ESdiario

El PP anuncia que suspende "cualquier conversación" con el Gobierno: "No más trampas ni chantajes"

Hasta que no reestablezcan las medidas que tumbaron con el Decreto ómnibus y sí que están de acuerdo, pero de manera independiente. Sigue toda la actualidad de esta jornada en la que la derogación del Decreto ómnibus sigue dando de qué hablar, con UGT y CCOO convocando una manifestación, el Gobierno culpando de todo al PP y con los populares defendiéndose.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso.EDUARDO PARRA / Europa Press

ESdiario .
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Comunicado del PP: cortan conversaciones con el PSOE tras lo sucedido con el Decreto ómnibus

EL PP ha comunicado al Gobierno que suspende "cualquier conversación" hasta que se reinstauren las ayudas al transporte, la revalorización de las pensiones y el último paquete de ayudas a los afectados por la DANA, medidas que estaban en el decreto ley derogado con los votos de PP, Vox y Junts.

Según explica el PP en un comunicado, el mensaje ya se ha transmitido este mismo jueves al secretario de Estado de Trabajo, que desde hace días tenía una cita con miembros del Grupo Popular para tratar la modificación de la regulación del Estatuto de los Trabajadores en lo referido a la incapacidad permanente.

A su juicio, la derogación de ese decreto ley 'omnibus' "generó una grave situación al poner en riesgo la subida de las pensiones, las bonificaciones al transporte y las ayudas a los afectados por las riadas en Valencia". Los 'populares' insisten en que el decreto 'ómnibus' era un "tragala" y que no van a consentir más "trampas y chantajes" del Gobierno de coalición.

"Es inadmisible que el Gobierno haya tomado a los pensionistas, a los usuarios del transporte público y las víctimas de la Dana como rehenes y que intente que el principal partido de la Cámara y de España se someta a sus chantajes y avale subidas de impuestos, medidas para proteger a los okupas o regalar palacetes en París a los socios de Sánchez", dice el comunicado.

Asociaciones de jueces aplauden la defensa de la presidenta del CGPJ del actual sistema de acceso a la carrera judicial

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI) han aplaudido este jueves la defensa realizada por la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Isabel Perelló, del sistema de acceso a la carrera judicial.

En una nota las tres asociaciones "celebran y respaldan las manifestaciones" de Perelló realizadas en el acto de entrega de despachos a la 73ª promoción de la Carrera Judicial en Barcelona.

Dos días después de que el Consejo de Ministros haya aprobado un anteproyecto para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el que va a incluir un examen escrito para el acceso a la carrera judicial y fiscal, las tres asociaciones consideran que el actual sistema es "democrático y permite identificar, con objetividad, el mérito y capacidad, incorporándose profesionales diversos de todo extracto social y que demuestran su excelencia a través de los exámenes".

En este sentido, el comunicado resalta que "la separación de poderes y el Estado de Derecho imponen un especial respeto en las relaciones entre los poderes del Estado, sin que pueda admitirse injerencia que ponga en riesgo la garantía de los derechos de los ciudadanos".

Puigdemont ve inacción del Gobierno: "Los jubilados y los usuarios les importan un rábano"

El presidente de Junts ha criticado que el Gobierno no haya tomado ninguna decisión tras no aprobarse el decreto ómnibus: "Los jubilados y los usuarios les importan un rábano".

"No han convocado ningún Consejo de Ministros para sacar a aprobación los decretos que ya saben que tenían nuestro voto a favor", ha dicho en un apunte en 'X'. Según Puigdemont, para el Gobierno los jubilados y los usuarios del transporte público "solo son herramientas al servicio del desgaste del otro", ya que el Ejecutivo no busca soluciones aunque las tiene perfectamente al alcance de la mano.

Además, ha comparado al actual Gobierno con el del entonces liderado por el presidente popular Mariano Rajoy: "Practican eso de que cuando peor (para la oposición) mejor (para el Gobierno, no para la gente)". "Si eran temas tan urgentes y tan importantes, ¿A qué esperan? ¿Piensan hacer algo más, aparte de gritar y hacer ingeniería electoral?", y ha asegurado que el Gobierno se seguirá "escondiendo de manera cobarde tras un relato".​

Abascal alaba a Milei por responder al "tiranuelo" de Sánchez en Davos

El líder de Vox ha elogiado al presidente de Argentina por criticar la intervención del "tiranuelo" Pedro Sánchez en el Foro Económico de Davos, a donde cree que el jefe del Ejecutivo ha acudido a "complacer a Soros".

A juicio de Milei, el discurso del presidente fue "lamentable, como todas las cosas que dice y hace". Sánchez planteó una "batalla" contra los propietarios de las redes sociales, a los que tildó de "tecnomultimillonarios". Milei y el empresario Elon Musk, que encajaría en la definición de "tecnomultimillonario" de Sánchez, tienen sintonía.

Abascal ha señalado en un mensaje publicado a través de la red social X (antes Twitter) que le produce "alegría" que gracias a Milei se escuche "la respuesta que merece el tiranuelo" en este tipo de eventos multilaterales.

