ESdiario


Toma de posesión

Alta tensión en Venezuela: Maduro redobla la represión sobre el entorno de Edmundo González antes de consumar la farsa

Edmundo González y María Corina Machado desafían al régimen chavista, que prepara su ala represiva para una semana clave

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

REMITIDA / HANDOUT por PRESIDENCIA DE VENEZUELA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
05/1/2025

El presidente de Venezuela, Nicolás MaduroPRESIDENCIA DE VENEZUELA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Se viven días de extrema ansiedad y relevancia en Venezuela. Después de meses de una tensa calma -muy tensos y de poca calma- sufriendo las consecuencias de las elecciones del pasado 28 de julio, los venezolanos se enfrentan a una semana que dará paso a un nuevo capítulo político para el país sudamericano.

Todas las miradas están puestas en el viernes 10 de enero, fecha en la que se llevará a cabo la juramentación del nuevo Presidente de la República de Venezuela. A pesar de todos los obstáculos que ha impuesto el régimen chavista mediante la violencia, tanto la líder opositora, María Corina Machado, como el presidente electo, Edmundo González, han mantenido a lo largo de los meses que el 10 de enero será González y no Nicolás Maduro quien tome posesión.

González, quien se exilió en España en septiembre a raíz de las incesantes amenazas del régimen, dio inicio hace cuatro días a una gira por el continente americano para reunirse con distintos líderes internacionales. Su ruta comenzó en Argentina con un encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada y, tras otros encuentros con los presidentes de Uruguay y Paraguay, llegó a Estados Unidos para encontrarse con el presidente Joe Biden y algunos congresistas republicanos. El presidente electo ha repetido constantemente su determinación de volver a Venezuela para juramentarse el 10 de enero y tal parece que intentará hacerlo acompañado de un grupo de expresidentes hispanoamericanos; así lo han confirmado -entre otros- los exmandatarios colombianos, Iván Duque y Andrés Pastrana.

María Corina llama a la calle

Por su parte, María Corina Machado ha convocado manifestaciones en todos los estados del país y diferentes capitales del mundo para el día 9 de enero. Después de varios meses en la clandestinidad ante la persecución de la dictadura y consciente de las terribles consecuencias que trajo para el pueblo venezolano la represión en la última ola de protestas, Machado había optado por no hacer más llamados a la calle. Ahora, en esta semana cumbre, la líder es clara: "Esta es la señal. Este es el día". Sabedora del riesgo que tomará exponiéndose, Machado ha dicho que "si a mí me pasa algo, la instrucción es muy clara: para mi equipo, para los venezolanos. Aquí nadie va a negociar la libertad".

La dictadura redobla 

Sumado a los avances de Machado y González y la presión de la comunidad internacional, el chavismo pierde poder político. A dos días de la toma de poder, ninguno de los principales aliados regionales de la dictadura han confirmado su presencia. Más allá de sus inseparables Díaz-Canel (Cuba) y Evo Morales (expresidente de Bolivia), otros aliados clave como México, Brasil, Colombia y Bolivia han comunicado que sólo mandarán a un representante y los presidentes de estos países no harán acto de presencia. En el plano internacional, el régimen de Nicolás Maduro ha quedado notablemente aislado desde los hechos del 28 de julio.

Ante este contexto, el chavismo se ha propuesto evitar la entrada de Edmundo González a como dé lugar. La semana pasada, el régimen publicó una orden de captura para González y una recompensa de cien mil dólares para quien informe de su paradero; los panfletos con su cara han sido repartidos, no sólo en el aeropuerto, sino en distintos puntos de la capital.

Asimismo, el régimen ha sacado a su brazo armado a las calles del país para mostrar su cara más macabra. Se han impuesto puestos de control en diferentes puntos del país para inspeccionar coches, se ha visto a los colectivos (civiles armados dirigidos por el régimen) patrullando las ciudades en motos y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) ha tomado el control de las calles. Cabe destacar que el DGCIM, ejército represor del régimen, es comandado por Alexander Granko, relacionado con el asesinato de Óscar Pérez en una operación conocida como la 'masacre del Junquito' y uno de los jefes militares más temidos del chavismo.

Además, Edmundo González denunció el día de ayer que su yerno, Rafael Tudares, fue secuestrado en Caracas. "Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, lo montaron en una camioneta color dorado, placa AA54E2C y se lo llevaron. A esta hora se encuentra desaparecido", relató González en la red social X. A ello se suma otra denuncia, esta vez de María Corina Machado, alertando que "agentes del régimen han rodeado la casa de mi mamá, han puesto alcabalas en toda la urbanización y sobrevolado con drones. También 'se fue' la luz en la zona", agregando que su madre, de 84 años, se encuentra en un delicado estado de salud; Machado cerró dirigiéndose directamente al régimen: "ustedes no tienen límite en su maldad. Cobardes".

A los hechos se suman las palabras amenazantes de los líderes chavistas, que se muestran dispuestos a todo con tal de mantenerse en el poder. El martes, Nicolás Maduro anunció el secuestro de dos ciudadanos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos quienes, según el dictador, tenían planes terroristas. Aparte, Maduro, en un tono agresivo y ajetreado, aseveró que está dispuesto a dar su vida por el poder: "Fascistas, imperialistas, no se equivoquen conmigo. Estamos resueltos y decididos a vencer (...) con nuestra propia vida si es necesario entregarla".

tracking