ESdiario

Industriales canarios piden a España y la UE evitar la "sobrerregulación" del tabaco

La Asociación Industrial de Canarias (Asinca) ha instado al Gobierno de España y a la Unión Europea a respetar la industria tabaquera y evitar normativas excesivas que puedan afectar su competitividad. La organización defiende el valor histórico y económico del sector en las islas y reclama un marco regulador equilibrado que garantice su sostenibilidad.

La secretaria general de Asinca, Laura Dapresa, durante un momento de su participación en el documental de la Televisión Canaria ‘REF: preguntas y respuestas’, que analiza la historia, actualidad y futuro del fuero canario.

La secretaria general de Asinca, Laura Dapresa, durante un momento de su participación en el documental de la Televisión Canaria ‘REF: preguntas y respuestas’, que analiza la historia, actualidad y futuro del fuero canario.Gobierno de Canarias

Publicado por
Marian Romero
Las Palmas de Gran Canaria

Creado:

Actualizado:

El sector industrial de Canarias ha levantado la voz en defensa de la industria tabaquera, una de las más arraigadas en el archipiélago. La Asociación Industrial de Canarias (Asinca) ha solicitado tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea que eviten imponer regulaciones excesivas que puedan afectar a la competitividad del sector y comprometer su futuro.

Laura Dapresa, secretaria general de Asinca, ha señalado que Europa debe priorizar el crecimiento y la inversión en lugar de adoptar medidas restrictivas que perjudiquen a sectores clave de la economía. Estas declaraciones llegan después de que Países Bajos propusiera endurecer la regulación sobre el tabaco y otros productos con nicotina en la UE.

"Desde Canarias debemos seguir dando a conocer el valor histórico, cultural, social y económico de la industria del tabaco, una industria tradicional, con gran arraigo en nuestro territorio y que combina a la perfección artesanía y tecnología", explicó Dapresa.

El tabaco, un sector estratégico en Canarias

Desde Asinca insisten en la importancia de preservar el carácter estratégico de la industria tabaquera en las islas, destacando su impacto en el empleo, las exportaciones y la transformación del sector con productos innovadores de menor riesgo.

Además, Dapresa recuerda que la propia Comisión Europea ha subrayado la necesidad de reducir la carga normativa y fomentar un entorno más favorable a la innovación y la inversión. "No hay margen para imponer restricciones desproporcionadas que solo generen más costes, frenen la competitividad y ralenticen el crecimiento", advierte.

Con este mensaje, los industriales canarios piden que las regulaciones sean equilibradas y tengan en cuenta la realidad del sector en Canarias, una región donde el tabaco ha sido históricamente un pilar económico y social.

tracking