ESdiario

¿Falta de sueño? Este suplemento sustituye horas de descanso y restaura el cerebro

Según un nuevo estudio, un popular suplemento deportivo no solo potencia los músculos, también puede reducir el impacto de la falta de sueño, mejorar la concentración y la memoria

La creatina es muy favorable para el cerebro.

Roberto Pérez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Cuando pensamos en creatina, la asociamos inmediatamente con el mundo del fitness y el alto rendimiento deportivo. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado que este compuesto no solo impulsa la fuerza muscular, sino que también puede optimizar el rendimiento cerebral, mejorar la memoria y reducir la fatiga mental.

Creatina: el combustible del cerebro

La creatina y su forma almacenada, la fosfocreatina, son esenciales para la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía celular. Mientras que en los músculos esto se traduce en más fuerza y resistencia, en el cerebro significa una mayor capacidad para procesar información, tomar decisiones y mantener la concentración.

Estudios han demostrado que la suplementación con creatina equilibra los niveles de energía en el cerebro, lo que ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo, especialmente en situaciones de alta exigencia mental o estrés.

Beneficios cerebrales de la creatina

Diversas investigaciones han señalado que este suplemento puede ofrecer ventajas significativas para la función cognitiva, entre ellas:

- Tiempo de reacción más rápido: Un cerebro con mayor energía responde mejor a estímulos.

- Mejor memoria y concentración: Especialmente en personas sometidas a estrés o privación del sueño.

- Reducción de la fatiga mental: Al mantener las reservas de ATP, ayuda a evitar el agotamiento mental en tareas prolongadas.

Estos beneficios parecen ser aún más notables en adultos mayores, vegetarianos (que tienen menor ingesta natural de creatina) y personas con déficit cognitivo leve.

Creatina y el sueño: ¿puede reemplazarlo?

El descanso es clave para la recuperación cerebral, pero en casos de privación de sueño, la creatina podría actuar como un amortiguador del impacto negativo. Estudios han demostrado que quienes la consumen después de dormir poco mantienen mejor la atención, la memoria y el estado de alerta en comparación con quienes no lo hacen.

Algunos hallazgos sugieren que la creatina puede ser una herramienta útil para personas con turnos nocturnos, estudiantes en época de exámenes o atletas en competencia, al mitigar los efectos del cansancio mental y físico.

¿Neuroprotección a largo plazo?

Si bien sus beneficios inmediatos son evidentes, la ciencia aún investiga si la creatina podría proteger el cerebro a largo plazo contra enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Aunque los resultados son preliminares, su capacidad para estabilizar el metabolismo cerebral en condiciones adversas la posiciona como un posible aliado en la salud neurológica.

Conclusión

Más allá de su fama en el mundo del deporte, la creatina podría ser una herramienta clave para potenciar el rendimiento mental, combatir la fatiga y mejorar la memoria. Aunque no sustituye al sueño, sí ayuda a sobrellevar la falta de descanso en momentos críticos.

Si buscas mejorar tu capacidad cognitiva o mantenerte más alerta en el día a día, tal vez sea hora de mirar a la creatina como algo más que un simple suplemento para el gimnasio.
tracking