española, fue posible gracias a las órdenes y al apoyo logístico proporcionado por Aguirre Lete y Julián Achurra Egurola, alias "Pototo".

Además, Aguirre Lete estuvo involucrado en el asesinato del general de División del Ejército del Aire, Dionisio Herrero Albiñana, perpetrado en Madrid el 19 de octubre de 1993. Por este acto, la Audiencia Nacional lo condenó en 2003 a 66 años y cuatro meses de prisión.

En enero de 2025, la Audiencia Nacional procesó a cinco exjefes de ETA, incluido Aguirre Lete, por su presunta implicación en el asesinato de Gregorio Ordóñez, teniente de alcalde de San Sebastián por el Partido Popular, ocurrido en 1995. Este procesamiento se basa en la responsabilidad que la cúpula de ETA tenía en la planificación y ejecución de atentados durante su liderazgo.

La detención de Aguirre Lete en noviembre de 1996, cerca de Bayona, marcó un punto de inflexión en la lucha contra ETA. En el momento de su arresto, portaba una pistola, documentación falsa y material informático relevante, lo que evidenció su alto rango dentro de la organización.

La trayectoria de Juan Luis Aguirre Lete refleja la estructura jerárquica y operativa de ETA en una de sus etapas más activas, siendo él una pieza clave en la planificación y ejecución de algunos de los crímenes más atroces de la banda.

tracking