Los Presupuestos Generales, en claro riesgo
El PSOE rebaja el órdago de Puigdemont de “suspender las negociaciones” y confía en alcanzar un “acuerdo” con Junts
Desde la dirección nacional del PP, por su parte, consideran que nada "va a cambiar" y que Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, "obedecerá a Puigdemont" en sus nuevas exigencias, traslada a ESdiario un muy próximo a Feijóo.

Pedro Sánchez junto a Carles Puigdemont
Carles Puigdemont ha roto con Pedro Sánchez pero solo un poquito, se podría decir. En las propias palabras del líder de Junts, "la relación que tenemos con el PSOE es de suspensión de las negociaciones que tenemos a nivel sectorial". Una suspensión, no una permanente ruptura, que, eso sí, pone en serio peligro unos Presupuestos Generales 2025: cuando los socialistas propongan a Junts negociar los PGE, dirán "que no", ha confirmado el todavía prófugo de la justicia española al no habérsele aplicado la amnistía.
Y todo porque, de momento, el PSOE y Sumar, que poseen mayoría en la Mesa del Congreso, han decidido 'congelar' la admisión o el rechazo de la PNL registrada hace unos días en el Congreso por el partido de Puigdemont para instar a Pedro Sánchez a que se someta a una cuestión de confianza, prerrogativa que tan solo posee, cabe recordar, el presidente del Gobierno.
Con todo, pese a que desde el PSOE y el Gobierno, tal y como trasladan fuentes consultadas por este periódico, consideran que "Junts cada cierto tiempo tiene necesidad de copar titulares", Puigdemont avisa que, de esta vez, "va en serio" y que existe un real "riesgo de ruptura".
El PSOE cree que conseguirá "un acuerdo" con Junts
El Gobierno es "inagotable en su capacidad de acuerdo y de diálogo", ha asegurado este viernes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al tiempo que ha aseverado que "respeta" la nueva posición de Junts.
En cualquier caso, y en la misma línea, fuentes de la máxima solvencia del PSOE trasladan a ESdiario que seguirán en la búsqueda de negociaciones con los de Puigdemont y confían en reconducir la relación. En otras palabras, que el órdago de Puigdemont lo consideran, más bien, una momentánea 'pataleta' del todo reversible.
"Vamos a seguir en la discreción que siempre mantenemos en las conversaciones", asegura a este periódico un socialista de la máxima confianza de Pedro Sánchez. "Cuando haya un acuerdo, lo comunicamos de inmediato, como también hemos hecho en todos los procesos", traslada la misma fuente oficial dejando claro, por tanto, que desde el PSOE prevén tanto retomar las negociaciones con Junts como el alcance de un acuerdo para reconducir la "suspensión" advertida este viernes por Puigdemont.

Economía
La política económica se le atraganta al Gobierno por la tensión con Junts
Israel García-Juez
"Nada cambia", creen los de Feijóo
Desde el número 13 de la calle de Génova dan, directamente, nula credibilidad al enésimo órdago de Carles Puigdemont. "En el fondo nada cambia. Puigdemont no negocia, impone. Y Sánchez obedece", reacciona a ESdiario una fuente de la sala de máquinas del PP nacional.
"Si exige a Sánchez que vaya a Waterloo, el presidente le cantará 'si tú me dices ven, lo dejo todo'", traslada el mismo destacado 'popular' vaticinando ese "acuerdo" que tratan de perseguir desde el PSOE con Junts para dotar, de nuevo, de estabilidad sus relaciones. Más aún, con estas palabras desde la cúpula nacional del PP reflejan que no tienen intenciones de explorar un acercamiento con los de Puigdemont, salvo en aquellos asuntos económicos en los que mantengan -de forma natural- "coincidencia ideológica", aseveran otras fuentes del partido consultadas.
En suma, que "el fugado de la justicia ha dejado claro que dejar de hablar no es romper, por lo que el hilo conductor que une a los responsables de una investidura a cambio de una amnistía se mantiene intacto", consideran a ESdiario fuentes de un Partido Popular que ve totalmente imposible el aglutinar los "números" para una moción de censura contra Pedro Sánchez.
"Quien quiera cambiar al Gobierno de España que nos llame", asegura a este periódico, en este sentido, un muy próximo a Feijóo, confirmando que "no nos consta que ningún partido de los que apoyó al presidente del Gobierno haya decidido cambiar".