ESdiario

Castilla y León seduce a sus médicos residentes con incentivos y flexibilidad para fortalecer el sistema sanitario

La nueva convocatoria de SACYL para 2025 ofrece 540 plazas con condiciones atractivas, incluyendo estancias formativas y calendarios flexibles, para captar talento y garantizar la cobertura en hospitales y zonas rurales.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante una visita al Hospital Universitario de Salamanca de la exministra de Sanidad, Carolina Darias.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante una visita al Hospital Universitario de Salamanca de la exministra de Sanidad, Carolina Darias.Manuel Laya / Europa Press

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León ha dado un paso audaz para combatir la escasez de profesionales sanitarios con una ambiciosa estrategia de fidelización que se publicará esta semana en el BOCyL. Con unas 540 plazas dirigidas a residentes que finalizan su formación en 2025, el programa no solo busca retener talento local, sino también atraer especialistas de otras comunidades, ofreciendo incentivos económicos, mayor flexibilidad y oportunidades de formación e investigación. En un contexto de déficit de médicos, especialmente en áreas rurales y hospitales de menor tamaño, Castilla y León se posiciona como un destino atractivo, desafiando la inacción de un Gobierno central que parece desentenderse de los retos del sistema sanitario.

La convocatoria prioriza los hospitales de niveles I y II (Ávila, El Bierzo, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Medina del Campo), donde la necesidad de profesionales es más acuciante. Una encuesta reveló que 287 de 434 residentes están dispuestos a trabajar en estos centros, atraídos por una cartera de servicios cada vez más completa, con avances como radioterapia, cirugía robótica y unidades de ictus. Para hacer más atractivos estos destinos, SACYL introduce una novedosa modalidad de fidelización compartida: los profesionales podrán trabajar 18 meses en un hospital de nivel I o II y otro periodo igual en centros de mayor complejidad (Burgos, León, Valladolid o Salamanca), fomentando su integración en ambos entornos. Además, se ofertan 211 plazas en atención primaria, con 72 destinadas específicamente al ámbito rural, donde se incluyen calendarios flexibles y estancias formativas de hasta 4.000 euros en centros nacionales o extranjeros. Pediatría también se refuerza con destinos exclusivos en primaria, acompañados de incentivos similares.

Este programa, que ya ha incorporado a 672 profesionales en los últimos tres años, incluyendo 113 de otras comunidades, demuestra el compromiso de la Junta por fortalecer el sistema sanitario frente a la pasividad del Ejecutivo central. Los incentivos, que incluyen formación de posgrado financiada hasta 2.000 euros, cursos de doctorado al 100% y un Premio EIR Excelente para enfermeros, buscan no solo cubrir vacantes, sino también vincular a los profesionales con la universidad y la investigación. Sin embargo, el desafío persiste: la escasez de especialistas en áreas como Anestesia o Oncología requiere medidas más contundentes a nivel nacional. Desde ESdiario, se aplaude el esfuerzo de Castilla y León, pero se reclama al Gobierno de Sánchez una estrategia global que evite la fuga de talento y garantice la calidad asistencial en toda España.

tracking