| 30 de Mayo de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Mercedes Caballero en el patio de Les Corts
Mercedes Caballero en el patio de Les Corts

Mercedes Caballero y el cupo vasco: “¿qué queremos, abrir otro problema estatal?

| Vicente Climent Edición Valencia

La entrevista la mantuvimos el jueves, segunda jornada del pleno de esta semana de Les Corts. Han pasado cuatro días desde la incontestable victoria de Mercedes Caballero en las primarias socialistas de la provincia de Valencia. Pero le siguen felicitando. De todos los partidos.

También Mari Carmen Contelles, aspirante a la presidencia provincial del PP, que le confiesa en la cafetería de la cámara lo identificada que se sentía con ella durante el proceso socialista “porque he pasado por eso”.

Pero Mercedes Caballero (Valencia, 1966), va a ser la próxima secretaria general en la provincia de un partido que cree en las provincias sólo a medias, y que tiene en la comarcalización una vieja aspiración de buena parte del partido, la más ximista

"Si la Diputación es el ayuntamiento de ayuntamientos, la estructura provincial tiene que ser la agrupación de agrupaciones"

P- ¿Van ustedes a vaciar la estructura provincial al estilo de lo que se pretende hacer con la Diputación?

R- Las estructuras que funcionan, institucionales u orgánicas, creo que hay que fomentarlas. En las partes en las que funcionen. Y en las que no funcionen, porque no tienen competencias o están asumidas por otras instituciones, corregirlo. Nosotros durante cinco años hemos fomentado desde la estructura orgánica de la provincia la coordinación de las comarcas y las agrupaciones locales, ha funcionado, y yo creo que eso es lo que hemos de potenciar a tope.

-Caballero busca argumentos prácticos para completar su respuesta y encuentra estos-

Si la Diputación es el ayuntamiento de ayuntamientos, la estructura provincial tiene que ser la agrupación de agrupaciones. En el 2015, tras un par de legislaturas en las que no lo conseguimos, la estructura provincial logró que el PSOE presentara lista en todos y cada uno de los municipios. En su momento nos costó muchísimo porque no en todos teníamos compañeros dispuestos a dar el paso, y ese es uno de los objetivos fundamentales, que en las elecciones de 2019 vuelva a haber lista en todos los municipios.

¿Hay riesgo de que eso no suceda?

Ahora no porque hemos trabajado y seguimos trabajando en eso.

¿Habrá candidatos suficientes?

Claro. Porque eso es lo que nos da la llave de poder gobernar la Diputación. Si no los votos del PSOE no suman.

Primarias superadas … Visto lo obtenido, ¿qué porcentaje mínimo de delegados necesitaría lograr en el Congreso de diciembre para sentirse exitosa, tras haber obtenido en las primarias del domingo el 80% de los votos de los militantes?

En el congreso no votan militantes sino delegados. Y no es lo mismo porque se vota a un equipo y al documento que tiene que ser la línea básica de trabajo en los próximos cuatro años. Que en realidad son dos escenarios distintos, con un primer tramo hasta las elecciones de 2019. Hombre, a mí, (me gustaría) el 100%, pero con que la mayoría de los representantes de los militantes, holgadita, confíe en ese proyecto, en ese equipo de trabajo para llevar a cabo el proyecto … Cada delegado representa a todos pero no el voto individual de cada uno.

"Rafa García está jugando el papel que ha jugado desde el principio como referente autonómico"

¿Va a recuperara a Rafa García (oponente de Ximo Puig en las primarias autonómicas)?

¿Es que está por recuperar? ¿Me preguntas si va a estar en mi Ejecutiva?

Básicamente ...

No, no creo. Pero tampoco creo que él quisiera estar en mi Ejecutiva. Él es alcalde de Burjassot, está como representante de la candidatura que secundamos en el proceso de País, está en el Comité Federal, y yo creo que meterlo en una Ejecutiva sería bajar un escalón. Rafa es el referente que nosotros apoyamos y seguimos apoyando como el sanchismo en el PSPV. Y en la provincia (ese referente) soy yo. Rafa García está jugando el papel que ha jugado desde el principio como referente autonómico. Rafa sigue siendo referente en Alicante y en Castellón.

