ESdiario

La CAM recibirá en 2025 la mayor cuantía de la historia por parte del Gobierno central 

El enfrentamiento Sánchez-Ayuso no afecta a las inversiones en la Comunidad de Madrid

El Gobierno transferirá 20.400 millones a la capital española durante este año. Según la Delegación, la comunidad ha recibido en los siete años de Sánchez casi un 50% más de recursos que con Rajoy.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mandando un mensaje desde su teléfono móvil no sabemos si dándole las gracias al presidente Sánchez.
Jesús Hellín / Europa Press
09/1/2025

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mandando un mensaje desde su teléfono móvil no sabemos si dándole las gracias al presidente Sánchez. Jesús Hellín / Europa Press 09/1/2025JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En el ejercicio de 2025 la Comunidad de Madrid va a recibir una de las mayores transferencias a cuenta por parte del Gobierno de España de su historia, un total de 20.446,6 millones de euros, un 9,1% más que 2024, según datos facilitados hoy viernes por la Delegación del Gobierno en Madrid.

Esto se traduce en 1.704 millones de euros más por este concepto que recibirá la región. En un contexto de compromiso con la mejora de los servicios públicos y el desarrollo regional, la financiación que recibirá la Comunidad de Madrid pone de manifiesto el apoyo decidido del Gobierno de España a esta región.

Durante los siete años de gobierno de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente, recibiendo 49,7% más de recursos, 43.000 millones de euros más, que en los siete años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

En total, incluyendo la liquidación del año 2023, la Comunidad de Madrid recibirá en 2025 del sistema de financiación 21.186 millones de euros, un 2,3% más que en 2024.

Inversiones en materias clave 

Gracias a los fondos del Gobierno de España y las iniciativas del Plan de Recuperación, la Comunidad de Madrid puede realizar importantes avances en sectores clave, como Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Hasta diciembre de 2024, Madrid tiene asignados 3.230 millones de euros a través de conferencias sectoriales y subvenciones. Estos recursos permiten financiar proyectos de innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y modernización de servicios públicos.

En el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, la Comunidad de Madrid cuenta con 1.476 millones de euros, destinados a impulsar la competitividad, la transición ecológica y la cohesión territorial.

"Estos datos confirman que, con el Gobierno de Pedro Sánchez, la Comunidad de Madrid se podría beneficiar de un modelo de financiación más justo y solidario, para priorizar el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo sostenible de la región", ha señalado el delegado del Gobierno, Francisco Martín.

Y ha insistido en que "el compromiso del Gobierno de España es estar absolutamente volcados, como lo hemos hecho desde el primer día, en todas aquellas cuestiones en las que podamos trabajar en la Comunidad de Madrid, para fortalecer los servicios públicos, la sanidad y la educación, que son una garantía para la igualdad de oportunidades en beneficio de todos los madrileños y madrileñas".

Siendo estos los datos conviene aclarar unos cuantos puntos.

El primero y fundamental es que hace muchos años que Madrid se ha convertido en el motor económico principal de nuestro país por lo que según la ortodoxia económica, todo lo que se invierta aquí no es gasto sino inversión pues está demostrado el positivo impacto que tendrá después sobre el tejido productivo español.

La segunda cuestión, que no es menor, es que Madrid es la comunidad más solidaria con el resto de España aportando a la caja común mucho más de lo que percibe, y por lo que apunta la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso encantada de hacerlo.

Es positivo, dicen las fuentes consultadas por este periódico, que la dialéctica política no afecte a las inversiones y al día a día económico pero recuerdan que si el Gobierno hace estos movimientos se deba, probablemente, a que las exigencias económicas de la Comunidad de Madrid sean muy superiores a lo que finalmente se concede. 

tracking