
De Juanma Moreno a María Guardiola, el Gobierno central salta contra la medida que permitirá la caza controlada y regulada en el Parque de Monfragüe y que busca proteger la flora y la fauna.
Los jabalíes en el Parque Nacional de Monfragüe son una plaga. Los ganaderos y agricultores de la zona demandan desde hace tiempo soluciones. La fauna y la flora se están viendo seriamente afectadas y el llamado equilibrio ecológico de este territorio se rompe, deteriorando a cada día que pasa sin solucionar el problema las 18.396 hectáreas del que fue el primer espacio protegido de Extremadura, allá por 1979.
Es por ello que la Junta de Extremadura, encabezada desde este año por la popular María Guardiola, ha propuesto una medida al respecto para intentar solucionar el problema que trae de cabeza a agricultores y ganadores: la caza, controlada y regulada, en el Parque Nacional de Monfragüe para el control poblacional y sin fines comerciales ni deportivos. Actividad que sería llevada a cabo por las sociedades de cazadores locales de los municipios pertenecientes a Monfragüe y que se hará sin batidas de perros.
Jabalíes en el Parque de Monfragüe (FOTO: Ministerio de Transición Ecológica)
Todo ello para ser más respetuosos con los animales y sustituir los actuales métodos de control (llamados “jaulas” y “cercones”), más lesivos contra los jabalíes y además poco eficaces, tal y como ha quedado demostrado. Una vez abatidos, serán analizados y las piezas en buen estado donadas a ONGs. La medida está prevista que arranque en el mes de octubre una vez sea modificado el Plan Rector de Monfragüe, tal y como ha señalado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Morán.
Pues bien, la medida no ha gustado al Gobierno central y la ministra de Transición Ecológica y Medioambiente, Teresa Ribera, mandaba un mensaje a María Guardiola asegurando que se trata de una medida ilegal, porque en los Parques Nacionales no está permitida la caza.
Buenas tardes,presidenta. La ley prohíbe la actividad cinegética en parques nacionales. Los plazos de entrada en vigor de la prohibición, aprobados por M Rajoy. No sé si se refiere a cambios en el plan de gestión, que han de ser compatibles con la ley y con ok de todos. Un saludo https://t.co/MwGeCocZHc
— Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) September 18, 2023
Sin embargo, en la misma comparecencia donde se anunció la medida, la consejera especificó que la ley de Parques Nacionales permite las batidas con y sin perros en estos parajes siempre y cuando no tengan un carácter comercial. "No va a haber ningún tipo de caza comercial como así prohíbe la Ley de Parques Nacionales. Nos hemos adaptado a ella, se hace en otros sitios y vamos a comenzar con esta práctica", afirmaba Morán, que además recordaba que este tipo de práctica, de caza controlada para el control de especies, ya se practica en enclaves como Cabañeros porque así lo permite la Ley de Parques Nacionales.
Una postura que ha seguido manteniendo María Guardiola para responder a ese ataque de la ministra.
Buenas tardes, ministra @Teresaribera. Sí. Permitiremos la actividad cinegética en Monfragüe. Y lo haremos dentro de la legalidad. La caza para el control poblacional, y sin fines comerciales ni deportivos, es compatible con la normativa estatal y autonómica. Usted debe saberlo. https://t.co/tp2B1cTH2B
— María Guardiola (@MGuardiolaPP) September 18, 2023
Habrá que ver quien tiene la razón porque aquí ya entran los recovecos de las leyes, aunque es obvio que lo único que quieren Guardiola y su equipo de Gobierno es acabar con un problema que afecta a su Parque Nacional de la manera que consideran más oportuna.
Más allá de eso, lo que es evidente es que tras lo de Doñana en Andalucía, el PSOE y el Gobierno central no iban a perder la oportunidad de otra vez volver a la carga contra una administración autonómica del Partido Popular. También es entendible que presionen después de ese 28 de mayo, donde los populares tiñeron las regiones de España de azul en muchos puntos donde gobernaba el socialismo. Sin ir más lejos, y no sorprende por lo tanto esta nueva polémica, en Extremadura, con Guillermo Fernández Vara perdiendo después de dos legislaturas seguidas.