ESdiario

Isabel Blanco reclama en Bruselas autonomía regional contra la despoblación

La vicepresidenta de Castilla y León defiende en el Parlamento Europeo una Política de Cohesión que priorice el medio rural y el sector agroalimentario frente a los aranceles de EE.UU.

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, en un momento de su intervención en el Parlamento Europeo

ESdiario .
Publicado por
Félix Hernández

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha alzado la voz en el Parlamento Europeo durante una audiencia pública sobre despoblación, abogando por que las regiones gestionen directamente los fondos de la Política de Cohesión

En un contexto marcado por los aranceles que Estados Unidos impondrá a la UE, Blanco ha subrayado la necesidad de adaptar las políticas a las realidades locales, especialmente para apoyar al sector agroalimentario, clave para fijar población en el medio rural de Castilla y León.

La vicepresidenta ha puesto a Castilla y León como ejemplo de resiliencia, con políticas que han logrado un saldo migratorio positivo de 22.300 personas en tres años

La Comunidad, con 2.248 municipios –el 94% con menos de 2.000 habitantes– y una tasa de envejecimiento del 25,1%, enfrenta un vacío progresivo de sus pueblos. A pesar de mejoras en el saldo demográfico, la dispersión y el envejecimiento agravan los desequilibrios. Blanco ha propuesto una estrategia global post-2027 que dé autonomía a las regiones más despobladas, permitiéndoles modernizar explotaciones agrarias, impulsar el relevo generacional y mejorar infraestructuras hídricas frente a la incertidumbre económica.

Los problemas del envejecimiento de la población

“Las regiones conocemos nuestras fortalezas y debilidades; debemos ser protagonistas en la gestión de fondos”, ha defendido Blanco, destacando que el agroalimentario –tercera industria española– es un pilar contra la despoblación, al generar empleo no deslocalizable. Sin embargo, ha advertido que el envejecimiento reduce la población activa, encarece los servicios públicos y amenaza el crecimiento económico y la protección social en el medio rural.

Isabel Blanco ha abogado en la UE por la autonomía de las regiones para hacer una política propia contra la despoblación

La vicepresidenta ha puesto a Castilla y León como ejemplo de resiliencia, con políticas que han logrado un saldo migratorio positivo de 22.300 personas en tres años. No obstante, ha insistido en que la UE debe descentralizar los fondos de cohesión para que las regiones adapten las soluciones a sus necesidades, en colaboración con entidades locales, frente a una crisis demográfica que afecta a una sexta parte de Europa.

tracking