ESdiario

Vivienda

El Congreso afronta un tenso debate sobre la crisis de la vivienda con interpelaciones al Gobierno

El próximo debate monográfico en el Congreso sobre las políticas de vivienda traerá consigo tensiones y propuestas en torno a la crisis habitacional que afecta a miles de españoles. El PP, Vox y Podemos han registrado interpelaciones urgentes a la ministra Isabel Rodríguez, cada uno con diferentes enfoques, lo que dará lugar a una serie de mociones que se debatirán y votarán en la sesión plenaria de la semana del 19 de febrero.

Archivo - La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Publicado por
Ángeles Fernández
Madrid

Creado:

Actualizado:

La próxima semana, el Congreso de los Diputados se convertirá en el epicentro de un intenso debate sobre la política de vivienda del Gobierno. El PP, Vox y Podemos se han alineado para interpelar a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en un monográfico que dará lugar a una serie de propuestas que se discutirán y votarán en la siguiente sesión plenaria, prevista para la semana del 19 de febrero. Esta confrontación política tiene como trasfondo la creciente preocupación por la crisis habitacional que vive el país, marcada por los altos precios y la falta de accesibilidad a una vivienda digna.

El PP, bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo, se presentará con una postura muy crítica hacia el Ejecutivo. El principal objetivo de los populares es cuestionar la efectividad de las políticas del Gobierno en materia de vivienda. En su intervención, el PP se centrará en el "fracaso" de la gestión socialista, exigiendo una respuesta contundente a la crisis. Además, aprovecharán la oportunidad para defender su propia propuesta, la Ley del Suelo registrada en el Senado, que busca acelerar la construcción de viviendas y destinar la mitad de la obra pública a viviendas asequibles en los próximos cuatro años.

">

Por su parte, Vox, con Carlos Hernández Quero, portavoz de Vivienda del partido, también se posicionará en contra de las políticas gubernamentales, pero su enfoque será más directo en su pregunta: interrogarán a la ministra sobre las medidas concretas que tomará el Gobierno para garantizar que los españoles puedan acceder a una vivienda digna. La formación de extrema derecha sigue sin ocultar su rechazo a la gestión de la vivienda por parte del Ejecutivo y busca visibilizar esta frustración en el Congreso.

En contraste, Podemos, representado por la secretaria general Ione Belarra, se centrará en la cuestión del derecho a la vivienda, abogando por una protección efectiva para los ciudadanos que no tienen acceso a un hogar digno. La formación morada aprovechará la interpelación para cuestionar las medidas que Rodríguez tiene previstas para afrontar la crisis habitacional y para exponer su visión sobre el modelo de vivienda que debería impulsarse en el país.

Este nuevo monográfico llega después de un intento fallido en octubre, cuando Isabel Rodríguez compareció en el Congreso para rendir cuentas sobre su gestión. En aquella ocasión, la ministra propuso blindar la protección de las viviendas del parque público para que permanezcan siempre en manos del sector público, pero sin ofrecer detalles concretos sobre cómo se llevaría a cabo esta medida. La respuesta a estas propuestas no fue precisamente cálida: los socios del Gobierno, como Esquerra, Bildu y BNG, así como otros grupos de izquierda como Sumar, respaldaron la comparecencia, pero no quedaron convencidos de las promesas de la ministra. La falta de medidas claras y efectivas para frenar la escalada de los precios de la vivienda generó un fuerte malestar entre los parlamentarios.

Uno de los momentos más tensos de esa sesión fue cuando el portavoz de vivienda del grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, advirtió a la ministra que, si no tomaba decisiones "contundentes" sobre la crisis habitacional, su permanencia en el Gobierno sería efímera, comparándola con un "piso de 600 euros publicado en Idealista" que no duraría mucho en el mercado.

">

El descontento social por los elevados precios de la vivienda también fue reflejado por la líder de Podemos, Ione Belarra, quien expresó su preocupación por la desconexión de la ministra con el malestar social. "La ministra no es consciente del cabreo y malestar social que hay por el alto coste de la vivienda", aseguró Belarra, respaldada por las múltiples movilizaciones y peticiones de dimisión dirigidas a Rodríguez por parte de ciudadanos afectados por la falta de soluciones.

Con estos antecedentes, el próximo debate promete ser una confrontación decisiva en torno a las políticas de vivienda del Ejecutivo, con propuestas que podrían marcar el rumbo de las futuras decisiones en un sector tan crucial para la ciudadanía. Las respuestas de la ministra Rodríguez y las propuestas de los grupos parlamentarios se presentarán como la antesala de la resolución de un problema que afecta de forma directa a miles de españoles.

tracking