ESdiario

María Jesús Montero prepara la maleta para "cuando toque" centrarse en Andalucía

La líder del PSOE andaluz ha anunciado que dejará sus cargos en el Gobierno de Sánchez y , de paso, se aleja de la corrupción, para emprender la carrera electoral.

María Jesús Montero en la marcha del Orgullo en Sevilla.Joaquin Corchero

Manuela Herreros
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, calienta motores para la carrera electoral en Andalucía y ya prepara 'la maleta' para "cuando toque". Eso si, para su nueva meta de luchar por la presidencia de la Junta deberá ir ligera de equipaje y, para ello, ha anunciado que renunciará a sus cargos en el Gobierno de Pedro Sánchez donde ejerce como vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.

Montero no pone una fecha concreta a su salida del Gobierno pero ha apuntado que será "cuando nos aproximemos a la fecha electoral" que está fijada para junio de 2026 en la comunidad andaluza. La socialista sevillana se ha pronunciado así en una entrevista para El Correo de Andalucía, donde asegura estar dispuesta a liderar "en cuerpo y alma" al PSOE andaluz "cuando toque".

Según María Jesús Montero esta es una responsabilidad que le "hace particular ilusión". "Tengo ganas porque ser presidente o presidenta de tu tierra, de Andalucía, a la que yo le he dedicado tantos años de mi vida profesional, pues me parece todo un reto que me entusiasma", ha señalado la socialista, que, a pesar de intentar transmitir entusiasmo, lo tendrá muy complicado frente al líder del PP-A y presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Al respecto, la líder del PSOE-A ha asegurado que seguirá al frente de esta federación aunque las encuestas mantengan la distancia que hoy le dan con respecto al PP. "Vengo a ganar la Junta de Andalucía y estoy confiada en que voy a ganar", ha trasladado.

Montero quiere dejar los trapos sucios fuera de su maleta

La secretaria general se trasladará a Andalucía pero con la carga de la corrupción que pesa sobre el Gobierno de Sánchez, así como también le persigue su pasado como consejera en la Junta, por lo que tendrá mucho que tapar para conseguir el respaldo en las urnas. Al respecto, ha sido preguntada por el impacto en el PSOE-A del caso 'Koldo', que implicaría presuntamente a ex destacados dirigentes socialistas como el que fuera secretario de Organización, Santos Cerdán, y su antecesor en el cargo y ministro de Transportes, José Luis Ábalos, sobre lo que ha apostillado que a la militancia "le duelen más los casos de corrupción que protagoniza su partido que a la del Partido Popular".

También tiene que lidiar con la reciente validación de la Ley de Amnistía por el Tribunal Constitucional y en referencia a este asunto ha sido cuestionada sobre si confía en su aplicación por parte de los jueces y el Tribunal Supremo. Las palabras de Montero han sido que "no se pueden poner en cuestión determinadas sentencias porque te gusten más o menos y, por tanto, poner en cuestión la legitimidad de los órganos que las dictan". Todo ello después de la polémica que protagonizó la misma Montero cuestionando la sentencia judicial del caso Alves.

"Son sentencias imperativas y eso significa que no están ahí para que la gente opine, están para que se cumplan", ha manifestado Montero, para quien la norma "es una magnífica noticia para España". "Hay un antes y un después con la llegada de Pedro Sánchez en la situación en Cataluña. Hoy no se parece en nada a lo que vivíamos hace siete años cuando llegamos y eso es fruto de un trabajo que ha sido muy criticado pero muy eficaz", ha sostenido.

Sobre este asunto, la dirigente del PSOE ha confiado en que la amnistía tenga "pleno efecto" sobre Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Catalunya fugado de la justicia, y ha esperado que "venga pronto" a esta comunidad "porque eso dará por cerrada definitivamente esta página que nunca jamás se tendría que haber producido".

tracking