equipo de opinión
Nacho Escolar presume de transparencia con sus cuentas, pero no dice cuánto dinero recibe del Gobierno ni del sanchismo
El director de elDiario.es hace balance económico del año 2024 en su digital, pero en X no parecen del todo satisfechos con la explicación

Nacho Escolar
elDiario.es nació en septiembre de 2012 y, desde su fundación, cuenta con Nacho Escolar como director. Antes lo había sido de Público, el periódico financiado por Jaume Roures que estuvo en los kioscos entre 2007 y 2012 y que continúa en su versión digital.
Desde que está en la red, Nacho Escolar siempre ha presumido de que en las cuentas de elDiario.es no hay nada que esconder y ahora ha llegado el momento de hacer público el balance económico del pasado año, 2024.
"Las cuentas de elDiario.es en 2024: los ingresos, los gastos, los sueldos que pagamos a nuestros trabajadores, los accionistas... Muy pocos medios de comunicación enseñan con tanto detalle sus datos económicos. Estos son los de este año", escribió Nacho Escolar en su cuenta personal de la red social X.
"Lo hacemos por coherencia; la prensa suele exigir transparencia –a los partidos, a las empresas o a los políticos–, pero rara vez se aplica esa misma receta. Y también porque se lo debemos a nuestros socios y socias; a todas las personas que nos apoyan económicamente", cuenta el propio Nacho Escolar en el interior de la noticia.
Al hablar de los ingresos que elDiario.es ha tenido en este último año 2024, Escolar asegura que "los ingresos por publicidad también han crecido un 12,8%, hasta los 8.019.706 euros en 2024".
En este apartado de ingresos, el director del digital da detalles: "Hemos cobrado 147.866 euros en distintas subvenciones: 88.346 euros de una ayuda de la Unión Europea por un proyecto conjunto con la Fundación Maldita sobre los fondos de cohesión, 55.470 euros del Ministerio de Cultura para sufragar parte de los gastos de nuestro Encuentro de Periodismo Iberoamericano y 4.050 euros en otra ayuda europea para una auditoría externa de nuestros estándares de transparencia, bajo los criterios de Reporteros sin Fronteras".
Sin embargo, y pese a este detalle, para algunos no es suficiente y así lo transmite en redes, por ejemplo, Antonio Alfaro Díaz, presidente de la Junta Democrática de España, a quien no le acaba de convencer lo escrito por Nacho Escolar. "Hola Ignacio! Puestos a ofrecer transparencia estaría bien saber qué parte de los ingresos del periódico provienen del Estado, directa o indirectamente, en forma de publicidad institucional, ayudas a digitalización y otras...", escribe en X.