"Si el PSOE no apoya el cupo vasco podemos estar abriendo otro nuevo problema"

Pues hablemos de política autonómica. ¿Entiende usted la postura del PSOE favorable a la renovación del Cupo vasco?

Yo entiendo la postura de mi partido, claro que sí. Porque además, según he leído, el secretario general (Pedro Sánchez) ha hablado con todos y cada uno de los secretarios generales de las federaciones (entre ellos Ximo Puig), y todos están a favor del apoyo al cupo vasco, y ya hablaremos de la reforma de la financiación después.

-hace una pequeña pausa-

¿Abrimos un nuevo charco, un nuevo problema estatal?

¿Lo pone usted con interrogaciones?

Sí. Desde mi punto de vista si el PSOE no apoya el cupo vasco podemos estar abriendo otro nuevo problema. Y yo creo que los políticos, además con la situación actual, estamos para resolver problemas, no para crearlos.

"Hasta que no esté clara la reforma de la financiación no se pueden abordar los presupuestos"

¿En qué orden habría que abordar esos grandes problemas de Estado: Cupo, cuestión catalana, financiación, presupuestos …?

Habría que hacerlo en el orden establecido. La reunión de presidentes autonómicos en la que se aprobó la revisión de la financiación tiene unos procesos; los presupuestos no sabemos si Rajoy va a prorrogarlos o a presentar unos nuevos … Lo de la financiación hasta que no se resuelva lo de Cataluña parece que Rajoy no piensa acabar de arreglarlo …

… es entonces cuando Caballero saca un punto de ironía y parodia ...

A ver, ya sabemos que cuanto me ..., mejor, cuanto peor mejor, cuanto me … a ver: Rajoy no es una persona que sea destacable por la rapidez de las acciones, está claro que hasta que no esté clara la reforma de la financiación no se pueden abordar los presupuestos, porque tardaríamos otro año más (en tener la financiación).

La reforma de la financiación sin el partido socialista no puede salir …

Por supuesto que no.

Pero ¿el PSOE puede sucumbir a la tentación de ponérselo difícil, alargárselo al Gobierno? ...

El PSOE siempre está para …

… ¿para desgastar? …

No, no, a ver: una cosa es la política de oposición (en la) que tú tienes ... no que desgastar al Gobierno, sino que criticarle continuamente lo que hace mal y defender tus posturas, y otra cosa es ayudar a que todo se resuelva. Pero claro, desde las posiciones del PSOE. Si el PP plantea unas posiciones que están muy lejos de las del Partido Socialista, que el Partido Socialista se oponga no significa que estemos poniendo problemas al pacto de financiación o a los presupuestos, no, significa que estamos reivindicando lo que nuestro electorado y nosotros defendemos respecto a cualquier postura.

RTV: "en las decisiones judiciales el parlamentarismo no tiene que entrar"

Usted también preside la comisión parlamentaria de RTVV. Hay bastantes polémicas abiertas, bastantes recursos planteados (La Unió, Pere Valenciano …) … ¿alguna de estas circunstancias puede acabar por frustrar el proyecto?

A ver, son decisiones judiciales en las que el parlamentarismo no tiene que entrar. Lo que está claro es que, sin posicionarme ni a favor ni en contra de esos recursos, ni del contenido ni de las personas individuales o colectivos que los han planteado, lo que nosotros y yo misma tengo claro desde el primer momento es que la Comunidad Valenciana necesita un medio de comunicación público, una televisión pública, y esto lo que puede hacer es retrasar (el proyecto), y retrasar mucho más. Pero no llegar a poner en peligro …

… ¿la supervivencia?

No, yo creo que no. Creo que no, porque todos tenemos clara una cosa. Incluso los colectivos que han propiciado esos recursos son defensores de que sí exista una televisión. Otra cosa es el cómo o el quién la componga. Pero todos tenemos un objetivo común: sacar adelante el medio de comunicación público. Incluso los partidos que votan en contra.