| 31 de Mayo de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse

Revolucionarias fórmulas o innovaciones disruptivas

| Miguel Campo Opinión

En temporada estival, es común observar a multitudes de personas ansiosas por obtener un bronceado perfecto. Yo el primero, aun sabiendo que lo tengo prohibido al padecer lupus cutáneo; que podía haber sido peor si fuera eritematoso sistémico, pudiendo afectar a diferentes órganos como los riñones, pulmones, sistema nervioso, etc. Las lesiones de la piel, enrojecimiento y erupciones, aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero no dan molestias, a Dios gracias.

Detrás de esta búsqueda estética se esconden riesgos significativos para la salud. La exposición excesiva al sol puede tener consecuencias graves, tanto a corto como a largo plazo. Si los dermatólogos apelan a la responsabilidad de cara a la exposición solar por algo será. Una exposición prolongada y sin protección aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel, enfermedad cada vez más frecuente. Los efectos acumulativos del sol también aceleran el envejecimiento de la piel, provocando arrugas prematuras y manchas oscuras. En fin, un cromo…

Afortunadamente existen secretos para una piel radiante y deslumbrante con revolucionarias fórmulas de aceites naturales que nutren, hidratan y tonifican la piel. Lucir un efecto glow dorado natural, para resaltar el bronceado y lucir una piel iluminada con una simple crema, recomendada para todo tipo de piel. Esta es la mía, Tannity, imprescindible para conseguir lucir ese moreno de manera segura y saludable este verano.

Y para mejorar la calidad del descanso y mantener un sueño reparador, hay que descubrir el poder oculto del laurel. A lo largo de la historia, el laurel ha sido considerado un símbolo de sabiduría y protección, además de un condimento gastronómico que combina excelentemente con carne de caza, pescados azules y legumbres. También es un remedio natural para muchas enfermedades. Nuestras madres hacían uso de ello. Lo recuerdo perfectamente. Bien, pues ahora se sabe que puede influir positivamente en nuestra calidad de sueño. Las hojas de esta planta aromática contienen compuestos volátiles con efectos relajantes y tranquilizantes pudiendo ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. Su aroma suave y reconfortante actúa como un bálsamo para la mente, ayudando a calmar los pensamientos buenos, malos o agitados y a promover la serenidad. Definitivamente dormiré con una hoja de laurel en la mesita de noche o directamente debajo de la almohada para experimentar ese efecto de relajación profunda… O quizás la lleve perenne detrás de la oreja. ¡Veré lo que hago!

Recientemente se ha celebrado en Santander, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el curso sobre Ciencias fotónicas para la vida real, cuyo lema central ha sido “Luz en salud y medicina”. Un foro internacional donde se ha asegurado que las terapias llevadas a cabo con técnicas de luz podrán combatir el cáncer y la metástasis en unos 15 años. Así lo ha señalado el catedrático responsable del Grupo de Ingeniería Fotónica en la Universidad de Cantabria, José Miguel López-Higuera, que, con terapias activadas con luz, se puede atacar el cáncer de manera directa e indirecta. Matando exclusivamente a las células malignas de estos tumores y respetando a las sanas. Podrá sonar a ciencia ficción, pero está prácticamente demostrado, ha dicho el director del curso, “funciona muy bien” combatir la metástasis a través de estos procesos… Una luz de esperanza en la lucha contra el cáncer.