| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Aceite de oliva.
Aceite de oliva.

Andalucía lidera las exportaciones de España gracias a sus productos 'estrella'

Las ventas de productos agroalimentarios andaluces han alcanzado un nuevo récord histórico desde que existen registros, superando con creces a comunidades como Cataluña o Valencia.

| Manuela Herreros Actualidad

Los productos agroalimentarios que se producen en Andalucía gozan de un reconocimiento en todo el país, pero también fuera de las fronteras, donde se posicionan entre los más codiciados en el mercado. El interés del consumidor extranjero por adquirir productos andaluces han logrado que la comunidad firme un nuevo récord en exportaciones desde que existen registros homologables (1995), al sumar 4.512 millones de euros en el primer trimestre de 2024.

Una cifra que supone un crecimiento interanual del 9,6%, lo que convierte a Andalucía en líder en ventas internacionales, con casi uno de cada cuatro euros que exporta España (24,3%). Este crecimiento está protagonizado principalmente por la importante subida registrada por las ventas de sus productos 'estrella', fundamentalmente del aceite de oliva, que ha aumentado un 71%, hasta alcanzar un registro histórico de 1.151 millones de euros.

 

Se trata de un dato de especial valor, pues el crecimiento se produce sobre enero-marzo 2023, que también fue un trimestre récord y porque, además, se producen en un trimestre en el que la productividad del campo andaluz estaba muy condicionada por la sequía, según ha detallado la Junta de Andalucía.

Con todo este contexto, la agroindustria andaluza ha aportado en este primer trimestre del año 2.738 millones de euros de saldo positivo a la balanza comercial de Andalucía con el exterior, gracias a una tasa de cobertura del 254%, hasta 112 puntos por encima de la media España (142%).

Un sector que demuestra su fortaleza

Son datos en los que se aprecia la fortaleza y significación de un sector como el de agroalimentario y bebidas para Andalucía, que protagoniza más de cuatro de cada diez euros (43%) que la comunidad vende en el exterior. Un sector con una alta capacidad de genera cohesión territorial, toda vez que siete de las ocho provincias andaluzas alcanzan su mejor registro histórico en el primer trimestre analizado, siendo Almería la que más exporta, con 1.422 millones de euros, y Jaén la que más crece, un 71%, impulsada por el aceite de oliva, producto del que duplica sus ventas.

Según los últimos datos hechos públicos por Andalucía Trade- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía, la comunidad, en este primer trimestre de 2024, continúa liderando las exportaciones de alimentos y bebidas de España, al concentrar casi uno de cada cuatro euros (24,3%) del total (18.546 millones), 4,3 puntos por delante de Cataluña (20%) y 10,3 puntos de la Comunidad Valenciana (14%).

Aceite, vinos y vinagre se ponen en el Top10

El principal protagonista del buen comportamiento del agro andaluz en el este primer trimestre del año es el aceite de oliva desde el segundo puesto del ranking, con 1.151 millones de euros en exportaciones (25,5% del total) y un crecimiento del 71% con respecto a enero-marzo de 2023, que lo sitúa en cifras de récord histórico. 

Aun así, las hortalizas, con 1.557 millones, el 35% del total de las ventas, continúan liderando las ventas del agro andaluz, aunque registran un descenso interanual del 9,5%. Tras las grasas y aceites; se sitúa, en tercera posición, el capítulo de frutas, que registra un récord de 871 millones (19,3%), gracias al incremento del 5,5% interanual de sus ventas.

En quinto lugar se sitúan los productos cárnicos, con 120 millones (2,7%) y bajada del 1,2%; seguidos de las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, con 87 millones (1,9%) y crecimiento del 23,4%, el segundo mayor crecimiento del Top10, también histórico. 

En definitiva unos productos que llegan a los cinco continentes, aunque son los mercados de  Alemania, Francia e Italia los principales compradores. En todos ellos, el agro andaluz es cada vez más buscado y los empresarios se esfuerzan para que llegue en las mejores condiciones de calidad para seguir satisfaciendo a los consumidores extranjeros.