El PP reacciona a la investidura de Nicolás Maduro
Los de Feijóo elevan el tono contra Sánchez y deslizan que la democracia en España peligra: "Es aliado e imitador de Maduro"
Fuentes solventes de la dirección nacional del PP relacionan a ESdiario la toma de posesión 'fake' de Nicolás Maduro en Venezuela con la Proposición de Ley del PSOE, registrada este viernes en el Congreso, para limitar la acusación popular en procesos judiciales. Además, cuatro asociaciones de jueces ya la han tildado de "inconstitucional".
Nicolás Maduro se ha autoproclamado este viernes presidente "constitucional" de Venezuela sin haber mostrado las actas electorales que certifican su victoria, como asegura el régimen, en las elecciones presidenciales que se celebraron en el país el pasado 28 de julio. Además de pedir la presentación de tales actas, son ya múltiples democracias en el mundo, incluido Estados Unidos, las que han reconocido a Edmundo González -opositor al régimen chavista- como el ganador de los comicios y, por consiguiente, el presidente electo de Venezuela.
Pese a todo, el Gobierno de Pedro Sánchez, argumentando que mantiene la -ambigua- posición de la Unión Europea, no reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela pero tampoco a Nicolás Maduro. Por su parte, desde el Partido Popular no solo exigen al Ejecutivo español el reconocimiento de González sino que, además, tal y como hemos avanzado en ESdiario, han reclamado "todos los medios políticos, diplomáticos y financieros para garantizar la toma de posesión de Edmundo González el próximo 10 de enero de 2025 como presidente legítimo de Venezuela". Sánchez, como era de esperar, hizo oídos sordos a tal petición del PP que se materializó en una registrada PNL en el Congreso, como ya publicamos en el periódico.
Y bajo este contexto los de Feijóo han elevado el tono de crítica contra Pedro Sánchez. Así, fuentes de la máxima solvencia de Génova 13 trasladan a ESdiario que "Sánchez importa las políticas de Maduro, como hemos comprobado este viernes. Y, como buen imitador, calla y otorga". No solo eso. Las mismas fuentes de la dirección nacional del PP denuncian a este periódico que "el principal aliado de Maduro es su principal imitador: Pedro Sánchez".
En otras palabras, desde la sala de máquinas del Partido Popular deslizan, por tanto, ni más ni menos, que la democracia en España está en peligro con un Pedro Sánchez que "imita" a un Nicolás Maduro calificado por tantos en el panorama internacional de "dictador".
El PSOE busca limitar la acusación popular y con efecto retroactivo
El último ejemplo que aportan desde la cúpula nacional del Partido Popular para sostener la elevación del tono contra Pedro Sánchez es la Proposición de Ley Orgánica que el PSOE ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados.
Concretamente, el portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, ha avanzado este viernes que la 'Proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas' busca "impedir los mecanismos de acoso" por parte de grupos "ultras" que usan la acusación popular para fines propios y suprimir el delito de ofensas contra los sentimientos religiosos, que es utilizado "permanentemente por organizaciones ultras y fundamentalistas para perseguir a artistas y periodistas". Más aún, buscan los socialistas que tal reforma se aplique "a los procesos en curso en el momento de la entrada en vigor de la presente Ley Orgánica", como reza la disposición transitoria única de la PL Orgánica del PSOE haciendo palmaria referencia al 'caso Begoña Gómez' o al 'caso hermano de Sánchez'.
La lectura de la reforma que hacen desde el Partido Popular es, sin embargo, netamente distinta. "Esta medida es un paso más en su estrategia de laminar al poder judicial, consumando su intención de quitar la instrucción a los jueces para dejarla en manos de la Fiscalía, y sembrando el descrédito sobre todo el poder judicial a ojos de la ciudadanía", trasladan a ESdiario fuentes de la dirección nacional del PP en línea con lo expresado públicamente por Cuca Gamarra, la secretaria general del partido, este viernes.
"Que hablen de ultras hoy después de haber guardado silencio respecto a la situación en Venezuela es directamente indecente", sentencian las mismas fuentes oficiales del PP nacional.
Asociaciones de jueces tachan la reforma de "inconstitucional"
No solo el PP. Cuatro asociaciones de jueces han criticado severamente la proposición de ley ya registrada por el PSOE ya que "inutiliza" la acción popular en los procesos judiciales, es "inconstitucional" y parece creada para su "específica aplicación a casos concretos".
En concreto, María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), ha señalado que esa modificación de la figura de las acusaciones populares parece buscar "la impunidad" si se atiende a "las causas abiertas" actualmente. "Y la impunidad de los hechos delictivos de unos ciudadanos concretos casa muy mal con la igualdad de los ciudadanos ante la ley", ha lamentado.