ESdiario

¿Cómo se detecta el Síndrome del intestino irritable (SII)?

El SII, también llamado cólon irritable, no se diagnostica con una prueba específica. No existe una única prueba médica que confirme el síndrome de intestino irritable. Su diagnóstico se basa en la descripción de los síntomas, el historial médico del paciente y la exclusión de otras enfermedades.

Síndrome del intestino irritable

Síndrome del intestino irritable

Elena Bellver
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El primer paso es una conversación detallada con el médico: dolor abdominal, cambios en las deposiciones y su duración (mínimo tres meses) son claves. Los médicos aplican el criterio de Roma IV para guiar el diagnóstico. (Johns Hopkins Medicine).

Diagnóstico del SII: pasos clave para detectar este trastorno digestivo

Síndrome del intestino irritable

Síndrome del intestino irritable

El síndrome de intestino irritable (SII) o colon irritable es un trastorno digestivo frecuente que altera el funcionamiento del intestino, provocando síntomas como dolor abdominal, hinchazón y cambios en el ritmo intestinal. 

Aunque afecta a millones de personas en todo el mundo, su diagnóstico puede ser complejo, ya que no existe una prueba específica para confirmarlo. 

Entonces, ¿cómo se detecta el SII? Los médicos se basan en la descripción detallada de los síntomas, una evaluación clínica exhaustiva y la exclusión de otras enfermedades digestivas. A continuación, explicamos los pasos clave para su diagnóstico.

Un médico de familia.

Un médico de familia.GOBIERNO DE ASTURIAS

El primer paso: escuchar los síntomas del paciente

El diagnóstico del SII comienza con una conversación detallada sobre los síntomas. 

Los profesionales sanitarios buscan una combinación de molestias abdominales relacionadas con la defecación, junto con alteraciones en la frecuencia o apariencia de las deposiciones. Para que se considere SII, estos síntomas deben estar presentes al menos tres meses. 

Uno de los métodos más utilizados es el criterio de Roma IV, una herramienta estandarizada que permite identificar el SII en función de patrones específicos de síntomas.

Exploración física e historial médico completo

Una vez descritos los síntomas, el siguiente paso es la exploración física. 

El médico evalúa signos visibles o palpables que puedan indicar otros problemas. También se realiza una revisión completa del historial clínico del paciente, incluyendo hábitos alimentarios, niveles de estrés, uso de medicamentos y antecedentes digestivos.

Este análisis permite descartar enfermedades que pueden parecerse al SII, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o la celiaquía. (NYU Langone Health).

Pruebas para descartar otras enfermedades

Aunque no hay una prueba definitiva para detectar el SII, se pueden realizar ciertos análisis con el objetivo de descartar otras patologías

Entre ellos se incluyen análisis de sangre para detectar inflamación o anemia, estudios de heces para comprobar infecciones o problemas digestivos, e incluso pruebas de imagen como la colonoscopia. 

Además, algunas guías clínicas recomiendan realizar test de aliento para descartar sobrecrecimiento bacteriano o intolerancia a la lactosa. 

Estos procedimientos ayudan a descartar afecciones con síntomas similares al SII, como colitis microscópica, cáncer colorrectal o enfermedad de Crohn. HSE Ireland

¿Qué señales no son propias del Síndrome del intestino irritable o colon irritable?

Corte digestión

Corte digestiónElena Bellver

Aunque el síndrome de intestino irritable presenta síntomas molestos, como dolor abdominal, hinchazón o cambios en el ritmo intestinal, hay ciertas señales que no son compatibles con un diagnóstico típico de SII y que deben tomarse muy en serio. 

Estas incluyen la presencia de sangre en las heces, fiebre, vómitos recurrentes, pérdida de peso inexplicable o el inicio de los síntomas después de los 50 años, especialmente si nunca antes se habían tenido problemas digestivos. 

Síndrome de intestino irritable (SII)

Síndrome de intestino irritable (SII)  

También es motivo de preocupación si se detecta anemia o si hay antecedentes familiares de enfermedades como cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal

Estos signos de alarma indican que es imprescindible hacer estudios más profundos para descartar otras patologías graves. En estos casos, el médico puede derivar al paciente a un gastroenterólogo para realizar una colonoscopia u otras pruebas diagnósticas. NHS UK,

Cuándo acudir a un especialista

Ir al médico

Ir al médico   

Si los síntomas son más intensos, atípicos o persisten pese al tratamiento inicial, el médico de cabecera puede derivar al paciente a un gastroenterólogo

Este especialista puede solicitar pruebas más específicas y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

En algunos casos, se recurre también a dietistas especializados en salud digestiva para valorar dietas como la baja en FODMAP. Las unidades de motilidad digestiva también pueden intervenir si se sospecha una alteración funcional concreta del intestino.

Dieta

Dieta

En conclusión, el diagnóstico del síndrome de intestino irritable o colon irritable es un proceso que combina observación clínica, escucha activa y descartes cuidadosos. 

No existe una prueba única que confirme el SII, lo que convierte a la experiencia del médico y a la claridad con la que el paciente describe sus síntomas en herramientas fundamentales. 

Gracias a criterios clínicos como Roma IV y a pruebas complementarias, es posible llegar a un diagnóstico fiable. Además, identificar los síntomas de alarma permite distinguir entre un cuadro funcional y enfermedades más graves. 

Acudir al profesional adecuado ante cualquier duda o malestar persistente es la mejor forma de cuidar la salud digestiva y evitar retrasos innecesarios en el diagnóstico. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking