Confirmado: la DGT actualiza las señales de tráfico por primera vez en más de 20 años
Los patinetes y nuevos medios de transporte ya tienen señales específicas. Se incorporan señales nuevas para regular la circulación de vehículos de movilidad personal (VMP) como patinetes eléctricos o segways, adaptándose así a la movilidad actual.

Señales de tráfico
Las señales antiguas se rediseñan o desaparecen. Muchas señales han sido rediseñadas para mejorar su visibilidad, otras han cambiado de código y varias han sido eliminadas por estar en desuso, según el nuevo catálogo oficial. (DGT).

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez junto a su equipo de ministros durante una reunión del Consejo de Ministros.
El 10 de junio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó una esperada reforma del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial, en vigor desde 2003. Esta nueva normativa busca adaptarse a los profundos cambios que ha vivido la movilidad en las dos últimas décadas: desde la irrupción de los patinetes eléctricos hasta la evolución de los entornos urbanos y las nuevas formas de transporte. (BOE.es).
Según la DGT, el nuevo catálogo busca ofrecer una señalización más clara, coherente y moderna, que refleje mejor la realidad actual del tráfico y mejore la seguridad vial.

Patinetes eléctricos
¿Por qué se ha hecho esta reforma?
La señalización vial en España no se renovaba desde 2003. En estas dos décadas, la forma de movernos ha cambiado. Por eso, la nueva normativa responde a una necesidad urgente de adaptación. Estas son las principales razones:
- Presencia de nuevos medios de transporte, como los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos, segways…).
- Cambios en el espacio urbano, con nuevas formas de convivencia y movilidad que exigen señales más claras.
- Diversificación energética, con nuevos tipos de combustibles que requieren información específica en estaciones de servicio.
- Demanda de mayor inclusión, mediante símbolos más neutros y sin connotaciones de género.
- Necesidad de un lenguaje visual más accesible, con símbolos universales que refuercen la comprensión de todos los usuarios.
- Unificación de criterios en todo el territorio estatal, mediante un catálogo oficial consolidado.
- Simplificación y actualización del sistema, eliminando señales obsoletas y mejorando la percepción de las existentes.
- Refuerzo de la seguridad vial, al ofrecer mensajes más intuitivos para conductores, peatones y ciclistas. (DGT).
¿Qué cambia exactamente?

DGT LOGO
La reforma no solo introduce señales nuevas: también rediseña, reorganiza y moderniza el conjunto del sistema de señalización. Entre los principales cambios, destacan:
- Señales específicas para VMP, que regulan su uso y circulación.
- Rediseño de pictogramas y símbolos, ahora más claros y mejor adaptados a todos los usuarios.
- Eliminación de señales en desuso, que ya no tenían aplicación práctica o estaban superadas por otras normas.
- Ajuste de tamaños y proporciones, con el fin de facilitar una producción más sostenible y económica.
- Actualización de señales en estaciones de servicio, incorporando información sobre nuevos combustibles.
- Mejoras en la señalización de aparcamientos y zonas urbanas, especialmente en ciudades con procesos de humanización del espacio.
- Revisión de la señalización circunstancial y de obras, para que sea más intuitiva.
- Pictogramas inclusivos, que eliminan referencias de género, como confirma.
Estas novedades permiten que la señalización vial evolucione al mismo ritmo que la movilidad actual.(El Confidencial).
Nuevas señales de la DGT: adaptación a los nuevos tiempos

Nuevas señales de tráfico
Señales incorporadas
La Dirección General de Tráfico ha actualizado su catálogo de señales verticales para adaptarse a las nuevas formas de movilidad.
Esta revisión responde a los cambios en los hábitos de transporte de la sociedad actual, como la aparición de los vehículos de movilidad personal (VMP), que han hecho necesario incluir señales específicas para regular su circulación de forma clara y efectiva. El objetivo es facilitar una convivencia segura en entornos urbanos y en carretera.
Señales modificadas o eliminadas

Selake de tráfico
Además de incorporar señales nuevas, el catálogo revisa aquellas ya existentes en el Reglamento General de Circulación. Algunas han sido rediseñadas, otras han cambiado de código y varias han sido eliminadas. Todos estos ajustes buscan mejorar la comprensión visual de las señales y alinearlas con las necesidades actuales del tráfico.
¿Cuándo entra en vigor?

Calendario 2025
La entrada en vigor del real decreto está fijada para el 1 de julio de 2025, pero la sustitución física de las señales será progresiva. Se realizará de forma coordinada con los ciclos habituales de renovación de señalización para optimizar costes y evitar cargas administrativas innecesarias.
Las señales que han sido eliminadas deberán retirarse en un plazo máximo de un año, para garantizar la seguridad jurídica en la vía pública.
¿Afecta a los exámenes de conducir?

Autoescuela
Sí, pero con matices. Aunque la norma entra en vigor el 1 de julio, las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos. Se establece un plazo mínimo de tres meses para que las autoescuelas puedan actualizar los manuales y los aspirantes dispongan de tiempo suficiente para prepararse. (DGT).
Este periodo de transición tiene como objetivo facilitar la adaptación sin generar confusión ni desigualdades entre quienes ya están en proceso de obtener su permiso de conducción.
En conclusión, con esta reforma, la DGT pone al día un lenguaje esencial para nuestra seguridad: el de las señales de tráfico. Más claras, inclusivas y adaptadas a la movilidad actual, las nuevas señales buscan que todos —conductores, ciclistas, peatones o usuarios de patinetes— se entiendan mejor en la vía.
La modernización será progresiva, pero marca un paso firme hacia una circulación más segura, comprensible y coherente con los tiempos que vivimos. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.