ESdiario

El Gobierno desmiente en privado a Junts y, al mismo tiempo, le agradece su "lealtad" con Sánchez que "no tiene el PP"

Una muy destacada fuente del Ejecutivo de Pedro Sánchez incide a ESdiario que, a día de hoy, es “imposible” saber cuántos MENA irán a cada comunidad, negando que Cataluña vaya a acoger “20 o 30” como destacó Junts este martes.

(Foto de ARCHIVO) El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, recibe a la diputada de Junts, Miriam Nogueras, durante su ronda de contactos, a 13 octubre de 2023, en Madrid (España). EDUARDO PARRA

Hugo Pereira
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Gobierno no solo acuerda sistemáticamente con Junts sino que, además, elogia al partido. “Sinceramente, hay que agradecerle a Junts”, traslada con hondo ímpetu a ESdiario una fuente del Ejecutivo de la confianza de Pedro Sánchez.

A tales muestras de afecto sobrevuela el último pacto entre el Gobierno y los de Carles Puigdemont: han acordado el reparto de los menores inmigrantes (MENA) a las comunidades autónomas. Más aún, a primera hora de la mañana de este pasado martes se apresuraban los de Junts en filtrar a los medios de comunicación que Cataluña será una región ‘privilegiada’ al no tener que acoger a tantos menores como sí tendrá que hacer, proponían de ejemplo, la Comunidad de Madrid. “A Cataluña vendrán unos 20 o 30”, subrayan desde Junts.

El Gobierno desmiente a Junts

Pese a todo, desde el Gobierno de España desmienten las afirmaciones de los de Carles Puigdemont. “Es imposible saber a día de hoy cuántos menores irán a cada comunidad”, asevera a este periódico una solvente fuente del Ejecutivo. “No lo puede saber nadie el dato”, insiste al ser preguntada si, como ha dicho Junts, a Cataluña irán “20 o 30” menores tan solo.

En cualquier caso, los de Sánchez entienden las exigencias de Junts. “Es lógico que las comunidades ‘sobreocupadas’ reciban menos menores”, explica la misma fuente consultada; “el criterio no se ha hecho para perjudicar a unas comunidades sobre las otras”, traslada en velada alusión a la Comunidad de Madrid y a las críticas de Ayuso.

Junts no tiene “incentivos” para hacer política con los menores

Más allá del dato concreto de menores que acogerá cada comunidad, desde el Gobierno también niegan que Junts tenga motivación política con los menores.

“Junts no tiene aliciente o incentivos para el acuerdo con menores”, destacan a este periódico desde el Ejecutivo. Por tanto, la única explicación que le encuentran desde el Gobierno a que Junts haya accedido a acordar el reparto de los menores es, increíblemente, la “lealtad de Junts que no tiene el PP con el Gobierno”.

“El reparto de los menores no le da rentabilidad política a Junts”, insisten fuentes consultadas del Ejecutivo. Olvidan los de Sánchez, eso sí, que los de Carles Puigdemont han llegado a hablar de “autóctonos” frente a migrantes o, incluso, como hizo públicamente Jordi Turull -el secretario general de Junts-, vinculan la inmigración con la delincuencia y la “multirreincidencia” como argumento para proceder a la “expulsión” de los inmigrantes. Palabras, en suma, con claros tintes xenófobos que recuerdan al discurso de Vox en materia de inmigración.

tracking