5 errores que destruyen cualquier estrategia de mail marketing

Email marketing
El correo electrónico se ha convertido en la herramienta favorita de las marcas para llegar al público. Es una vía de contacto directa que, además, parte del interés previo del usuario por lo que ofrece una compañía. Supone haber superado una barrera previa que suele ser la más difícil y, aun así, muchas empresas desperdician esa oportunidad.
Porque, aunque el mail marketing sea muy efectivo, si no se despliega correctamente todo cae en saco roto. Hay muchos errores muy habituales en las estrategias de mail marketing que se siguen cometiendo a día de hoy y que muchas compañías y agencias pasan por alto. ¿Cuáles? Vamos a verlos aquí para que, si te lanzas a organizar campañas de este tipo, no caigas en los mismos fallos que los demás.
Errores más comunes en el mail marketing
Si vas a adentrarte en el mundo del mail marketing, antes de nada debes saber que existen herramientas gratuitas que te van a poner las cosas muy fáciles. Una de las mejores actualmente es Mailrelay, que ofrece la mayor cuenta gratuita del sector, con soporte 100% atendido por expertos en mail marketing, décadas de experiencia, fácil de usar, con buena tasa de entregabilidad y además incluye novedades como el editor con IA, API de desarrollo o SMTP con estadísticas.
Es una solución ideal tanto para quienes empiezan como para quienes llevan ya tiempo en el sector, ya que puede enviar miles de correos a miles de contactos de forma totalmente gratuita. Y eso supone un ahorro importantísimo que puede disparar la rentabilidad de cualquier campaña de mailing.
Ya tienes una buena herramienta. Ahora, toca ver lo que tienes que evitar cuando te pongas manos a la obra.
Segmentar mal los contactos
La segmentación es el elemento más importante dentro del mail marketing, ya que necesitas agrupar correctamente a los usuarios para que tus mensajes funcionen mejor con ellos. Si no consigues esa separación, estarás agrupando a personas con intereses y prioridades diferentes y tus mensajes no resonarán igual de bien.
Esto se traduce en una menor apertura de correos, bajas de las suscripciones y, en definitiva, la pérdida de posibles clientes o incluso la ruptura de la fidelización. Analiza bien los datos de tus consumidores y haz una labor de segmentación precisa. Apóyate en la IA para ello, ya que cada vez facilita más esta labor.
Descuidar los asuntos
El asunto es fundamental para que el usuario entre al correo, ya que le dice qué va a encontrar y lo que puede conseguir. Por eso, debe ser una línea de texto corta, que vaya al grano y sobre todo que atraiga, que genere cierta intriga a la vez que entra en sintonía con el usuario.
Suena difícil, y en cierto modo lo es, ya que hay que saber lanzar un mensaje conciso y atractivo que invite a entrar. Además, debe ser algo honesto porque, si el asunto es engañoso y el usuario se siente engañado, se irá y perderás un cliente. Este es un error muy común.
Mala frecuencia de envíos
Si envías pocos correos, el usuario se acabará olvidando de ti. Si envías demasiados correos, el usuario se acabará cansando de ti. Tienes que encontrar un punto intermedio para conseguir mantener la presencia de la marca y el interés de tu público. Y para eso, tienes que analizar y hacer pruebas.
Mediante tests, puedes ir comprobando los horarios con mayor tasa de apertura de correos. Después, tendrás que ver qué días hay más interacciones y así ir moldeando la frecuencia de envíos. Requiere tiempo, pero es la mejor forma de conseguir buenos resultados.
Ignorar el diseño mobile
El número de personas que miran su correo electrónico desde el teléfono móvil es cada vez más grande, y ese es un dato que no debes ignorar de ninguna manera. Tienes que asegurarte de que todo el contenido de tus mails está perfectamente adaptado para ofrecer una experiencia agradable en teléfonos.
Revisa el tamaño de las fuentes, usa párrafos de no más de tres líneas, espacia bien el contenido, usa imágenes y vídeo de calidad y recuerda no saturar la pantalla. Partiendo de estas bases se puede evitar el que sigue siendo uno de los mayores errores en el mail marketing actual.
Descuidar el análisis de métricas
Métricas como la tasa de apertura, el CTR, las conversiones y la entregabilidad deben revisarse constantemente para ver qué está funcionando y qué se debe mejorar. El mail marketing es una rama en la que el análisis y la mejora son constantes, ya que son la única forma de llegar a más personas y conseguir las conversiones deseadas.
Eso significa que nunca hay que descuidar el análisis de métricas ni dejar alguna atrás. Aunque tenga buenos valores, es posible que al cambiar algo esta vuelva a bajar y acabe afectando a todo lo demás.