La Junta tacha las medidas de Sánchez con la vivienda de "intervencionistas"
Los anuncios del presidente del Gobierno en materia de vivienda chocan con la visión del Ejecutivo que dirige Juanma Moreno que pide "más construcción" y apoya el plan de Feijóo.

La portavoz del Gobierno, Carolina España, y el consejero Ramón Fernández-Pacheco.
El plan del Gobierno de Pedro Sánchez para solucionar el problema de acceso a la vivienda no convencen a la Junta de Andalucía, que ha tachado las medidas de "intervencionistas" e "ideológicas". Este martes, la portavoz del Ejecutivo andaluz, Carolina España, ha mostrado una visión totalmente contraria y ha reclamado como solución "más construcción" de viviendas para hacer frente a este problema "de estado".
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la también consejera de Economía ha manifestado que un asunto tan serio como el de la vivienda tiene que tener una respuesta "realista y efectiva, y no demagógica" y ha apoyado las propuestas que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto sobre la mesa en la reunión mantenida este fin de semana en Asturias con los 'barones' del partido.
También ha abogado por las 'recetas' que en esta materia está aplicando el Gobierno de Juanma Moreno para facilitar el acceso a la vivienda, como rebajas fiscales. Se ha referido al incremento de algunas deducciones en el IRPF vinculadas a la compra y al alquiler; el aval hipotecario, o los avales para que las personas menores de 40 años puedan acceder no solo al 80% que suelen dar los bancos, sino al 20% adicional como aval de la Junta. A ello se unirá en breve el decreto ley en el que está trabajando la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para poner en "marcha un plan de choque" y facilitar y agilizar la construcción de vivienda.

Andalucía
Los jóvenes andaluces podrán optar a nuevas ayudas al alquiler de la Junta
Manuela Herreros
Frente a las medidas que plantea el PP, según España, el Gobierno central quiere "desempolvar el enésimo plan de vivienda", ya que siempre anuncia que son "miles y miles las viviendas que van a construir", pero luego "nunca se construyen".
"Lo que es una realidad es que en España faltan viviendas, y que hay que construir viviendas al margen de prohibir o dificultar que compren los extranjeros o de medidas fiscales", según la consejera andaluza, quien ha considerado fundamental agilizar todo el trámite burocrático de los suelos.
Preocupación por la inversión extranjera
Respecto al hecho de que el Ejecutivo nacional plantee entre las medidas una limitación de la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios, ha indicado que a la Junta le preocupa que pueda suponer un "rechazo a la captación de inversión extranjera", ya que en ocasiones, la compra de una vivienda por parte de un extranjero también conlleva que lleve a cabo en el territorio una inversión o actividad empresarial.
España ha indicado que la Junta analizará la repercusión económica que pueda tener en Andalucía una medida como esa, ya que puede tener especial incidencia en provincias como la de Málaga y, en concreto, la Costa del Sol donde el mercado británico podría verse afectado.