ESdiario

EDITORIAL

¿Fiscal general o delincuente común? La UCO saca aún más los colores a García Ortiz

Del informe de la UCO se desprende que el fiscal general del Estado actuó como lo habría hecho cualquier delincuente de los que él mismo habrá perseguido y acusado en tantas ocasiones durante su trayectoria profesional

El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.Ricardo Rubio / Europa Press

Creado:

Actualizado:

El último informe de la UCO sobre el fiscal general del Estado conocido este lunes le deja más en evidencia que nunca: actuó como un delincuente común. La justicia dirá si cometió algún delito, eso no es cosa de los periodistas. Sin embargo, su comportamiento en este asunto sí puede ser objeto de juicio por parte de la opinión pública.

Los investigadores de la Guardia Civil dejan bien a las claras que García Ortiz borró de manera deliberada los menajes de WhatsApp de su teléfono móvil el día en que el Tribunal Supremo abrió una causa contra él. De hecho hizo dos borrados ese mismo día. Pero no acaba aquí la historia. El informe determina que también ha eliminado su cuenta de correo en Gmail, la misma en la que recibió el expediente relativo al novio de Ayuso la noche de la filtración.

Es decir, del informe de la UCO se desprende que el fiscal general del Estado actuó como lo habría hecho cualquier delincuente de los que él mismo habrá perseguido y acusado en tantas ocasiones durante su trayectoria profesional. En lugar de colaborar con el juez, se dedica a ponerle palos en las ruedas. Y eso es intolerable para una persona que ocupa ese cargo, que llega en coche oficial al Tribunal Supremo a prestar declaración y entra por la puerta principal en vez de por la lateral, como todos.

Si quiere ser tratado como fiscal general debe comportarse como fiscal general, fiel al deber de perseguir el delito. Si pretende defenderse utilizando tretas y mentiras como como un ciudadano más, que dimita, deje el coche oficial y entre andando como todo hijo de vecino.

tracking