Entrevista
Elias Bendodo, vicesecretario del PP, sentencia el crecimiento de Vox: "Crecer desde la inacción es temporal"
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, analiza en ESdiario TV la pública y creciente tensión entre el Partido Popular y Vox, el partido liderado por Santiago Abascal.
Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, se sienta con ESdiario TV para abordar uno de los temas clave del panorama político actual: la tensa relación entre el PP y Vox. En un momento en el que las encuestas reflejan un crecimiento del partido de Santiago Abascal, Bendodo ofrece su visión sobre si este auge es coyuntural o si Vox ha logrado aumentar su peso en el tablero electoral.
La entrevista también profundiza en las recientes declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, quien calificó a Vox como una "oposición de tumbona, sarao y dedito levantado", en un claro distanciamiento entre ambas formaciones. ¿Cómo valora el PP esta situación?
P. Es evidente el crecimiento de Vox en las encuestas, ¿cómo analizan esto desde el Partido Popular?
R. Yo le digo, y ahí están los datos, que el Partido Socialista se hunde, pero sale a flote por todo lo que recupera de Sumar, que sí que realmente se hunde. Por tanto, al Partido Socialista le han abandonado sus votantes. Lo que pasa es que recupera parte de ese oxígeno por el hundimiento definitivo de Sumar. En cambio, Vox crece en las encuestas, y el Partido Popular crece en las encuestas. Vox en un lado del tablero y el PP en otro, pero los dos estamos creciendo, esa es la realidad. Evidentemente los españoles no son tontos, ven que este Gobierno y Pedro Sánchez lo están haciendo mal y son castigados. Por tanto, hay un hundimiento del Partido Socialista, que se recupera artificialmente por el hundimiento mayor de Sumar, que produce un trasvase de votos de Sumar al PSOE.
P. ¿Creen ustedes que este crecimiento de VOX es más coyuntural ante la situación de polarización o es más temporal? ¿Creen que irá bajando y ustedes irán pescando en el caladero de votos de Vox o que todo se mantendrá como está ahora?
R. Crecer desde la inacción es temporal. Evidentemente hay que hacer cosas, hay que proponer cosas, hay que decir cosas para presentar una alternativa. Vox tiene que tener clara una cosa, y yo no sé si a día de hoy lo tienen claro: con quien tenemos que confrontar para intentar que desaloje la Moncloa es Pedro Sánchez. Vox tiene que entender que el objetivo es desalojar a Sánchez de la Moncloa. No ir contra Feijóo.
Tienen que entender, o a lo mejor es que no lo quieren entender, que el objetivo es desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa, no atacar al Partido Popular. Eso ni es lógico ni lo pueden entender los votantes de Vox. Por lo tanto, yo quiero hacer un llamamiento al sentido común. El objetivo claro es cambiar el Gobierno, no atacar a la alternativa del Gobierno, que es el presidente Feijóo y el Partido Popular. Eso es lo que tiene que definir Vox. Y tiene que tener claro lo que quiere ser: o servir como puntal de Pedro Sánchez o atacar a la alternativa de Gobierno.
Yo creo que el PP tiene una capacidad de hablar con todos y pactar con casi todos. Evidentemente, tenemos una línea roja que es Bildu, con el que nunca vamos a pactar, y con Vox tenemos relaciones cordiales como podemos tener con otros partidos, y tenemos que entendernos. Al final, la política también es entendimiento, no solo en los bloques, sino en general, porque hay bienes superiores, temas superiores, acuerdos necesarios que requieren amplias mayorías y amplios consensos. El perfecto ejemplo es el posicionamiento de voto del Partido Popular con respecto al decreto ómnibus: a favor de la subida de las pensiones, a favor de las ayudas a los afectados por la Banda de Valencia, a favor de los afectados por el volcán de La Palma y a favor de las ayudas al transporte. Ese es el bien superior. ¿Hay cosas del Decreto que no nos gustan? Claro que hay cosas que no nos gustan, como el palacete del PNV, la no decisión clara de luchar contra la ocupación ilegal, la subida de impuestos que se produce -aunque se ha quitado una parte importante-. Pero ese bien superior, esos temas requieren amplias mayorías y amplios consensos.
El PP es un partido de Estado. El Partido Popular siempre ha sido el partido de las pensiones. Siempre subieron las pensiones con los Gobiernos del PP. El único Gobierno que congeló las pensiones un año fue el del Partido Socialista, con el presidente Rodríguez Zapatero. La congelación de las pensiones salió gracias a un voto en el Congreso de los diputados. Ese voto fue del diputado Pedro Sánchez. Pedro Sánchez es el artífice de que se congelaran las pensiones en el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Lo hizo con su voto. Por tanto, ni una lección nos puede dar Sánchez y el Gobierno con respecto a la situación de las pensiones en España, donde el Partido Popular siempre, siempre y siempre, vamos a estar con los pensionistas.