ESdiario

“Tenemos mucho que aprender de los pioneros españoles de Guinea”

Andrés Pascual es un escritor, conferenciante y abogado que ha recorrido medio mundo buscando inspiración para sus novelas. Actualmente, presenta su nuevo libro “El árbol de las palabras”, una penetración de primera en el corazón de Guinea, África.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Andrés Pascual con su libro ‘El árbol de las palabras’ crea un árbol imaginario que la madre del protagonista construye para su hijo en el cual van depositando valores de la etnia, por lo que, finalmente, funciona como una pequeña caja de herramientas para salir adelante en la selva de la vida.

El árbol de las palabras es un árbol mítico que tenía su función en el corazón del continente africano. Muchas etnias se reunían o se cobijaban bajo él para exponer sus conflictos y escuchar a los ancianos.

(Foto de ARCHIVO)
El escritor Andrés Pascual

CARLOS RUIZ
07/2/2023

(Foto de ARCHIVO) El escritor Andrés Pascual CARLOS RUIZ 07/2/2023CARLOS RUIZ

El libro recoge lo que fueron los inicios de la presencia española en Guinea, a pesar de que la novela no trata sobre países, se desarrolla en el año 1884, que es el momento en el que se celebra la Conferencia de Berlín en la que las grandes potencias se reparten África como si fuera una tarta. Es una novela de personajes que responden a perfiles de la colonia y que al escritor “le resultaban muy inspiradores por la fuerza y el coraje de ser pioneros”, admite. Esos pioneros que daban un paso más allá de los convencionalismos y se arriesgaban a ir al otro extremo del mundo a una muerte casi segura.

El autor reconoce que ‘El árbol de las palabras’ es una novela de unión, de comunión, de abrazo a la diversidad para un crecimiento conjunto. El libro se inspira en los pensamientos y valores que sus antecesores le inculcaron ya que, tanto sus abuelos, como sus bisabuelos, vivieron en Guinea durante 20 años. Además, su bisabuelo fue gobernador y curador colonial de Fernando Poo, que "era un cargo muy romántico", según el autor, ya que se encargaba de ser una especie de defensor de los nativos frente a los abusos de los colonos que eran funcionarios. 

Guinea es una asignatura pendiente para España

Fernando Poo y Río Muni fueron dos provincias españolas hasta el año 1968. Sin embargo, no sabemos casi nada sobre ellas. Andrés Pascual afirma que allí aún se mantiene el idioma español y la cultura social y televisiva de nuestro país. Además, añade que no hay turismo apenas; y que en el plano político actual es un país muy complicado que cuenta con unos dirigentes que no se hacen cargo de su propio país.

Por otro lado, insiste en que Guinea nos puede aportar tres virtudes clave que son: respeto por lo que vamos a encontrar, curiosidad y fascinación por lo que se va a explorar, y humildad entendida como una apertura al aprendizaje. 

tracking