Historia, cultura, naturaleza y playas de ensueño
Castellón, descubre 10 joyas de este tesoro mediterráneo
Descubre los diez imprescindibles de Castellón que aúnan historia, cultura, naturaleza y playas paradisíacas en un destino mediterráneo que lo tiene todo.

Torre campanario Fadrí y Concatedral de Santa María, Castellón
Con el verano en pleno apogeo, Castellón de la Plana se presenta como el destino perfecto para quienes buscan una combinación de historia, cultura, naturaleza y playas de ensueño. Desde monumentos emblemáticos hasta paisajes naturales únicos, esta ciudad lo tiene todo para unas vacaciones inolvidables.
Te presentamos los diez lugares imprescindibles que harán de tu visita una experiencia completa.

La Concatedral de Santa María y El Fadrí, Castellón
Torre Fadrí y Concatedral Santa María: en la Plaza Mayor
Está flanqueada por el ayuntamiento y la imponente torre campanario de El Fadrí, una torre medieval, que es, sin duda, el símbolo más reconocible de la ciudad. Con una altura de 58 metros, El Fadrí ha sido testigo del crecimiento de Castellón a lo largo de los siglos. Se puede entrar para recorrer sus escalones que dan acceso a la cámara del reloj, la vivienda del campanero, la prisión, la sala de campanas y la terraza, desde donde tienes una vista espectacular del casco antiguo, con la que disfrutarás de una perspectiva única de la ciudad.
A diferencia de las otras que están pegadas a la iglesia, esta torre campanario se encuentra totalmente separada de la concatedral de Santa María (aunque están en la misma plaza). De ahí proviene su nombre, que en valenciano significa ‘soltero’.

Parque Ribalta, Castellón
Parque Ribalta: un pulmón verde en el centro
El parque lleva el nombre del pintor barroco Francisco Ribalta porque, aunque ahora se sabe que su origen es Leridano, inicialmente se creía que había nacido en Castellón. La estatua del artista que podrás encontrar en este parque parece que estuviera observando el entorno, listo para plasmarlo en su próximo lienzo.

Espacio de Arte Contemporáneo y Museo de Bellas Artes, Castellón
Espacio de Arte Contemporáneo y Museo de Bellas Artes: totalmente diferentes
El Espacio de Arte Contemporáneo ofrece exposiciones temporales de artistas emergentes y consagrados, abarcando desde pintura hasta obras vanguardistas.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes alberga una colección diversa que incluye desde cerámica prehistórica hasta obras maestras del arte valenciano, ofreciendo un recorrido completo por la historia artística de la región. En su colección permanente, se pueden apreciar obras de renombrados artistas españoles como El Greco, Francisco de Goya, Diego Velázquez y Pablo Picasso.

Planetario de Castellón
Planetario de Castellón: un viaje al cosmos
Nada más entrar nos encontramos con la estatua "La Hembra del Mar" del escultor castellonense Juan Ripollés que se erige como guardiana del arte y la cultura.
A su alrededor, un espacio abierto y envolvente se convierte en un lienzo dinámico para exposiciones al aire libre, donde el arte se fusiona con el entorno marítimo para ofrecer una experiencia única e inspiradora. Un lugar donde la ciencia y la belleza se unen en un abrazo fascinante junto al mar.

Dos de las fachadas del Edificio de Correos y Telégrafos, Castellón
Edificio de Correos y Telégrafos: joya arquitectónica
Sus arquitectos Demetrio Ribes y Joaquín Dicenta, se decantaron en su diseño por el ladrillo, la cerámica y el vidrio, fusionando el estilo modernista con la tradición local, convirtiéndolo en un emblema arquitectónico de la ciudad. Destaca el rótulo identificativo del edificio, con las iniciales de color rojo de diseño modernista y presenta fondos amarillos con motivos renacentistas en azul y blanco.

Casa de las cigüeñas, Castellón
Casa de las cigüeñas: modernismo en Castellón

Basílica de la Virgen de Lledó, Castellón
Basílica de la Virgen de Lledó: la patrona de Castellón

El Castell Vell, Castellón
El Castell Vell: senderismo en el Cerro de La Magdalena

Playas de Castellón
Playas con bandera azul: el mar a un paso
La zona costera de Castellón, conocida como la Costa Azahar, se extiende a lo largo de unos 120 kilómetros, con una combinación de playas y calas que hacen de esta costa un destino ideal para cualquier amante del mar. Si continúas tu recorrido hacia el norte, encontrarás otras fantásticas playas como las de Benicasim, Oropesa, Serradal, Peñíscola, Benicarló y Vinarós. Toda la provincia ofrece un clima mediterráneo que brinda numerosas horas de sol durante el verano, con días largos y luminosos que permiten disfrutar de una de sus playas y chiringuitos.

Islas columbretes, Castellón
Islas columbretes: un paraíso natural
Una excursión a las Columbretes te permitirá sumergirte en un entorno natural casi virgen, ideal para practicar buceo, snorkel o simplemente disfrutar de la tranquilidad que ofrecen estas islas.
Es el broche de oro para cualquier visita a Castellón, y una experiencia que no olvidarás.