Los alcaldes de los municipios afectados por la DANA critican la reunión con Pedro Sánchez

Mazón "no da crédito" con la "ausencia absoluta de colaboración y coordinación" de Sánchez

Mazón ha vuelto a criticar la "deslealtad institucional" que, a su juicio, supone que Sánchez no haya invitado a la Generalitat a la reunión interministerial con alcaldes de las localidades afectadas por la DANA, si bien ha remarcado que no es tanto "deslealtad" o "un feo" hacia él como a los "más de cinco millones" que representa como jefe del Consell.

"Por supuesto, no hay ninguna duda de que es una deslealtad institucional de primer orden en cualquier país democrático y normal del mundo", ha aseverado, aunque ha remarcado que ya "le da igual lo que haga Pedro Sánchez" porque "lo que perjudica es a la coordinación para mejorar las ayudas a los afectados".

En la misma línea, ha criticado que "el Gobierno llamó ayudas al dinero del Consorcio de Seguro" o "prometió viviendas de la Sareb y siguen sin aparecer para los afectados". "De esas mentiras sí que sabemos desgraciadamente todos los valencianos", ha subrayado.

También ha denunciado que el comisionado del Gobierno para la recuperación, José Mª Ángel, "siendo de Valencia, se haya reunido antes con Castilla-La Mancha", aunque le "parece muy bien", y "no quiera reunirse o que no le dejen reunirse con la Generalitat para coordinar y para mejorar y para agilizar las ayudas".

Otra de sus críticas es "que el propio presidente del gobierno haya decidido reunirse solo con 28 municipios" --los que siguen en nivel 2 de emergencia tras la DANA-- y "solo les ha dejado contestar preguntas a dos" a los periodistas.

UGT y CCOO convocan manifestaciones para el próximo 2 de febrero tras la derogación del decreto ómnibus

UGT y CCOO han convocado manifestaciones para el próximo 2 de febrero tras la derogación en el Congreso del decreto ómnibus, según han informado este jueves ambos sindicatos.

Los sindicatos han denunciado que "son millones las personas afectadas. Pensionistas que no verían revalorizada su pensión contributiva y no contributiva, así como las pensiones mínimas; perceptores del SMI y del IMV; usuarios del transporte público; personas vulnerables en riesgos de desahucio o que verán que desaparecen sus ayudas para pagar suministros básicos…".

Asimismo, consideran que lo sucedido supone "una agresión sin precedente a la mayoría social y especialmente a personas vulnerables, clase trabajadora y clases populares en general".

Feijóo acusa a Sánchez de "engañar" a los pensionistas y usarlos como "rehenes" con su "decreto trampa"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de querer "engañar" a los pensionistas y de "utilizarlos como escudos humanos" y como "rehenes" con su "decreto trampa". A su entender, el Gobierno está "bloqueado" y ahora "pretende bloquear España".

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en su visita a la feria del turismo de Fitur, después de que el Gobierno culpe al PP de que no haya salido adelante el decreto 'ómnibus' que incluía medidas como la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte o la cesión de un palacete en París al PNV, actual sede del Instituto Cervantes.

Feijóo ha afirmado que usar a los pensionistas como "rehenes" es "inadmisible". "Lamentablemente el Gobierno de España está utilizando a los pensionistas como escudos humanos y para nosotros las pensiones y los pensionistas son sagrados", ha enfatizado.

Feijóo acusa a Sánchez de "excluir a Mazón" de su visita a Valencia y de "dejar solos a los valencianos" tras la dana

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de "excluir" al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en su visita a Valencia y "dejar solos a los valencianos" tras la dana del pasado 29 de octubre, que dejó más de 220 fallecidos y cuantiosos daños materiales.

"Cada vez que van pasando las semanas y ya han pasado algunos meses, los valencianos se dan cuenta que el señor Sánchez les dejó solos durante la tragedia y les está dejando solos durante la reconstrucción de las zonas afectadas", ha declarado Feijóo.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en su visita a feria del turismo de Fitur que se celebra en Madrid, en la que ha dedicado su primera parada a visitar todos los stands de la Comunidad Valenciana en compañía de Carlos Mazón.

Junts reta a Sánchez a "cesar" a Marlaska si bloquea el traspaso integral de inmigración

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha retado este jueves a Pedro Sánchez a "cesar" al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, si bloquea el traspaso integral de competencias en inmigración a Cataluña.

Así lo ha planteado en declaraciones a TV3, en las que ha recordado que el acuerdo definitivo para el traspaso en materia de inmigración sigue encallado por cuestiones muy concretas.

Salvador Illa lamenta la decisión de Junts: "No cumplieron con la defensa de Cataluña"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que Junts se "equivocó gravemente" al votar en contra del decreto ómnibus del Gobierno este miércoles en el Congreso.

Garamendi (CEOE) pide acabar con los decretos 'ómnibus' y que se vaya "tema por tema"

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha pedido este jueves que "se acaben" los decretos 'ómnibus' y que se hablen y negocien los temas uno a uno.

