El PSOE torpedea el inicio de la comisión de investigación de la dana en Les Corts
Se niega a aportar información clave de la Aemet o la CHJ y critica que se ponga el acento en la falta de infraestructuras hidráulicas olvidadas por el Gobierno que habrían salvado vidas

Primeras comparecencias en la comisión de investigación de la dana en Les Corts
La esperada comisión de investigación de la dana ha arranado en Las Cortes Valencianas. Y no lo ha hecho con unidad de todos los partidos para lograr precisamente el objeto de la investigación, el dirimir responsabilidades y dejar claro qué medidas se pueden tomar para que una riada como la del 29 de octubre no vuelva a suceder. En su lugar, el inicio de la comisión ha estado marcada por la lucha de relatos enfrentados, un PSOE que oculta información clave que compromete a los órganos estatales y la polémica entorno a la participación de las víctimas de la dana.
PP y Vox habían citado a la comisión a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Ante su ausencia, solicitaron documentación sobre los datos de precipitaciones, el nivel de los caudales de los barrancos en una cronología de los hechos. Una documentación clave para la investigación por parte de estas entidades estatales que fueron las fuentes de información en el Cecopi, pero que el Gobierno del PSOE se ha negado a facilitar. No solo 'esconden' a sus responsables no participando, sino que se blindan ocultado información. "Si no tenemos documentos, ¿Cómo vamos a documentar los hechos?", se ha preguntado el diputado del PP, Fernando Pastor, ante los medios de comunicación al inicio de la comisión.
El PSPV, además, ha arremetido contra uno de los tres expertos que comparecían en esta primera sesión intentando desacreditarle. De los pseudomedios a los pesudoexpertos, el síndic, José Muñoz, quien no le "reconoce" el papel de experto porque "tiene un sesgo tan pronunciado que solo se dedica a insultar al presidente del Gobierno", valora enseñando un artículo de opinión firmado por el arquitecto urbanista Julio Gómez - Perretta. "Me parece una falta de respeto señor Muñoz", le llama la atención la presidenta de la comisión, Miriam Turiel, desatando una bronca entre todos los diputados presentes. "Está en calidad de experto y no en calidad de opinador como dice, te guste o no y usted ha sido muy agresivo" le ha reprochado. "¿Qué artículo del reglamento he incumplido?", le pregunta el síndic socialista. "Ninguno, es de educación básica", le responde la presidenta. Los portavoces de PP y Vox han pedido disculpas al técnico compareciente por los "insultos" recibidos.

Comunidad Valenciana
El Gobierno tapa a la CHJ ocultando información comprometida de la dana: "Es una infame traición"
Sonia García

Comunidad Valenciana
La Delegación del Gobierno podría ser condenada (otra vez) por ocultar información clave
Sonia García
El otro punto de fricción se halla en el modo de participación de las víctimas de la dana en la comisión de investigación. PSPV y Compromís reclamaron la participación de las asociaciones autodenominadas mayoritarias. También han recriminado que esta comisión llega "tarde", aunque la que dirigen los socialistas en el Congreso ni siquiera ha comenzado. PP y Vox, que por ostentar la mayoría aprobaron el plan de trabajo, abrieron la puerta a que todas las asociaciones, e incluso todas las personas afectadas a título personal que lo pidan, tengan voz en la comisión. Algo que desde la izquierda interpretaron como una forma de "diluir" la crítica de las asociaciones más mediáticas que preciosamente están encabezadas por políticos de izquierdas. El choque ahora se centra en el orden de las comparecencias. Los socialistas y Compromís querían que este martes fueran las víctimas quienes inauguraran la comisión. Desde PP y Vox, en cambio, han optado porque comiencen los técnicos y expertos para sentar las bases de lo acontecido. Y piden a la izquierda que dejen de "utilizar" a las víctimas de la dana como arma política.
Los diputados portavoces de los distintos grupos tenían muchas ganas de hablar en la comisión. Tanto es así, que sus intervenciones, dedicadas a preguntar, están siendo mucho más largas que las respuestas explicativas de los propios técnicos. El contenido de esta investigación es un reflejo de la 'guerra de relatos' que viene dándose. Pero ahora con técnicos como jueces simbólicos a los que han acribillado a extensas preguntas en las que cada cual barre para casa. La derecha pone el foco en la "negligencia" u "omisión" por parte del Gobierno de Zapatero y ahora el de Pedro Sánchez por no ejecutar as infraestructuras hidráulicas previstas desde hace décadas para los barrancos que se desbordaron el 29 de octubre. La izquierda, por su parte, pone el acento en la inacción en "el abandono" en la etapa de Rajoy, trata de defender la Ley de la Huerta y sobre todo, se focalizan en achacar las muertes al tardío envío del SMS. La crispación se ha elevado en distintas ocasiones, con cruce de acusaciones y protestas continúas de las diputadas del PSOE que "quieren convertir la comisión en un teatro", según Vox.
Los técnicos en la comisión investigación dana: "Desde los años 80 no se ha hecho nada"
"¿Qué salva más vidas: un SMS o las obras hidráulicas que no se ejecutaron?". "¿Si se hubiera avisado de que se iba a abrir Forata se habrían salvado vidas?". Estas son algunas de las preguntas que ha lanzado el PP y Vox a los técnicos, pero que se ha quedado en el tintero. Lo que sí ha dejado claro el delegado del Colegio de Ingenieros de Caminos de la Comunidad Valenciana, Javier Machí Felici, en la primera jornada de la comisión, es que "desde los años 80" ya existían proyectos de obras para la rambla del Poyo "y no se hizo nada, nada", ha lamentado. Además ha denunciado cómo se han "puesto pegas" aludiendo a los informes negativos del ya desmantelado Consell de l'Horta Una "inacción" por parte del Gobierno que "tuvo un impacto devastador".