ESdiario

Así se hace el mejor flan de queso sin horno: fácil, rápido y con sabor casero

Un postre con historia milenaria que conecta Roma, Francia y Latinoamérica
El flan de queso sin horno es el resultado de siglos de evolución culinaria, desde la tyropatina romana hasta las variantes con queso crema nacidas en Puerto Rico y México.

Flan de queso sin horno

Flan de queso sin hornoE. Bellver

Elena Bellver
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El queso crema transforma el flan clásico en un cheesecake suave sin horno. El uso de queso crema aporta cuerpo, textura cremosa y un sabor delicadamente ácido, sin necesidad de hornear.

Historia del flan de queso: orígenes remotos y evolución

Flan de queso

Flan de queso

El flan es un postre con profundas raíces históricas. Ya en la Antigua Roma, existía una preparación llamada Tyropatina o flado, elaborada con huevos, leche y miel para aprovechar excedentes de huevo thechoppingblock.com. 

Plantación de caña de azúcar

Plantación de caña de azúcar  

Con la expansión musulmana en el siglo VIII, la caña de azúcar llegó a la península ibérica, introduciendo no solo su cultivo, sino también técnicas avanzadas para su procesamiento ). Esto marcó un antes y un después en la repostería: a partir de entonces, se popularizó el uso del azúcar como endulzante en platos elaborados. Así, en la España medieval el flan evolucionó y comenzó a prepararse con azúcar caramelizada, dando lugar al flan dulce tal como lo conocemos hoy.

La cuisinière provençale, Jean-Baptiste Reboul

La cuisinière provençale, Jean-Baptiste ReboulAmazon

En el Renacimiento francés, la palabra flan (procedente del antiguo francés flaon, a su vez del latín fladonem) se usaba para describir tortas planas. En el siglo XIX, el cocinero Jean-Baptiste Reboul incluyó en su recetario La cuisinière provençale (1897) una versión moderna del crème caramel, consolidando su lugar en la repostería europea (cheesecake.com, ).

Con la caída del Imperio, la tradición culinaria fluyó por Europa, y fue en España medieval donde se comenzó a añadir caramelo y azúcar.

Flan de leche condensada

Flan de leche condensada

La variante con queso crema –el flan de quesosurge probablemente en Latinoamérica, fusionando la textura del cheesecake con el flan tradicional. En Puerto Rico y México, se popularizó al añadir crema de queso y leche condensada, dando lugar a una versión más densa y deliciosa.

Ingredientes tradicionales y su función en el flan de queso sin horno

Queso crema

Queso crema (tipo untar)

  • Aporta la textura cremosa característica y un sabor suave y ligeramente ácido. Es el ingrediente que transforma el flan tradicional en una especie de cheesecake ligero.

Leche entera

Leche

LecheE. Bellver

  • Reduce la densidad de la mezcla. Proporciona suavidad, aporta humedad y contribuye a una textura sedosa.

Nata líquida (ligera o para cocinar)

Nata

Nata

  • Enriquece la mezcla con grasa láctea, lo que da un resultado más cremoso y untuoso. Compensa la firmeza del queso crema.

Preparado para cuajada

Preparado cuajada

Preparado cuajadaAlcampo.es

  • Actúa como agente gelificante: permite que el flan cuaje sin necesidad de horno ni baño María. Es importante para transformar la mezcla líquida en una textura firme pero suave.
Azúcar

Azúcar

Azúcar

Endulza la mezcla. Facilita la reacción química durante la gelificación y contribuye al sabor final.

Aroma de vainilla

Aroma de vainilla

Aroma de vainilla

  • La vainilla, realza los sabores y aporta elegancia olfativa. Es un neutralizante que equilibra la acidez del queso y la dulzura.

Para el caramelo

Caramelo

Careamelo

Azúcar: 

  • Al fundirse y tomar color, crea esa capa dorada y brillante por encima del flan.

Agua caliente: 

  • Ayuda a hidratar y controlar la disolución del azúcar para caramelizar de forma homogénea.
Piel de limón

Piel de limón

Zumo de limón: 

  • Evita la cristalización del caramelo y aportan un toque sutil de acidez.

Flan de queso sin horno: receta fácil y cremosa

Flan de queso sin horno

Flan de queso sin hornoE. Bellver

Este flan de queso sin horno es suave, con sabor delicado y una textura irresistible. Perfecto para quienes quieren disfrutar de un postre casero sin encender el horno. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.

Ingredientes

Para el flan:

  • 250 ml de leche entera
  • 250 ml de nata líquida (ligera o para cocinar)
  • 250 g de queso crema (tipo untar)
  • 2 sobres de preparado para cuajada
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla

Para el caramelo:

  • 150 g de azúcar
  • 3 cucharadas de agua caliente
  • 2 cucharaditas de zumo de limón

Utensilios:

  • Un molde tipo flanera o similar

Preparación

1. Prepara el caramelo casero:

Caramelo

Caramelo

  • Pon el azúcar en una sartén o cazo a fuego bajo, sin añadir agua. Remueve constantemente con una cuchara hasta que se derrita y tome un tono dorado claro.

2. Añade el limón y el agua caliente:

  • Cuando el azúcar esté líquida y de color rubio claro, apaga el fuego. Con cuidado, incorpora el zumo de limón y las 3 cucharadas de agua caliente. Remueve bien para que no cristalice.

3. Carameliza el molde:

  • Vierte el caramelo caliente en el fondo del molde y repártelo moviéndolo un poco. Reserva.

4. Prepara la base del flan:

  • En un cazo a fuego medio, añade el queso crema, la nata, 125 ml de leche, el azúcar y la vainilla. Mezcla bien con una cuchara o varillas para que quede todo integrado y sin grumos.

5. Diluir la cuajada aparte:

  1. En un vaso o bol, mezcla los 125 ml de leche restantes con los dos sobres de cuajada. Puedes ayudarte de una batidora o unas varillas hasta que no queden grumos.

6. Junta todo:

Varillas

Varillas

  • Vierte la mezcla de cuajada al cazo donde tienes el queso, la nata y la leche caliente. Sigue removiendo sin parar con unas varillas de cocina.

7. Retira cuando hierva:

  • En cuanto empiece a hervir, retira del fuego. Deja que repose durante unos 15 minutos para que baje un poco la temperatura antes de verterlo en el molde.

8. Al frigorífico:

  • Echa la mezcla con cuidado sobre el caramelo en el molde. Tapa con film transparente cuando esté a temperatura ambiente y lleva a la nevera. Necesita reposar unas 8 horas para que cuaje bien.

9. Desmolda y disfruta:

Flan de queso sin horno

Flan de queso sin hornoE. Bellver

  • Pasado el tiempo de reposo, desmolda con cuidado y tendrás un flan de queso listo para triunfar. ¡Delicioso y sin necesidad de horno!

En conclusión, el flan de queso sin horno combina lo mejor de la tradición pastelera con la comodidad de los postres modernos: fácil, sin complicaciones y con un resultado que conquista desde la primera cucharada

Si buscas un dulce que impresione sin sudar en la cocina, este flan es tu nuevo imprescindible. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking