ESdiario

El riesgo de la campaña del atún rojo de almadraba desata la protesta de tres alcaldes gaditanos

Los municipios de Barbate, Tarifa y Conil de la Frontera exigen al Gobierno actuar rápidamente ante una huelga que pone en riesgo su producto estrella y motor económico de la zona.

Atunes capturados en la almadraba de Conil de la Frontera, Cádiz. CEDIDA 26/4/2019

Manuela Herreros
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El atún rojo salvaje que se pesca en las almadrabas de Cádiz es uno de los productos más deseados en los mercados y motor económico y social de municipios como Barbate, Tarifa y Conil de la Frontera, cuyos alcaldes se han unido ante el peligro que corre la campaña que arranca en Semana Santa.

Los regidores gaditanos Miguel Molina (Barbate - Andalucía por Sí), José Santos Perea (Tarifa - PP), e Inmaculada Sánchez (Conil - Andalucía por Sí), han celebrado una reunión y han comparecido en rueda de prensa para reclamar al Gobierno una solución a la huelga indefinida de los inspectores de pesca, que está poniendo "en peligro" el que este 2025 "no haya atún rojo salvaje de almadraba", todo un icono de la gastronomía gaditana.

Los alcaldes de Barbate y Tarifa, Miguel Molina y José Santos Perea, y la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez, en rueda de prensa. AYUNTAMIENTO DE BARBATE

Según el alcalde de Barbate "eso sería una hecatombe de dimensiones estratosféricas, de dimensiones muy importantes para todos nuestros municipios, pero incluso más porque el nivel potencial de las almadrabas y el sector pesquero es fundamental para la economía de la provincia de Cádiz e incluso para Andalucía", a lo que ha sumado la advertencia de que es "un referente turístico a todos los niveles".

La campaña del atún rojo a punto de comenzar

En ese sentido, ha indicado que esta reunión a tres bandas es para tratar de que haya un acuerdo a esta huelga y han señalado que "no es contra nadie", pero la preocupación es máxima por la situación de peligro que supone que no haya atún rojo salvaje de almadrabas en este año 2025", ha aseverado.

Según Molina, "el atún tiene una fecha y es ahora" por lo que "no podemos esperar a que esto se dilate mucho más". Así, ha advertido al Gobierno que "puede extender la negociación todo lo que le dé la gana" pero que eso "va a perjudicar enormemente al sector pesquero y almadrabero", que esperaban iniciar esta Semana Santa la campaña.

Celeridad al Gobierno ante una industria pesquera vital

Por su parte, la alcaldesa de Conil, Inmaculada Sánchez (Andalucía por Sí) ha corroborado las palabras de Molina, añadiendo que el Gobierno tiene que atender la reivindicación de los inspectores de pesca "al menor tiempo posible porque está afectando un sector clave para estos tres municipios", más concretamente a las cuatro almadrabas que trabajan en la zona y que generan un importante número de empleos.

Por último, el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos (PP), ha recordado que su localidad, con dos de las cuatro almadrabas de la provincia en su término municipal, y que este producto "se degusta en cualquier punto y cualquier restaurante del país", siendo por tanto "una economía muy fuerte" que "no se puede pescar todo el año" porque la almadraba "tiene una fecha y las fechas son las que hay".

tracking