
El líder de Bildu establece los tres grandes ejes sobre el que debe girar su acuerdo con el PSOE. Uno de ellos, por supuesto, acabar con la "política de excepción" a los presos de ETA.
Los socios de Pedro Sánchez saben que son necesarios para que este se mantenga en La Moncloa y ya se frotan las manos con las peticiones que deberá cumplir el líder socialista si quiere su apoyo. Los independentistas catalanes apretarán lo máximo posible para lograr la amnistía y la autodeterminación, mientras que los abertzales vascos de Arnaldo Otegi buscarán beneficios en forma de beneficios territoriales y para los encarcelados por ETA.
Desde luego, desde que Sánchez llegó a la Moncloa, la vida y las condiciones de estos últimos han mejorado considerablemente, con muchos de ellos siendo acercados a su tierra, donde en muchos casos cometieron sus crímenes. Bildu, herederos de la banda terrorista con múltiples ex miembros entre sus filas, ha establecido los ejes básicos sobre los que debe girar un posible pacto con Sánchez.
Así lo ha transmitido su coordinador general, Arnaldo Otegi, que además ha advertido a los socialistas y a Sumar de que no va a funcionar el pedir su apoyo solo para "frenar a la extrema derecha" al no tener más remedio porque la alternativa es peor. Y es que Otegi tiene clara su exigencia a Sánchez: cumplir lo que han denominado la agenda de la plurinacionalidad.
Nadie puede decir que EH Bildu no señale con claridad sus posiciones. Lo dijimos en 2019 y lo decimos en 2023: no permitiremos que la derecha y la derecha extrema alcancen el poder.
— EH Bildu (@ehbildu) August 29, 2023
No hay un PP bueno y un Vox malo; son parte del mismo bloque reaccionario.
▶️ @ArnaldoOtegi pic.twitter.com/YaKdmofBw0
“¿Hay que parar a la derecha? sí. ¿Es una condición indispensable? sí. ¿Es una condición necesaria? sí. ¿Es una condición suficiente? no", ha expresado en una entrevista en Radio Euskadi, para a posteriori marcar esas líneas a seguir en su acuerdo con los socialistas.
Tres han sido los puntos en los que ha dividido Otegi esas exigencias que Sánchez deberá cumplir si quieren su apoyo y que ya pusieron sobre la mesa en la investidura anterior. El primero, como no podía ser de otra forma, más beneficios para los presos de ETA. Una petición camuflada bajo la frase “acabar con la política de excepción" a los presos de la banda terrorista. Y es que, para Otegi, sin duda existe "camino todavía por recorrer" porque "se aplican políticas de excepción con los presos vascos y eso tiene que terminar".
Llama la atención que Otegi diga esto cuando desde que Sánchez llegó al poder, ha ido acercando a las cárceles vascas a todos los etarras que estaban en prisiones del resto de España, cumpliendo así sus exigencias. En segundo lugar, ha pedido respetar el espacio social y en tercer lugar, otro asunto espinoso: el debate sobre el modelo territorial.
¿Es suficiente con parar a la derecha? No, hay que gobernar desde la izquierda. Y, si hay legislatura, será la legislatura para abordar el debate territorial.
— EH Bildu (@ehbildu) August 29, 2023
Toca poco ruido y mucho trabajo.
📺 Entrevista a @ArnaldoOtegi en @radioeuskadi: https://t.co/sXAfmzqdxd pic.twitter.com/xpFFV4cRLy
También le han preguntado sobre si ya ha contactado directamente con dirigentes del PSOE para hablar de estas tres exigencias. El máximo dirigente abertzale ha tirado balones fuera asegurando que su responde afirmativamente le va a "hacer la campaña a Feijóo". Sin embargo, ha confesado que aunque él no hable directamente con el PSOE, sus compañeros en Madrid “hablan con absolutamente todo el mundo” salvo con el PP.