"Inacción" y "desprecios" desde Interior: los policías no se olvidan de Marlaska en fin de año
Esos términos utilizan desde Jupol, el sindicato policial mayoritario, para calificar lo que viven con el ministerio de Interior y señalan que a pesar de todo seguirán con sus reivindicaciones en 2025.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Lo que se puede aplicar para Pedro Sánchez se puede aplicar al resto de su Ejecutivo: un 2024 aciago lleno de polémicas finaliza y empieza un 2025 que no dibuja un escenario mucho mejor. Esto le pasa también a Fernando Grande-Marlaska, sin duda uno de los ministros más criticados que, al igual que su idolatrado jefe, sobrevive como puede en el cargo. El enfado generalizado de muchos policías continúa y avisan que en el próximo año sus reivindicaciones seguirán a pesar de sentirse abandonados por el ministerio del Interior.
Así lo han transmitido este martes a través de un comunicado desde JUPOL, el sindicato policial mayoritario, en el que han criticado la "inacción" y los "desprecios" tanto de la cartera que dirige Marlaska como de la Dirección General de la Policía a sus peticiones. Consideran que en 2024 estos dos estamentos "han dejado de lado a todos los policías nacionales".
De esta manera, como principales reivindicaciones de los policías nacionales para el año 2025, exigirán la equiparación salarial, la jubilación digna y profesión de riesgo, las dietas y la Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de mejorar las condiciones laborales, salariales y operativas de los agentes. "Es inaceptable que los agentes de la Policía Nacional sigamos percibiendo un salario inferior por realizar las mismas funciones y asumir riesgos similares", ha expresado el secretario general de Jupol, Aarón Rivero, que destaca que las demandas del sindicato son una respuesta a la falta de soluciones concretas por parte de las administraciones

Un agente de la Policía Nacional en la Puerta del Sol.
El tema de la equiparación salarial con el resto de policías autonómicas seguirá siendo una de sus principales exigencias y para ello, insisten, es necesaria la colaboración de un Gobierno que sigue mirando para otro lado: "Lo necesario para culminar la Equiparación Salarial de policías nacionales con policías autonómicas es voluntad política de un Gobierno que quiera cumplir realmente con la igualdad entre cuerpos policiales". Por ello desde Jupol "esperan" que el próximo año "se produzca una apertura" hacia el diálogo por parte del ministro del Interior y también hace una petición a todos los grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados.
Una jubilación digna
Este es otros de los asuntos pendientes que reivindican los policías nacionales, considerando que "es de justicia" que ellos también se puedan jubilar en las mismas condiciones que el resto de las policías españolas: a los 59 años y con las mismas condiciones económicas.
Las actuales condiciones de jubilación de los policías nacionales suponen un desprecio más y una situación de agravio comparativo con respecto al resto de los funcionarios de las policías locales y autonómicas, por lo que pide al Gobierno que ponga solución a esta injusticia
Además, mantiene las reivindicaciones en otros aspectos que afectan a los policías nacionales como:
- La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana
- El necesario incremento de recursos humanos y materiales, así como una renovación integral del material operativo y los vehículos oficiales.
- Mejorar la formación continua y la dotación de equipos tecnológicos adecuados para afrontar los retos de la delincuencia moderna.
"No se trata solo de dignificar nuestra profesión, sino de garantizar una mejor seguridad y servicio para toda la ciudadanía", ha concluido Rivero.