El fiscal pide el archivo de la causa por delito de odio contra el presidente del Parlamento balear, Le Senne (Vox)

La Fiscalía ha pedido el archivo de la causa por delito de odio abierta en el juzgado de Instrucción 1 de Palma contra el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, por el episodio con las fotos de Aurora Picornell y las Roges del Molinar.

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el fiscal delegado de Delitos de Odio y Discriminación, José Díaz Cappa, argumenta para solicitar el sobreseimiento provisional que tras la práctica de la instrucción no han quedado suficientemente acreditados los elementos para enmarcar los hechos en la tipificación de del delito de odio.

"No resulta acreditada la intención de lesionar la dignidad de las personas ni la motivación discriminatoria por parte del investigado", dice el representante del Ministerio Público.

El fiscal considera en todo caso que es "absolutamente entendible socialmente el sentimiento de rechazo e indignación" de los familiares de las personas representadas en las fotografías por lo sucedido y "manifiestamente criticable la acción del investigado", pero que, a su juicio, no consta acreditado que la reacción de Le Senne, "inusitada y fuera de lugar" de agarrar y romper posteriormente, incluso de forma airada, la fotografía, respondiera a una voluntad de lesionar su dignidad ni a una motivación discriminatoria.

PP analizará la posible "financiación irregular" del Gobierno central al PNV por la "donación" del palacete de París

El presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha anunciado que su partido analizará jurídicamente la posible "financiación irregular" del Gobierno central al PNV por la "donación" del palacete de la avenida Marceau de París, sede del Gobierno Vasco en el exilio.

En rueda de prensa para presentar los actos organizados por el PP con motivo del 30 aniversario del asesinato por ETA de Gregorio Ordóñez, De Andrés se ha referido a la desestimación, con los votos en contra del PP, Vox y Junts, este pasado miércoles del 'decreto omnibus' en el cual "se incorporaban una serie de elementos varios que el propio Tribunal Constitucional ha dicho muchas veces ya que no se puede utilizar pero que el Gobierno de Sánchez ha venido reiterando una y otra vez como fórmula para poder sacar adelante sus proyectos y en los cuales mezcla unas cosas que son de interés, vamos a decir general, y otros elementos que no se respaldan, que no se comparten".

El PP atribuye al Gobierno la culpa de que no se revaloricen las pensiones y reclama que no las utilice "como rehenes"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha respondido al Gobierno que el rechazo del Congreso al decreto ómnibus no es culpa de su partido y que, como tal, es el Ejecutivo quien tiene la responsabilidad de formar una mayoría que apoye sus medidas. Además, ha reclamado a Pedro Sánchez que no utilice la revalorización de las pensiones manteniendo "como rehenes" a los pensionistas.

"Esto son lentejas, si quieres las comes y si no las dejas. Eso no es así", ha resumido la 'número dos' del Partido Popular, en una entrevista en 'Antena 3', recogida por Europa Press, la estrategia que según ella ha llevado a cabo el Gobierno, mezclando en un "batiburrillo" de decreto la revalorización de las pensiones o la rebaja del transportes con el regalo de "un palacete" al PNV.

Gamarra ha defendido que el PP quiere subir las pensiones, pero que no está dispuesto a que "eso tenga un precio también para las pensionistas" con "condiciones" como la vuelta al IVA normal en los productos básicos o que "los inquiokupas puedan campar a sus anchas" y se queden "el patrimonio de muchos pensionistas que hoy viven gracias a un contrato de alquiler".

Junts presentará una propuesta para subir las pensiones y mantener la rebaja al transporte público si no lo hace el Gobierno

El 'no' de Junts -y también del PP- a la macro decreto de medidas sociales del Gobierno ha tenido ya este jueves algunas consecuencias. Los primeros en notar los efectos de la votación que tuvo lugar este miércoles en el Congreso de los Diputados han sido los usuarios de Renfe, que han visto suprimidos los abonos recurrentes gratuitos. Pero, si no se revierte la situación, habrá efectos en muchos otros ámbitos, como las pensiones, el salario mínimo o el escudo social. Antes ello, desde Junts tratan de evitar ser señalados como los únicos culpables y justifican su decisión con acusaciones también contra el PSOE, a quien reprochan su estrategia de unir en un único texto medidas muy diversas, algunas de las cuales no tenían su apoyo. El decreto ómnibus, de casi 130 páginas, incluía decenas de medidas.

Por este motivo, los posconvergentes exigen al Gobierno la convocatoria inmediata de un Consejo de Ministros para volver a aprobar, de forma independiente, algunas de las medidas sociales que decayeron como las ayudas al transporte público o el aumento de las pensiones. Así lo ha reclamado el secretario general de Junts, Jordi Turull, en una entrevista en TV3, donde también ha avanzado que, si el Ejecutivo no lo hace, su partido tratará de recuperar estas propuestas por la vía parlamentaria, aunque ha reconocido que es un camino más lento.

Junts insta a Sánchez a aceptar una cuestión de confianza o a convocar elecciones

Los de Puigdemont creen que las relaciones con el PSOE son «difíciles de restaurar» y condicionan la legislatura a la reunión de Suiza, en la que exigen desbloquear el catalán en la UE, la amnistía política y el traspaso integral de inmigración

tracking