su pontificado duró 25 años
Así fue el anterior León, al que homenajea el nuevo Papa: defensor de obrero y el primero en el cine
Estuvo al frente de la Santa Sede entre 1878 y 1903 y es famosa su encíclica Rerum Novarum (De las cosas nuevas), considerada el fundamento de la doctrina social moderna de la Iglesia.

León XIII.
El nombre de los Papas es un lenguaje en sí mismo. Jorge Bergoglio quiso ser Francisco por San Francisco de Asís. Su sucesor, Richard Prevost, ha escogido León XIV para ocupar el trono de San Pedro. León es el cuarto nombre más usado por los pontífices por detrás de Juan, Gregorio y Benedicto.
El primero fue el papa León I, también conocido como San León Magno, quien fue pontífice entre los años 440 y 461 d.C. Fue el 45º Papa de la historia y se hizo conocido por su compromiso con la paz. Según la leyenda, la aparición milagrosa de los santos Pedro y Pablo durante el encuentro entre el papa León I y Atilia, rey de los hunos, en el año 452 d.C., hizo que este último desistiera de invadir Italia. La escena fue luego representada por Rafael en un fresco.
Sin embargo, todo el mundo entiende que e sun homenaje a León XIII, el último en usar es nombre hasta su llegada. Fue el italiano Vincenzo Gioacchino Pecci. Elegido en 1878, fue el 256º ocupante del trono de San Pedro y dirigió la Iglesia católica hasta su muerte en 1903, durante 25 años. Uno de los más largos de la Historia.
El primer papa filmado
Un papel entre dos siglos en los que no se posicionó de lago ante los cambios sociales, políticos y económicos. En 1891 dictó produjo uno de los documentos más importantes y trascendentales en su larga y accidentada historia la encíclica Rerum Novarum (De las cosas nuevas), considerada el fundamento de la doctrina social moderna de la Iglesia.
Marcó la línea argumental de la Iglesia Católica en el escenario posterior a la Revolución Industrial y el papel que las corporaciones económicas debían tener con los obreros y la interactuación de estos con el Estado. Una doctrina que fue citada en muchas ocasiones para la defensa de los derechos obreros en un contexto donde le sindicalismo ganaba fuerza en la economía industrializada.
El Papa León XIII ejerció el cargo hasta los 93 años. Fue el papa de mayor edad y tuvo el segundo reinado más largo, antes del Papa Juan Pablo II, veinticinco años luciendo el anillo del pescador frente a los 27 del papa Woytila. Se le conoce como el "Papa del Trabajador" y falleció de neumonía en 1903. Justo un años antes corrió con fuerza el rumor de que el pontífice estaba muerto. Para desmentirlo se dejó grabar por el cinematógrafo, el invento del momento. Se convirtió así en el primer Papa del que hay imágenes en movimiento. Un signo de la modernidad y adaptación al tiempo convulso que le tocó vivir.