ESdiario

Fútbol femenino y turismo

Suiza 2025: donde perder también es ganar

La Europa de Fútbol Femenino se celebra por primera vez en Suiza. Con más de medio millón de entradas vendidas, promete ser un hito para el deporte… y una oportunidad única para descubrir el país alpino.

Una futbolista pegando al balón

Victoria Peñalver
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Del 2 al 27 de julio de 2025, Europa tiene una cita en los Alpes. La Eurocopa Femenina de la UEFA aterriza por primera vez en Suiza, que se convierte así en el escenario principal del fútbol femenino continental. Dieciséis selecciones nacionales competirán por alzarse con el título en ocho ciudades anfitrionas: Basilea, Berna, Ginebra, Lucerna, Lugano, Sion, San Galo y Zúrich. La final se jugará el 27 de julio en Basilea, mientras que las semifinales tendrán lugar el 23 y 24 de julio en Ginebra y San Galo, respectivamente.

Pero, más allá del balón, el país helvético se prepara también para otro gran reto: mostrarse al mundo como un destino turístico diverso, moderno y lleno de encanto.

Las cifras hablan por sí solas. A falta de semanas para el inicio del torneo, ya se han vendido más de 500.000 entradas, superando incluso los registros de la Copa Mundial Femenina de 2023 en Australia y Nueva Zelanda. Dos tercios de las compras se han realizado por el público local, pero también se esperan visitantes de países como Alemania, Francia, Inglaterra, España o incluso Estados Unidos.

Consciente del alcance del torneo, el Gobierno suizo ha querido implicarse activamente en su promoción. En un gesto tan inusual como revelador, la presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, ha protagonizado un vídeo de bienvenida en el que invita a los equipos y a los aficionados europeos a descubrir Suiza… incluso si no les sonríe la suerte en el terreno de juego.

“Perder en Suiza es ganar”, proclama la mandataria con una media sonrisa. Y lo hace con humor, naturalidad y un guiño muy suizo: “Por favor, perded. Así tendréis más tiempo para disfrutar de nuestros lagos, nuestras montañas y nuestras ciudades”.

El vídeo, grabado en el Palacio Federal de Berna y producido por Suiza Turismo, se ha realizado en inglés para llegar al mayor número posible de personas. Es una declaración de intenciones: el país quiere que esta Eurocopa no solo sea un evento deportivo, sino también una puerta de entrada al corazón de Europa. Que se recuerde tanto por los goles como por la hospitalidad y el paisaje.

El compromiso de la presidenta muestra que el deporte femenino ya no es un asunto menor, y que el turismo y el fútbol pueden (y deben) caminar de la mano. 

El compromiso de la presidenta muestra que el deporte femenino ya no es un asunto menor, y que el turismo y el fútbol pueden (y deben) caminar de la mano.

“Este compromiso del Gobierno nacional es una señal clara de nuestra pasión por la cultura deportiva, y presenta a Suiza con humor como un destino cosmopolita de ensueño”Martin Nydegger, director de Suiza Turismo

Con el balón a punto de rodar y la ilusión en alza, Suiza 2025 promete ser mucho más que una Eurocopa: una cita deportiva de primer nivel y, al mismo tiempo, una invitación a explorar el país desde otra mirada. Entre goles, paisajes alpinos y ciudades vibrantes, el torneo ofrece una doble victoria: la del fútbol y la del viaje.

tracking